La expansión de Kupos en Perú se concreta mediante acuerdos con 64 empresas de transporte terrestre. (Foto: Kupos).
La expansión de Kupos en Perú se concreta mediante acuerdos con 64 empresas de transporte terrestre. (Foto: Kupos).

La plataforma digital Kupos.pe, filial de la chilena Kupos.cl —dedicada a la venta de pasajes interurbanos— inició operaciones en el mercado peruano de de pasajeros. Fundada en 2014, Kupos se presenta como la primera empresa tecnológica multimodal de transporte terrestre en .

La compañía gestiona actualmente más de 140,000 transacciones diarias y ha movilizado a más de 100 millones de en la región. En línea con sus planes de crecimiento, se proyecta como la primera empresa tecnológica chilena en listar en el , con una oferta pública inicial prevista para el segundo semestre de 2027.

La expansión en Perú se concreta mediante acuerdos con 64 empresas de transporte terrestre, incluyendo a operadoras como , Civa, Oltursa y Perú Bus. En su país de origen, Kupos también opera las plataformas de ecommerce de compañías como Turbus y Pullman Bus, mientras que en Perú gestiona la plataforma digital de Civa (civa.com.pe).

Actualmente, Kupos.pe opera en unas 250 rutas interprovinciales —tanto principales como intermedias— y prevé ampliar su cobertura en los próximos meses. La plataforma tiene presencia en casi todos los departamentos del país, con excepción de algunas zonas de la selva donde predomina el fluvial. En Perú, existen más de 1,000 rutas registradas; sin embargo, solo unas 900 han migrado al entorno digital y cerca de 350 concentran la mayor parte de la demanda.

“En países como el Perú, donde viajar en forma parte del día a día de miles de personas, creemos que la tecnología puede mejorar significativamente esa experiencia: desde comparar opciones hasta reservar con confianza”, señaló Amit Sodani, CEO de Kupos.

Actualmente, Kupos.pe opera en unas 250 rutas interprovinciales, tanto principales como intermedias.
Actualmente, Kupos.pe opera en unas 250 rutas interprovinciales, tanto principales como intermedias.
LEA TAMBIÉN: The hub, la startup peruana de logística se prepara a dar el salto a EE.UU

Proyecciones de Kupos en su operación local

Para su primer año de operaciones en Perú, Kupos se ha fijado como meta alcanzar entre 8,000 y 10,000 vendidos por día, lo que representaría una participación significativa respecto a los niveles actuales del mercado. Dicho objetivo se sustenta en una red de empresas aliadas en expansión, una estrategia de precios competitiva y una plataforma tecnológica escalable.

La operación local cuenta ya con 21 colaboradores y proyecta la contratación de hasta 40 personas. Tal estructura busca fortalecer la atención posventa y preparar el despliegue de nuevos servicios, incluidos soluciones de movilidad urbana y recaudación electrónica. La inversión estimada para esta etapa asciende a US$10 millones.

A nivel global, Kupos emplea a 170 personas y espera cerrar el año con una plantilla superior a los 200 empleados. Entre sus figuran Kaufmann (representante de Daimler-Mercedes Benz), la familia Daire (Chilefilms), Aristides Benavente (fundador de Komax) y Alberto Oltra (CEO de DHL para Sudamérica).

DATOS SOBRE KUPOS:

  • La aplicación de Kupos ha superado los 1.2 millones de descargas en dispositivos Android y registra más de 640,000 usuarios en iOS, posicionándose entre las cinco más utilizadas en su categoría en Chile.
  • Además del negocio interprovincial, Kupos opera en otros frentes estratégicos en la región. A través de KuposPay, su división fintech, gestiona una billetera digital cerrada, procesos de recaudación electrónica en buses urbanos y financiamiento para renovación de flotas. En junio de 2025, la empresa firmó un acuerdo estratégico con Aramco para incursionar en el sector de energía, petróleo y gas.
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

El plan de expansión de Sharf: más IA y una red logística robusta en Perú
Uber llega a todas las capitales del Perú: esta es su hoja de ruta para 2025
IA generativa: ¿cómo la usan en el trabajo los Millennials y Gen Z peruanos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.