
Con casi 40 años en el mercado, Industrias San Miguel (ISM) está próximo a cerrar un 2025 que implicó varios retos para la compañía; ello, en el marco de un primer semestre complicado debido al clima y una segunda parte del año que muestra un mejor contexto. Así, las proyecciones de crecimiento de la empresa, al cierre de diciembre, se perfilan a lograr un 10% en relación al 2024. ¿Qué categorías toman relevancia y qué planea la transnacional?
En el marco de CADE Ejecutivos 2025, Michael Ortiz, gerente general de la Unidad de Negocios Sur Perú -Chile de ISM, manifestó que actualmente la preferencia del consumidor se mantiene por las bebidas gasificadas, aguas funcionales y aguas, en general. “Lo que más está creciendo es la categoría de aguas, que aumenta al ritmo del 10%; mientras que las gasificadas tienen un ligero avance de alrededor de 1% como mercado global. En ISM, estamos buscando penetrar, de hecho, por encima de lo que la categoría ha logrado en el mercado”, remarcó el vocero.
En ese sentido, el ejecutivo adelantó que en el 2026 apostarán por 25 lanzamientos, enfocados principalmente, en la categoría de bebidas gasificadas y aguas funcionales. “El desarrollo de las bebidas funcionales que tiene que ver con saborizadas y con los rehidratantes es importante para nosotros. Buscamos el buen sabor, pero con la tendencia más saludable”, añadió.
De este modo, Ortiz señaló que se busca satisfacer las necesidades de un público variado, que considera a niños, jóvenes y también adultos mayores con un consumo para diferente momentos del día.
“El consumo es cruzado, desde la gaseosa hasta un rehidratante, energizante o un aloe. Estamos desarrollando tamaños, formatos y, además, sabores que también se ajusten a sus posibilidades financieras. De momento, los precios que colocaremos a estos lanzamientos dependerá de un par de estudios complementarios que estamos ejecutando, aunque este aspecto está más relacionado a cubrir una necesidad real con un producto de calidad”, incidió.
La introducción de estos productos merecerá una inversión de alrededor de US$ 5 millones, lo que incluye no solo el lanzamiento, sino también el mejoramiento de de activos y de suministro.

LEA TAMBIÉN: Bebidas alcohólicas en Perú tendrían nuevo reglamento: Produce adelanta lo que incluiría
Capacidad de producción
En el 2025, ISM incrementó sus capacidad de producción en un 40% y para el próximo año, el plan es optimizar este aumento en sus procesos de producción; además, de que tampoco se descarta seguir invirtiendo en esa línea, de acuerdo al perfomance que demuestre el mercado.
“Hoy día, en el sur del país se tiene cerca del 45% del mercado y nosotros, como compañía, somos líderes en la zona sur. Sin embargo, nuestra expansión también tiene a Lima, el norte y el resto del país en curso. Todo esto que planeamos irá de la mano de un permanente monitoreo de nuestra capacidad de producción”, remarcó.
Actualmente, ISM cuenta con dos plantas de producción, ubicadas en Huaura (Lima) y Arequipa, desde donde se abastece al mercado peruano y chileno.
El dato
- A la fecha, ISM viene avanzando en automatización, digitalización y el uso de inteligencia artificial, generando eficiencias en producción, cadena de suministros y otros procesos clave dentro de la compañía.
- En el 2024, la compañía realizó 22 lanzamientos.
LEA TAMBIÉN: Nuevas etiquetas: mercado peruano de bebidas alcohólicas podría albergar dos marcas extranjeras

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.







