
Con 28 años en el mercado, Jockey Plaza se ha consolidado como uno de los centros comerciales más emblemáticos de la capital. Su fortaleza quizá más importante es que el mall de Surco no solo es una vitrina de importantes marcas, sino que se ha convertido en un espacio de entretenimiento y constante experiencia para visitantes cuyo fin no es necesariamente la compra. En diálogo con Gestión, Rossana Arnaiz, gerenta de Finanzas y Tecnología del mall, comentó sobre el desempeño del centro comercial; además, de otros aspectos que vienen impulsando su facturación.
¿Cómo le fue al Jockey Plaza en este primer semestre?
Hemos tenido una primera parte del año bastante buena, con ingresos del mall que han crecido 9% en el acumulado enero-junio 2025 comparado con similar periodo del 2024. De hecho, el EBITDA también incrementó 2%; además, de que la utilidad (antes de efectos contables e impuestos) ha mostrado un ascenso de 6%. Son nuestros tres drivers más importantes en resultados semestrales.
¿Qué factores impulsan este crecimiento?
En primer lugar, tenemos un flujo de visitas en el mall que creció 4%, considerando que a junio 2025 registramos 9.67 millones de personas y en junio 2024 teníamos 9.26 millones. Dicho aumento en el tránsito se desprende de una vacancia de solo 0.5%; un mix ideal con marcas que ingresaron en este primer semestre y no menos importante la apertura de una sede de Migraciones, la cual ha generado un movimiento de público desde temprano y su permanencia por algunas horas en el centro comercial.
¿Cuál es la perspectiva que tienen para la segunda parte del año?
En realidad, la proyección es positiva porque el segundo semestre siempre es más dinámico, tenemos la campaña navideña que es muy fuerte entre noviembre y diciembre. Además, de los nuevos ingresos que sumarán al mix comercial y seguirán consolidando la experiencia del visitante. Jockey Plaza no es solo un lugar de compras, sino también de experiencia para el usuario.

¿Qué nuevas firmas llegarán en el segundo semestre?
Algunas de nuestras próximas aperturas son el restaurante KO, que se ubicará en la zona de las nuevas tiendas del Grupo Inditex, consolidando esta área con otros elementos gastronómicos de menor tamaño. También la tienda de Dolce & Gabbana que se inaugura en breve; además, del crecimiento en espacio de Adidas que deja el segundo piso para mudarse a la extorre de Forever 21, con un área de 2,037 metros cuadrados (m2). Asimismo, el espacio que deja Adidas ya está comprometido con marcas de lujo y premium.
En general, ¿cuántas marcas ingresarán?
Serán algo de 10 marcas nuevas, la gran mayoría, como siempre, entrando por primera vez al mercado peruano. No puedo adelantar nombres porque todavía estamos en firma de contratos y acuerdos de confidencialidad. Sin embargo, la idea con la llegada de estas marcas, es contribuir también a la dinamización de diversas áreas del centro comercial; por ejemplo, complementar el recorrido de Louis Vuitton con Dolce & Gabbana y otras marcas premium; la remodelación de la plazuela que conecta el mall con Tottus, a través de la implementación de locales gastronómicos un poco más amplios, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Jockey Plaza con ingresos al alza: el impacto de sus marcas globales y otros factores
Nueva línea de negocio
¿La estrategia sigue siendo reconvertir espacios?
Permanentemente buscamos ese mix comercial ideal, creando espacios para alojar a marcas atractivas. Estamos en constante remodelación, a veces reduciendo un gran local para sacar dos tiendas o reconvirtiendo áreas, tal como sucedió con la zona financiera donde ahora está el portafolio de Inditex; entre otros espacios del Jockey Plaza que se han intervenido. No obstante, parte de nuestra estrategia corporativa también es hallar nuevas categorías que generen ingresos.
¿Identificaron categorías con potencial?
Desde hace unos meses operamos directamente un coworking que se llama JWork; ello, en respuesta a la intensa demanda de oficinas que hay en esta zona de Lima. Son más de 3,000 m2 que se ubican en el tercer piso del Jockey Plaza y que anteriormente era WeWork.
¿Cómo se desarrolla la demanda de esta nueva unidad de negocio?
En general, es un desempeño positivo, con una vacancia a junio último de 25% en relación al 47% que tenía cuando empezó (hace siete meses). Son espacios flexibles a la demanda del tamaño de la empresa que lo requiera.
¿Sumarán más m2 a esta línea de negocio?
De momento, hemos alquilado un poco más de 1,000 m2 del tercer piso a una empresa de comunicaciones y telemarketing para operaciones de oficina permanente. Nos encontramos en plena implementación para su funcionamiento en breve.
¿Qué potencial tiene la renta de oficinas dentro de los ingresos?
Es la ocupación de varios miles de m2 que en general restan vacancia al centro comercial. Pero, también hablamos de una categoría que podría representar entre 1% o 2% de la facturación en el mediano plazo, sin considerar la experiencia que nos genera este modelo de negocio que puede ser replicable en el futuro en otra ubicación de Lima.

Otra unidad que también genera números importantes es la publicidad…
Sí. Las marcas realizan activaciones en el centro comercial y también alquilan pantallas. Tenemos un parque de 60 pantallas digitales muy completo, el cual acabamos de renovar con equipos nuevos; ello, como parte de una inversión que se hizo en los últimos dos años.
¿Cuán importante son los ingresos de publicidad dentro de la facturación del mall?
Actualmente, los ingresos de publicidad tienen una presencia de más del 10% en una nuestra facturación. Es un porcentaje bastante alto comparado al mismo concepto en otros centros comerciales e incluso para la industria general. Es un ingreso a bajo costo que se ha alcanzado porque somos atractivos con una gran oferta de experiencia y con importante flujo de personas.
De cara a fin de año, ¿cuál es el proyectado de crecimiento?
Esperamos lograr un 4% de aumento en los ingresos en relación al 2024. Es una meta dentro de nuestras posibilidades, que confiamos se cumplirá.

LEA TAMBIÉN: KM40 de ‘Foquita Farfán’ y Puntamar, ¿sur de Lima ‘calienta’ con estos malls?

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.