
La minera canadiense Kuya Silver dio a conocer importantes avances en el desarrollo y la operación de la mina Bethania, ubicada en la sierra central del Perú, consolidando un trimestre marcado por crecimiento, mejoras estratégicas y señales claras de que el proyecto avanza hacia una fase superior de madurez productiva. La compañía destacó que los resultados alcanzados durante el tercer trimestre de 2025 representan un punto de inflexión para el reposicionamiento de Bethania como una operación subterránea de alto potencial.
De acuerdo con la empresa, la mina mantuvo un rendimiento promedio de 90 toneladas por día durante el período, cifra que ya evidenciaba un avance respecto a trimestres previos. No obstante, el verdadero hito llegó a inicios de noviembre, cuando el equipo operativo alcanzó un récord de 102,5 toneladas de mineral fresco extraídas en una sola jornada, un indicador que ratifica la capacidad intrínseca del yacimiento para estabilizarse por encima de las 100 tpd (100 toneladas por día), una ambición clave dentro del plan de crecimiento.
Estos resultados obedecen en gran parte al progreso sostenido en el desarrollo subterráneo del nivel 640 del sistema de vetas Española, zona que ha sido priorizada por su continuidad geológica y su capacidad para generar frentes de explotación adicionales. En este nivel, Kuya Silver completó labores de apertura y sostenimiento que hoy permiten proyectar una operación más robusta y mejor preparada para integrar campañas intensivas de perforación diamantina.

LEA TAMBIÉN: Kuya Silver modernizará mina de plata Bethania y reforzará exploración subterránea
Mejora en infraestructua
A la par del avance geológico, la compañía ejecutó un paquete integral de mejoras en infraestructura, concebido para reducir riesgos operativos y reforzar la continuidad de las labores mineras. Entre las intervenciones más relevantes figura el mantenimiento de 11,6 kilómetros de carreteras internas, esenciales para el tránsito de maquinaria y para el transporte de mineral desde las zonas de extracción hacia los puntos de transferencia y acopio.
El refuerzo de los soportes subterráneos, la instalación de un nuevo compresor de alta capacidad y la incorporación de un generador de mayor potencia completaron un ciclo de mejoras orientadas a garantizar estabilidad, ventilación adecuada y suministro energético confiable. Estos elementos resultan determinantes en operaciones subterráneas que buscan ampliar su rendimiento diario sin comprometer la seguridad o la eficiencia.
Otro componente clave ha sido la mejora en los alojamientos del campamento, un aspecto que, aunque no incide directamente en la producción, refleja la importancia que la empresa concede al bienestar del personal. En un escenario donde la captación y retención de talento operativo es cada vez más competitiva, las condiciones de vida en campamento se han convertido en un factor estratégico.

LEA TAMBIÉN: Producción de minera Kuya Silver sube 87% y proyecta expansión en Huancavelica
Desempeño y procesamiento de la mina Bethania
En cuanto al procesamiento, Bethania logró su mejor desempeño desde el inicio del proyecto. Durante el tercer trimestre se procesaron 1.841 toneladas de mineral, volumen que permitió comercializar 16.983 onzas de plata. Este resultado no solo evidencia la mayor fluidez operativa de la planta de molienda por encargo, sino que también confirma que la operación ha logrado superar retrasos y diferencias de ritmo que afectaron trimestres anteriores.
La producción mantuvo su dinamismo durante octubre y noviembre, cuando Bethania registró cerca de 90 toneladas diarias al combinar mineral recién extraído con material almacenado de menor ley. El reciente aumento en el precio de la plata ha vuelto económicamente viable el uso de este material, permitiendo sostener el procesamiento sin desviar esfuerzos del desarrollo subterráneo, aspecto crucial para la expansión futura.
Según Christian Aramayo, director de operaciones de Kuya Silver, los avances alcanzados reflejan la ejecución disciplinada de un plan que integra infraestructura, desarrollo geológico y fortalecimiento logístico. El ejecutivo subrayó que mantener de forma estable una producción mínima de 100 toneladas por día constituye el primer gran hito en la consolidación del proyecto y un requisito indispensable para su siguiente fase de crecimiento.
Precisamente para sostener este objetivo, la empresa ha adquirido nuevos equipos mineros y ha iniciado la ampliación de su plantilla operativa. Estas inversiones permitirán optimizar el acarreo subterráneo, reducir tiempos de ciclo y mejorar los niveles de disponibilidad mecánica, factores indispensables para avanzar hacia volúmenes de producción más altos y sostenidos.
LEA TAMBIÉN: Kuya con capital para proyecto de plata Bethania: venderá regalías a Silver Crown
Porgrama de modernización
La compañía también anunció la implementación de un programa de modernización destinado a corregir cuellos de botella logísticos que limitan el aumento de rendimiento. Las mejoras previstas en transporte subterráneo, manejo de materiales y sistemas de soporte operativo apuntan a crear un circuito más continuo y eficiente, indispensable para operaciones que buscan triplicar su capacidad en los próximos años.
Según Christian Aramayo, director de operaciones de Kuya Silver, los avances alcanzados reflejan la ejecución disciplinada de un plan que integra infraestructura, desarrollo geológico y fortalecimiento logístico. El ejecutivo subrayó que mantener de forma estable una producción mínima de 100 toneladas por día constituye el primer gran hito en la consolidación del proyecto y un requisito indispensable para su siguiente fase de crecimiento.
Con los avances técnicos, estructurales y operativos logrados en 2025, Kuya Silver considera que Bethania se encuentra en una posición sólida para encaminarse hacia su meta de la primera fase de expansión: alcanzar una producción de 350 tpd en 2026. Este objetivo se sustenta en el desarrollo geológico conseguido y en la infraestructura que la compañía ya ha puesto en marcha.
LEA TAMBIÉN: Kuya Silver y el proceso que aumentará la producción en la mina Bethania








