
Jungheinrich AG, una empresa alemana especializada en soluciones de intralogística y equipos de manipulación de materiales, reportó una facturación de aproximadamente US$6,137 millones en 2024 (5,400 millones de euros). En Perú, la compañía ofrece una amplia gama de productos y servicios, incluyendo montacargas eléctricos, sistemas automatizados de almacenamiento y soluciones digitales para la gestión de almacenes, con los que apunta a continuar creciendo de manera descentralizada.
Juliana García, Country Manager de Jungheinrich Perú, comentó a este medio que la diversificación de líneas de negocio y canales comerciales dinamizan la operación. Actualmente, la compañía ya cuenta con una división de renting, que representa aproximadamente el 70% de las ventas. Asimismo, la venta online alcanzó el 20% de las ventas totales durante el último año, una participación que se espera mantener en 2025.
Para este año, las perspectivas son positivas y apuntan a repetir un crecimiento similar al del ejercicio anterior, con un aumento proyectado en facturación de entre 30% y 40%. “Este año es atípico para Jungheinrich, ya que varios de nuestros clientes están renovando flotas o cambiando equipos como parte de sus contratos programados para 2025”, comentó García.

LEA TAMBIÉN: Masa Equipos Industriales diversifica ingresos mediante renting operativo de montacargas
Expansión de Jungheinrich en provincias
Otra de las claves para impulsar el crecimiento durante el año pasado fue su fuerte incursión en provincias, principalmente en el Norte con Piura, Chiclayo y Trujillo. Por ello, García indicó que parte de ese buen momento los ha impulsado a abrir la sucursal en Chiclayo este 2025.
“Las empresas ubicadas en el norte del Perú han demostrado un dinamismo económico destacado en los últimos años, impulsado por sectores clave como la agroindustria, la pesca y el comercio, que requieren soluciones logísticas confiables, además de productos específicos como máquinas montacargas”, anotó.
Tras la apertura de esta nueva sucursal, la ejecutiva de Jungheinrich señaló que están dando el primer paso estratégico para consolidar su presencia fuera de Lima. “Desde aquí, planeamos replicar este modelo en otras regiones del país, evaluando ciudades como Arequipa en el sur, donde las soluciones intralogísticas están en alta demanda”, adelantó la directiva.
Con respecto a los industrias que dinamizarán y justificarán su llegada a nuevas ciudades, García indicó que más allá de rubros consolidados en el norte como la agroindustria o pesca, apuntarán a clientes del sector retail, manufactura y logística para comercio exterior.

LEA TAMBIÉN: Maq busca impulsar negocio de servicios y mantenimiento para montacargas
Hacia un portafolio más automatizado
Con respecto a su oferta y las innovaciones o desarrollos previstos para este año, la directiva señaló que el futuro cercano estará marcado por avances en automatización y sostenibilidad.
“Seguimos incorporando máquinas de manipulación de materiales aún más eficientes, con tecnología de última generación para maximizar la autonomía y el rendimiento. Además, ampliaremos nuestra oferta digital con herramientas de análisis predictivo que permitirán a nuestros clientes optimizar sus operaciones”, anotó.
También comentó que están trabajando con aliados tecnológicos para lanzar nuevos productos que impactarán directamente en la logística en el Perú. “Lo nuevo que se viene es la automatización. La inteligencia artificial y la robótica no están alejadas de nuestro negocio; con datos, podemos mejorar los procesos y optimizar las operaciones mediante almacenes automatizados o semiautomatizados. Esa es la tendencia y el futuro”, sostuvo García.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.