La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (Alafal), proyectó que la facturación del sector farmacéutico llegaría a S 7,000 millones en 2023. (Foto: Difusión)
La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Latinoamericanos (Alafal), proyectó que la facturación del sector farmacéutico llegaría a S 7,000 millones en 2023. (Foto: Difusión)
Alejandro Milla

Según un informe de , aproximadamente tres de cada diez adquieren medicamentos sin necesidad de receta médica. Esta tendencia es más pronunciada en provincias (36%) que en Lima (32%), donde la región Oriente destaca como la que más compra medicamentos sin receta médica, alcanzando el 41% de los hogares. El estudio” utilizó un panel de 788 hogares a nivel nacional, con un nivel de confianza del 95%.

En relación a la última ocasión en que lo necesitaron medicamentos, el 15% reportó haberlos comprado siguiendo la recomendación del farmacéutico; un 23% los obtuvo en hospitales o clínicas; y un 35% adquirió medicamentos con receta médica, especialmente común en Lima, donde alcanza el 40%.

Por (NSE), el 9% de los del NSE E indicó utilizar los medicamentos de su botiquín doméstico, mientras que en los niveles más altos (A/B) este porcentaje es del 4%. En cuanto a los hogares que recibieron medicamentos en hospitales o clínicas, un 27% pertenece al NSE A/B, comparado con el 22% en el NSE C, 21% en el NSE D, y 25% en el NSE E.

En relación con los hogares que realizaron su última compra de medicamentos con receta médica, el porcentaje es del 38% en el NSE A/B, del 36% en el NSE C y D, y del 27% en el NSE E.

Kantar
Kantar
LEA TAMBIÉN: Empresas lanzan un producto de consumo masivo por hora en Perú, ¿cuántos tienen éxito?

Mercado farmacéutico

La , proyectó que la facturación del sector farmacéutico llegaría a S 7,000 millones en 2023. Si bien es mayor al monto del 2022, este monto se ubicó al presupuesto de principios de inicio del año, que era un 4%; por efectos de los conflictos sociales y bloqueos de carreteras en el primer trimestre del actual periodo.

A nivel , las ventas del mercado farmacéutico en Perú solo representa el 3%. La facturación en la región asciende a US $62,000 millones. De este monto Brasil tiene el mayor porcentaje con 47%, seguido de México (18%) y Argentina (10%).

Según la asociación, las ventas en y cadenas de farmacias representan el 65% del total en el Perú; sin embargo, el expendio en el sector público afronta una situación distinta; las ventas en instituciones publicas actualmente solo representan el 17%.

Kantar
Kantar

Ficha técnica

  • Muestra: Panel de 788 hogares a nivel nacional, y una confiabilidad del 95%.
  • Periodo: Estudio realizado durante el 15 al 22 de mayo de 2024.
  • Observaciones: Se incluyeron medicamentos de venta libre y de diversas clases terapéuticas.
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.