
JMT Outdoors, firma peruana de publicidad exterior, opera en el mercado local desde hace dos décadas y ha sostenido una competencia directa con multinacionales como Clear Channel (hoy Global) y JCDecaux. Actualmente, concentra cerca del 30% de participación en una industria que reúne a más de un centenar de proveedores y cuyo valor bordea los US$ 75 millones. De cara al próximo año, la empresa proyecta mantener un crecimiento de dos dígitos y ha delineado un plan basado en la ampliación de su cobertura en puntos estratégicos y en la innovación de formatos.
Giancarlo Villacorta, gerente general de la empresa, explicó que entre 2024 y 2025 el mercado digital se estabilizó y recuperó tarifas, aunque en Lima se percibe cierta saturación. Por ese motivo, su estrategia ha priorizado el crecimiento en soportes digitales en provincias y, en la capital, solo en zonas donde no tenían cobertura.
“Hemos avanzado en distritos clave, como Miraflores, donde ya tenemos convenios en implementación”, indicó.
En paralelo, el negocio de soportes estáticos no solo se recuperó, sino que en algunos casos superó la facturación digital.
Para este 2025, la meta es ambiciosa: crecer más de 20%, lo que representaría uno de los mayores avances de los últimos cinco años. Villacorta señaló que este impulso no solo provendrá del fortalecimiento del equipo humano, sino también de un incremento significativo de la inversión desde mediados de 2024, en especial en formatos de gran tamaño.
“Estos elementos, por su escasez y alta demanda, se colocan en el mercado rápidamente y generan un fuerte impacto en la facturación. Aproximadamente, la mitad del crecimiento proviene de un mayor aprovechamiento del inventario existente y la otra mitad, de nuevos elementos instalados”, precisó.

LEA TAMBIÉN: ¿Quién mueve la publicidad digital en Perú?: radiografía de la industria y oportunidades
Expansión descentralizada de JMT Outdoors
Actualmente, JMT Outdoors es el operador de publicidad exterior con mayor capilaridad y cobertura del Perú, presente en más de 19 ciudades y en localidades periféricas estratégicas, con un alcance que cubre alrededor del 80% del territorio nacional. Según su gerente general, el crecimiento más dinámico se registra en provincias, especialmente en Cusco y Arequipa, donde desarrollan proyectos de expansión a corto y mediano plazo.
En el norte, la compañía ya cuenta con una presencia consolidada, por lo que se encuentra enfocado en la reubicación de elementos para responder a la evolución urbana y al aumento de la digitalización, como lo hicieron en Trujillo y Piura. En Lima, el objetivo es ampliar su presencia en los segmentos socioeconómicos A y B.
Su red actual incluye más de 75 pantallas digitales —que llegarán pronto a cerca de 80—, con capacidad para 800 espacios publicitarios, además de más de 800 caras estáticas en todo el país. “Nuestra estrategia contempla ampliar selectivamente y reubicar soportes que ya cumplieron su ciclo para responder a nuevas zonas de demanda. Para estas iniciativas, invertiremos el 10% de nuestra facturación anual”, sostuvo el directivo.
Hacia el exterior
En el plano internacional, JMT Outdoors explora oportunidades en Florida, donde ya cuenta con razón social y busca ubicaciones en alianza con agencias que trabajan marcas activas en Lima. Asimismo, evalúa posibilidades en Bolivia y Ecuador, aunque la prioridad sigue siendo fortalecer la operación local por el tamaño y gestión que demanda su inventario.
En cuanto al crecimiento inorgánico, Villacorta precisó que es un camino que ya han recorrido, adquiriendo activos de empresas pequeñas con bajo nivel de especialización o sin acceso a clientes corporativos. Estas operaciones pasan por una validación técnica y legal antes de integrarse a la red, y aunque no se prevén adquisiciones de gran escala, la firma mantiene la puerta abierta a incorporar proveedores locales estratégicos.

LEA TAMBIÉN: Publicidad en vía pública: inversión en paneles tradicionales supera al formato digital
Innovaciones de JMT Outdoors
En el frente de desarrollo de producto, JMT Outdoors mantiene como política destinar un porcentaje significativo de su facturación a innovación. Según Villacorta, esta apuesta se traduce en formatos digitales disruptivos, como producciones en 3D anamórfico y CGI (Computer Generated Imaging), que además de exhibirse en vía pública son entregadas a los clientes para su difusión en canales digitales, generando viralidad y atrayendo público a su visualización física.
La compañía también ha avanzando en la incorporación de pantallas semicurbas para optimizar la experiencia 3D y renueva lotes completos con tecnología que brinda mayor eficiencia energética.

En soportes estáticos, la estrategia prioriza formatos de alto impacto, como banderolas ubicadas en distintos niveles socioeconómicos de Lima y provincias, y las denominadas “coronas”, estructuras de tres o cuatro lados instaladas sobre edificios.
Actualmente, cuentan con más de 20 banderolas en operación, muchas ya ocupadas por anunciantes, y continúan desarrollando piezas semicurbas y de gran visibilidad. En los últimos años, la compañía amplió su portafolio con dos nuevas marcas: JMT Infinite, que agrupa las pantallas con mejores ubicaciones, y JMT Boards, enfocada en formatos de gran tamaño.
LEA TAMBIÉN: ¿Canje o recomendación? Claves para no caer en la publicidad encubierta
Perfil de la demanda y el impacto de las elecciones
El perfil de la demanda de publicidad exterior muestra un comportamiento diverso. Según JMT Outdoors, las telecomunicaciones son históricamente una de las categorías de clientes más relevantes. A ese rubro, se suma el consumo masivo, además del sector financiero, con bancos y cajas que buscan impulsar créditos y nuevos productos.
Otros rubros en crecimiento son las casas de apuestas, que aprovechan eventos deportivos globales para lanzar campañas de gran visibilidad, aunque de corta duración, y las marcas de televisores, que incrementan su inversión en temporadas de alta competencia deportiva.
En paralelo, el sector de publicidad exterior se prepara para un nuevo ciclo electoral, que siempre representa un impulso significativo en la facturación de la industria. JMT Outdoors es uno de los principales proveedores de campañas políticas a nivel nacional y proyecta que hacia fines de este año y a lo largo de 2026 se intensifique la demanda, en un contexto marcado por las elecciones presidenciales y municipales. La compañía prevé que, en un buen año electoral, este segmento puede impulsar entre 5% y 8% del crecimiento de su facturación total.
“La expectativa es que, tras la flexibilización de las normas de financiamiento electoral, las próximas campañas recuperen la magnitud de procesos anteriores, superando la contención observada en la última elección”, concluyó el directivo.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.