El proyecto Colquemayo, en el cual King Copper Discovery Corp. puede alcanzar hasta el 100% de participación, comprende 6,600 hectáreas con mineralización de cobre, oro y plata alojada en sistemas epitermales de alta sulfuración. (Foto referencial: iStock)
El proyecto Colquemayo, en el cual King Copper Discovery Corp. puede alcanzar hasta el 100% de participación, comprende 6,600 hectáreas con mineralización de cobre, oro y plata alojada en sistemas epitermales de alta sulfuración. (Foto referencial: iStock)

La minera canadiense . —anteriormente conocida como Turmalina Metals— reportó avances relevantes en su proyecto Colquemayo, ubicado en la región Moquegua, donde . Actualmente, los equipos técnicos de la compañía se encuentran en campo finalizando la reinterpretación y el relogging—proceso que consiste en volver a examinar y describir geológicamente los testigos de perforaciones históricas— con el propósito de actualizar el modelo geológico del yacimiento.

Según información oficial, King Copper completó la reinterpretación de 12,346 metros en 31 perforaciones en la zona Amata-Cairani, además de 7,287 metros en 30 perforaciones correspondientes a Coripuquio. En tanto, los trabajos en Yanarico, que abarcan 4,763 metros en 16 sondajes, se encuentran aún en proceso de revisión.

Estos análisis han permitido definir múltiples nuevos objetivos de perforación de alta prioridad, sustentados en datos geológicos, geoquímicos y geofísicos. Una cuadrilla de campo ya se encuentra movilizada para validar estos targets como parte del programa previsto para octubre.

Con la reinterpretación prácticamente completada y las actividades de campo en curso, King Copper busca confirmar el potencial de Colquemayo como, en línea con su estrategia de crecimiento en el cinturón metalogénico andino.

LEA TAMBIÉN: Glencore y su nueva apuesta en Perú: gigante suizo firma acuerdo con PPX por proyecto Igor

Antecedentes exploratorios de Colquemayo

El proyecto Colquemayo, en el cual King Copper Discovery Corp. puede alcanzar hasta el 100% de participación, comprende 6,600 hectáreas con mineralización de cobre, y plata alojada en sistemas epitermales de alta sulfuración. Estos sistemas se desarrollan en brechas hidrotermales y freatomagmáticas emplazadas en rocas volcánicas andesíticas del Mioceno al Plioceno.

Las campañas de mapeo geológico han identificado una alteración hidrotermal intensa que se extiende sobre un área de 12 kilómetros por 3 kilómetros, reforzando así el alto potencial geológico del distrito.

Entre los resultados históricos más relevantes, reportados en julio de 2024, destaca una intersección de 237.3 metroscon leyes promedio de 2.4% de cobre, 0.08 g/t de oro y 10 g/t de plata, que incluye 161.2 metros con 3.4% de cobre y tramos de hasta 31.3 metros con 14.8% de cobre.

De acuerdo con la interpretación actual de los datos, el yacimiento podría albergar múltiples sistemas tipo pórfido, con un alto potencial exploratorio en las zonas Amata-Cairani y Coripuquio, donde se concentró la mayor parte de la perforación histórica.

— anunció la firma de un acuerdo de opción con Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., mediante su subsidiaria Aurora Copper Perú, para adquirir el 100% del proyecto Colquemayo. El convenio contempló pagos en efectivo por un total de US$ 1.56 millones y un compromiso de inversión en exploración de US$ 6.2 millones, además del pago de una regalía del 2% sobre los retornos netos de fundición, con la opción de recomprar 1 punto porcentual de esa regalía porUS$ 2.5 millones antes del primer año de producción comercial.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

La gigante china Zoomlion acelera expansión en Perú con maquinaria y pone la mira en la minería
Tambomayo recibe luz verde del Senace para mejoras técnicas y ambientales en su operación
La australiana Ausenco apuesta por Perú: inversión, innovación y minería sostenible

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.