La espera de los vuelos en Lima, como en Dubai o Estados Unidos. Rumbo a la reprogramada apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez el 30 de marzo próximo, diversos procesos se vienen afinando y Airport Dimensions (Grupo Collinson) también ultima los detalles para la inauguración de dos de las cuatro salas VIP y de descanso que operará en la nueva infraestructura aeroportuaria. Conozca los espacios, imágenes, características y formas de ingreso a los ambientes que incluyen “cápsulas” y cabinas grupales para dormir, así como áreas de consumo y reuniones corporativas, al mismo estilo de Emiratos Árabes, Catar y Estados Unidos.
Giorgio Benza, VP de Airport Dimensions para Latam, afirmó que la operación de dos de las cuatro salas VIP consideradas en la concesión ganada en 2023 ya está casi lista. Ahora, solo se encuentran entrenando a los equipos de atención, cocina, bar y otros espacios.
“En construcción, ya estamos listos en ambas salas”, aseguró a Gestión, tras recordar que los cuatro ambientes comprometidos abarcan 5,500 metros cuadrados y demandan una inversión conjunta de US$20 millones.
Las dos primeras salas serán inauguradas a fines de marzo de 2025, con las marcas internacionales The Club y Sleep N’ Fly en la zona internacional y de llegadas (área pública), respectivamente.

LEA TAMBIÉN: Exigen a la ATU explicar prohibición de abordar buses con maletas que pesen más de 12 kg
El “oasis” de The Club y las “cápsulas” de Sleep N’ Fly en el Jorge Chávez
Respecto a la primera sala, con la marca The Club, Benza informó que el concepto originario de Estados Unidos (EE.UU.) -y que saldrá por primera vez de ese país- busca ser un “oasis” de paz en el aeropuerto, con la cultura, sabores y hospitalidad local. La sala tendrá 1,800 m2.
“Será un homenaje al Perú a través del arte peruano, textiles, cocina peruana e internacional para todos los gustos, bar, zona para niños, área de negocios, directorio para alquilar y otras áreas que fomentan el descanso”, detalló, tras mencionar que esta sala puede recibir 3,200 personas al día.
Para ingresar, las personas pueden emplear las membresías Priority Pass y Lounge Pass, o realizar un pago de US$55.
En tanto, la marca Sleep N’ Fly hoy opera solo en Dubai (Emiratos Árabes Unidos) y Doha (Catar), y saldrá por primera vez de Medio Oriente para llegar al aeropuerto Jorge Chávez de Lima con un concepto de “descanso y sueño” en la segunda sala del terminal.
“Funciona bastante bien para alguien que viene de Argentina o Estados Unidos rumbo a Cusco. Puede alquilar esta sala con espacios privados para descansar y ducharse desde US$23 por dos horas, y luego seguir con el viaje”, anotó, tras especificar que esta sala contará con cuatro tipos de habitación.
En concreto, Sleep N’ Fly tendrá “cápsulas” de descanso con asientos que se pueden transformar en camas, cabinas individuales y grupales (para cuatro personas), y los flexi suites (asientos con diseño ergonómico y gravedad cero).
“Será un espacio de 430 m2 y capacidad para 93 personas, 69 de ellas durmiendo”, remarcó.

LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: ya no será necesario sacar laptops o bebidas de los equipajes de mano
La tercera y cuarta sala de Airport Dimensions
Consultado por la situación de las dos salas restantes de las cuatro adjudicadas a Airport Dimensions en el Aeropuerto Jorge Chávez, Benza destacó que las aperturas están programadas para inicios de 2026 con la marca The Club. El primero de esos ambientes estará en la zona de vuelos nacionales con 800 m2; y el segundo, en internacionales, con 2,200 m2.
Así, en suma, el terminal tendrá tres salas VIP The Club (dos en zona internacional ) y una sala Sleep N’ Fly.
“(Las dos salas The Club en zona internacional) serán diferentes en diseño, para que la gente pueda alternar”, explicó el ejecutivo.
Dicha empresa tiene la concesión de cuatro salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez por 10 años y, durante ese tiempo, proyecta hacer actualizaciones en los ambientes, incorporando elementos tecnológicos e innovaciones que puedan surgir en sus operaciones internacionales. En el mundo, gestiona 70 salas VIP y proyecta llegar a 100 al 2028.

LEA TAMBIÉN: Mincetur: Retraso de inauguración del aeropuerto Jorge Chávez no impactará en el turismo
DATO SOBRE EL GRUPO COLLISON
El Grupo Collinson tiene sus oficinas centrales en Londres (Inglaterra) y, en América, su sede central se ubica en Dallas (Estados Unidos). En América Latina, tiene operaciones en Brasil.

Temas que te pueden interesar sobre Aeropuerto Jorge Chávez:
- Ositrán aún no es notificado formalmente de aplazamiento del nuevo aeropuerto Jorge Chávez
- AeroDirecto: ¿qué rutas y precios manejarán los buses que conectarán con el Aeropuerto Jorge Chávez?
- Aplazar inauguración del aeropuerto no afectará al turismo, afirmó Mincetur
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Subeditor de Negocios de Gestión. Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional Mayor de San Marcos). Trabajé en radio y prensa escrita y, desde el 2013, laboro en la sección de Negocios del Diario Gestión, abordando temas de industrias extractivas, tecnologías y otros rubros.