La embotelladora San Miguel del Sur S.A.C., del grupo Industrias San Miguel (ISM), plantea cambios y mejoras en su planta embotelladora de bebidas gasificadas, no gasificadas y agua de mesa en Huaura (Lima) debido al crecimiento que viene registrando dicha fábrica ante la implementación de más líneas de producción. Entérese de los tres nuevos componentes que serían instalados en dicha sede.
El proyecto comprende la instalación de una subestación eléctrica y otras modificaciones en la mencionada planta, según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Ministerio de la Producción (Produce).
La finalidad de la subestación eléctrica es suministrar de energía en 220v (voltaje) y 440v a la línea de producción N° 9, en primera instancia, y a las demás líneas a implementar en un futuro.
“La planta de producción viene en constante crecimiento con ello la implementación de más líneas de producción, motivo por el cual se requiere la construcción de una nueva subestación eléctrica como nuevo suministro para abastecer energéticamente a la línea 09 y futuros proyectos”, indicó la firma.
LEA TAMBIÉN: De Ayacucho al mundo: el crecimiento de Tiyapuy al mando de Carlos Añaños
LOS OTROS PROYECTOS EN LA PLANTA DE ISM
Como segundo componente, San Miguel del Sur S.A.C. prevé el cambio de uso del ambiente de taller mecánico a almacén de insumos, con el fin de tener mayor orden y amplitud.
En tanto, para la construcción del almacén temporal de productos terminados (PT), se busca la reubicación de racks desplazados del hangar 8 y mantener la capacidad de almacenamiento de PT para la planta. “El almacén contará con un área de 115 m² y una capacidad de 432 posiciones de paletas de productos terminados. Además, será habilitada en un área común donde no existe infraestructura”, destacó.
La iniciativa se llevará a cabo dentro de las instalaciones de la planta, sin afectar el proceso de producción.
La planta embotelladora de ISM, dedicada a la producción de bebidas gasificadas y no gasificadas, opera a través de cuatro etapas clave: tratamiento de agua, lavado de botellas de vidrio, preparación de jarabes, embotellado y fabricación de botellas PET. Estas fases se mantendrán sin modificaciones durante la ejecución del proyecto, garantizando la continuidad operativa.
LEA TAMBIÉN: ISM: Hans Añaños es el nuevo gerente general interino para Perú y Chile
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
En el referido plan presentado al Produce, la compañía vinculada a la familia Añaños detalló el cronograma de actividades de la implementación del proyecto en la mencionada planta embotelladora. Desde la etapa de construcción hasta la operación, se cuentan tres fases, incluyendo las pruebas.
Solo el proceso de implementación (obras) tomaría dos meses. La ejecución de la propuesta involucra un presupuesto de alrededor de S/ 1.2 millones. La vida útil de la subestación eléctrica sería de 50 años; del almacén de insumos, 30 años; y del almacén temporal de productos terminados, cinco años.
Para avanzar con la ejecución del proyecto, la empresa presentó el citado ITS ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 18 de febrero.
LEA TAMBIÉN: Esta empresa convierte 50 toneladas diarias de papa nativa en snacks para exportación
LA OPERACIÓN DE ISM
A fines de 2024, ISM comentó a este medio que a nivel de grupo lanzan 650 productos al año dentro de sus 28 marcas, lo que replicarían este año, abarcando extensiones de línea e incluso nuevas marcas que podrían sumar al portafolio.
El plan de inversiones de ISM al 2026 contempla US$ 200 millones. En 2024, han invertido US$ 100 millones a nivel de grupo y ahora afinan los presupuestos para este 2025 y el 2026.
LEA TAMBIÉN: ISM de la familia Añaños Alcázar y sus inversiones por US$ 200 millones hacia 2026
Temas que te podrían interesar sobre Industrias San Miguel:
- ISM: Hans Añaños es el nuevo gerente general interino para Perú y Chile
- ISM y los planes de inversión en su planta de Huaura por casi S/23 millones
- ISM de la familia Añaños Alcázar y sus inversiones por US$ 200 millones hacia 2026
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.