
Integratel Perú, antes Telefónica del Perú, ha iniciado una nueva fase en su proceso de transformación y prepara un cambio clave en su identidad corporativa. Bajo el control de la argentina Integra Capital, la compañía ya modificó su razón social a mediados de este año, pero aún conserva elementos de la marca anterior en su operación cotidiana. Todo apunta a que el siguiente paso buscaría marcar distancia definitiva con ese nombre histórico, en medio de un contexto en el que expertos señalan la necesidad de revertir la percepción negativa que persiste en torno a la empresa.
Recientemente, Gestión pudo conocer que Integratel Perú S.A.A., operador de Movistar, inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo de “Integratel Perú" ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En detalle, la compañía (exTelefónica del Perú) inscribió esta marca en la categoría 09, que comprende aparatos e instrumentos científicos, transmisión o reproducción de sonido o imágenes, mecanismos para aparatos de previo pago, equipos de procesamiento de datos y ordenadores.
Esta solicitud formaría parte del proceso de transformación de la empresa, ahora bajo control de la argentina Integra Capital, que incluye el cambio de su nombre comercial, tras hacerlo ya con la denominación social.
Y es que a mediados de este año, el nuevo directorio aprobó el cambio de la razón social de Telefónica del Perú a Integratel Perú S.A.A, y no el nombre comercial hasta ese momento, pero ahora con el nuevo solicitud de registro de marca, esté seria el fin del nombre comercial de Telefónica del Perú en el país. ¿Por qué?

LEA TAMBIÉN: Telefónica ahora es Integratel Perú: ¿cambiar el nombre bastará para mejorar su imagen?
Integratel Perú y su proceso de transformación
Aunque por ahora no existen indicios de que la empresa esté aplicando el cambio de nombre en su sede central ni en otros espacios donde aún figura como Telefónica del Perú (sitio web), la solicitud de registro marca un primer paso para iniciar ese proceso.
De acuerdo con expertos consultados por este medio, el motivo detrás de la modificación de la imagen corporativa responde a la necesidad de revertir la percepción negativa asociada al antiguo nombre. No solo pesan las deudas con el fisco y otros acreedores, sino también los altos niveles de insatisfacción en los servicios de telefonía fija, internet y telefonía móvil, según reportes de Osiptel.
A este proceso de transformación, Integratel Perú implementó en el segundo trimestre de 2025 un plan de optimización que generó eficiencias por US$ 20 millones, consideradas claves para su reestructuración. Asimismo, la compañía reportó un crecimiento de 1.4% en ingresos móviles pospago y una reducción del 8% en la tasa de bajas de clientes, en comparación con el promedio de los primeros cinco meses del año.
LEA TAMBIÉN: Revés para Telefónica: Claro gana demanda por S/ 309.4 millones tras prácticas anticompetitivas
En el negocio móvil, la firma logró mejorar en 3.8 puntos porcentuales los márgenes de terminales y se mantuvo como líder en portabilidad neta prepago por sexto trimestre consecutivo. Además, de acuerdo con Osiptel, Integratel conserva la primera posición en los mercados de fibra óptica y televisión paga en el país.
En infraestructura, la empresa modernizó más de 1,000 estaciones base, lo que representa un 20% de avance en su plan nacional de nueva red móvil. Asimismo, constituyó garantías por US$ 102 millones para participar en la adjudicación del espectro 5G, reafirmando su apuesta por la conectividad de última generación en el Perú.
La compañía del sector de telecomunicaciones no es la única que ha solicitado el registro de su marca, también otros del segmento del consumo masivo y cuidado del hogar, ya lo han hecho el 28 y 29 de agosto de este año, ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Destrabes y siguientes pasos para impulsar Internet: ¿Expansión de fibra óptica y 5G masivo?
Gloria y San Jorge preparan nuevas presentaciones, ¿qué categorías buscan registrar?
De otro lado, el Indecopi también recibió la intención de la compañia de alimentos y lácteos Gloria S.A. para registrar la denominación y logotipo de “Chocodril”, marca de cereales sabor a chocolate en la clase 03, que comprende productos de perfumería; en la clase 05, complementos alimenticios para personas y animales; clase 29, leche y productos lácteos; clase 32, bebidas a base de frutas y zumos de frutas; y la 30, harinas y preparaciones a base de cereales.
Esta apuesta por renovar su portafolio (cambio de logotipo de su marca de cereales) se suma a los recientes movimientos de la empresa en el mercado local. Hace unos días, Gloria conversó con este medio sobre el relanzamiento de su línea PRO con ocho nuevos productos entre bebidas lácteas y yogures, ahora dirigidos a un público más amplio que busca proteínas para su rutina diaria, no solo para el deporte. La marca se divide en dos líneas: PRO Power, más especializada, y PRO Day, de consumo cotidiano.

Otro jugador importante en el segmento de consumo masivo es Panadería San Jorge, que realizó siete solicitudes de registro de la denominación y logotipo de “GN Mini Rellenitas Galletas Sabor Chocolates Con Crema Sabor a Vainilla” y “GN Mini Rellenitas Galletas Boo!” en la clase 30, que comprende galletas, panetones, harinas, cereales procesados y preparaciones hechas de cereales, panes, chocolates, productos de pastelería y confitería.
Según la imagen incluida en la solicitud, la empresa de alimentos estaría próxima a lanzar una edición especial de sus galletas Rellenitas por Halloween, lo que refleja su interés en dinamizar la marca a través de presentaciones temáticas y de temporada.
Esta estrategia se alinea con lo anunciado en mayo de este año, cuando la compañía adelantó a este medio que busca reforzar sus categorías tradicionales, en particular el panetón, tras la buena acogida en la última campaña navideña. Además, proyecta introducir novedades en sus líneas de galletas, pastas y panetones, combinando el lanzamiento de nuevos productos con la consolidación de los ya existentes.

LEA TAMBIÉN: Nescafé mueve la taza: nuevas líneas, sabores y en busca de romper la estacionalidad
Empresa chilena busca registrar su marca en Perú
Dentro del segmento de cuidado del hogar y persona, la empresa chilena Softys S.A. (del grupo CMPC), ha solicitado el registro y la denominació del logotipo de “Softys”, en la categoría 09, que corresponde a aplicaciones de móvil descargables para transmisión de información, gestión de datos y software informático de comercio electrónico que permite a los usuarios realizar transacciones comerciales electrónicas a través de una red informática.
El año pasado, la firma dijo a este medio sobre sus proyecciones para este año, en el cual busca cerrar con un crecimiento de 17% en ventas en farmacias y más de 3,500 nuevos puntos de distribución, impulsada por el repunte de más del 30% en pañales para adultos (Cotidian) y cuidado femenino (Ladysoft).
Su estrategia se centra en expandir su portafolio completo (que incluye también Babysec) en todo el país, con especial foco en farmacias independientes y regiones fuera de Lima.

Dato.
- Solo el 28 y 29 de agosto de 2025, Indecopi publicó 236 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas destacan Integratel Perú, Gloria, San Jorge y la chilena Softys.
LEA TAMBIÉN: Desde India, gigante de la moda se alista para ingresar al mercado peruano, ¿de quién se trata?

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.