
International Workplace Group (IWG), uno de los gigantes globales del coworking, acelera su estrategia de crecimiento en Perú con un plan que combina aperturas, expansión de sus marcas y un modelo de franquicias que busca consolidar su presencia en Lima y otras ciudades. La compañía, que ya opera en los principales distritos de la capital, apunta a diversificar su portafolio y reforzar su posicionamiento frente a los jugadores más grandes del sector.
Juan Carlos Farías, country leader Caribe de IWG, destacó que la multinacional de espacios de coworking cerró el primer semestre de 2025 con un sólido desempeño en ventas, impulsado tanto por la llegada de varios clientes enterprise (grandes empresas) como por la apertura de nuevas sedes, lo que elevó significativamente los niveles de ocupación.
“Estamos creciendo con un plan de franquicias gestionadas. En los últimos años, en Perú hemos abierto varios centros bajo este formato”, señaló a Gestión.
Actualmente, IWG opera 17,500 m2 distribuidos en 14 locales en Lima, ubicados en distritos como Surco, Surquillo, San Isidro (financiero y empresarial) y Barranco, bajo sus tres marcas: Regus (formato formal), Spaces (moderno y lúdico) y HQ (accesibles).
“En Surquillo, en el edificio Protecta, contamos con 1,800 m2 que ya están al 100% de ocupación. Actualmente estamos en expansión, sumando 700 m2 adicionales que estarán listos a inicios de 2026”, adelantó.
A esta red se sumará próximamente un nuevo local en el centro comercial Real Plaza Puruchuco, en Ate, que contará con un espacio de 500 m2. “Actualmente está en fase de implementación y, en dos meses, abriremos esta nueva sede”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Coworking Work Town y su ruta por crecer en Barranco y Miraflores junto a socios
IWG incorporará una nueva marca en Perú y pone la mira en Lima norte y sur
A nivel regional, IWG opera con seis marcas de coworking; sin embargo, en Perú solo están presentes tres. En ese contexto, la firma proyecta incorporar una nueva marca para mediados de 2026, probablemente dirigida al sector de alto nivel.
“Un edificio top de centro de Lima es un lugar ideal para albergar nuestra marca boutique No18, orientada al segmento de lujo y casi como un speakeasy (espacio exclusivo) o formato club”, explicó el ejecutivo.
Dicho crecimiento va en línea con la alta demanda que experimentan actualmente sus operaciones en el Perú. Hoy, la mayoría de sus sedes mantienen una ocupación de 93% y 100%. Las únicas con mayor disponibilidad son aquellas que abrieron hace apenas tres o cuatro meses.
Detrás de estos resultados está una estrategia enfocada en expandirse hacia zonas no tradicionales para el coworking, como Lima norte y sur.
“Nuestro objetivo es democratizar y facilitar el acceso a espacios de trabajo de calidad, donde los propietarios rentabilizan sus inmuebles y las empresas pueden acceder a toda nuestra red, trabajando en lugares más cercanos a sus hogares. Esto nos permite ser impulsores clave del concepto de ciudades de 15 minutos”, señaló.
En ese sentido, la firma evalúa ingresar a nuevos distritos, con foco en inmuebles cercanos a malls de Lima norte y Punta Hermosa, sin dejar de considerar zonas donde ya operan otros jugadores del mercado, como Miraflores y San Borja. Además, planea comenzar a explorar oportunidades en provincias.

LEA TAMBIÉN: Urbanova define nuevas aperturas en La Rambla y entra a competir en oficinas flexibles
Las proyecciones de IWG en Perú: 20 sedes y 23,000 m2 de espacios colaborativos
De acuerdo con el reporte de la consultora Binswanger, IWG representa el 13% del inventario de coworking en Lima, posicionándose como el tercer actor más relevante del sector, solo detrás de WeWork y Comunal.
“Nuestro objetivo es liderar el mercado en metros cuadrados, facturación y rentabilidad, y creemos que la mejor forma de lograrlo es con múltiples centros en lugar de uno solo de gran tamaño. En vez de abrir un espacio de 10,000 m2, prefiero inaugurar diez de 1,000 m2, lo que nos permite diversificar y reducir el riesgo de alta vacancia en un único activo”, comentó.
Finalmente, la meta de la compañía es clara: alcanzar las 20 sedes en el país (al menos en contratos ya firmados) y disponer de 23,000 m2 de espacios colaborativos al cierre de 2025. “La consigna es abrir entre 10 y 12 por año, de repente este año no lo logremos, pero en los próximo tres años, deberíamos estar liderando el inventario”, proyectó.
Más datos sobre IWG
- Presencia. Con 35 años en el mercado global, IWG opera más de 4,500 centros de coworking y gestiona más de 8.5 millones de m2 en 120 países.
- Portafolio. El holding cuenta con un portafolio global de 21 marcas de coworking, de las cuales seis operan en América Latina, que son Regus, Signature, Spaces, HQ, Copernico y No18.
- Aperturas. En 2025, IWG abrió cuatro nuevos locales en Lima: Chacarilla (500 m2), Pardo y Aliaga (300 m2), Golf Los Incas (800 m2) y Primavera (500 m2). “En Pardo y Aliaga estamos en proceso de expansión y proyectamos alcanzar los 600 m2 para este año", adelantó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Swiss Rents crece en Perú y alista su ingreso a México con su modelo de coworking premium

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.