
La inseguridad es un problema que ha penetrado en diferentes escenarios del país, no dejando fuera a los comercios y mucho menos a las bodegas. Así, un 98% de bodegueros percibe que la situación de riesgo se mantiene e incluso ha aumentado; según el estudio que mide las expectativas de este sector, elaborado por Lock & Asociados. Pero, ¿qué otros impactos trae consigo esta coyuntura?
Según el reporte de la consultora, al cierre del primer trimestre de este año, un 48% de propietarios de bodegas en el país, calificaron como “mucho” el perjuicio que les generaba la inseguridad a sus negocios, principalmente, en Lima, además, del norte (Chiclayo, Piura y Trujillo) y centro del Perú (Huancayo). En estos sitios, más de la mitad de bodegueros se sienten afectados por este problema.
“Aunque existe un mejor panorama en términos de estabilidad social, comparado con dos años atrás. La inseguridad no es un conflicto menor para los negocios, los cuales tampoco están excentos de extorsiones, robos u otro tipo de amedrentamiento”, señaló Patricia Pellón, gerente Comercial de Lock & Asociados.
LEA TAMBIÉN: CBC Perú traza plan para que su marca de canasta básica sea el principal proveedor de bodegas
La ejecutiva sostuvo que esta situación repercute en la perspectiva a futuro que tiene el bodeguero de su negocio, prefiriendo mantenerse cauto en decisiones y con una visión neutra en diferentes aspectos, entre ellos, lo relacionado a inversión. Así, un 41% de comerciantes de este sector consideró que en relación a hace un año, hoy es “medianamente probable” que invierta en su comercio. Dicha respuesta dada —al cierre del primer trimestre 2025— refleja un aumento de la posición intermedia comparado con el trimestre anterior (diciembre 2024), cuando solo un 33% de bodegueros mantenían esa intención.
En esa línea, el aumento de la perspectiva neutral de los bodegueros en torno a inversión ocurre por una contracción de los que consideraban “probable” y “muy poco probable” invertir en su negocio durante el trimestre anterior, acentuándose al cierre de marzo la incertidumbre. Por ahora, seis de cada 10 bodegueros prefiere mantener sus compras en relación a los últimos meses.
“El tendero está con una posición más cauta y racional respecto a las inversiones y al manejo de su negocio, teniendo en cuenta que en varios casos destinan presupuesto para protegerse en sus comercios. A ello, sumemos que hay un 43% de bodegueros que consideran que los precios de los productos están más altos en comparación a un año atrás”, remarcó Pellón.
LEA TAMBIÉN: A semanas de Navidad y de fin de año: ¿Cómo se alistan las bodegas del país?
Las categorías menos compradas
Dentro del mix comercial, los bodegueros, al momento de realizar sus compras, han preferido sacrificar algunas categorías, las cuales figuran como las menos adquiridas. Así, son los productos de impulso (cholocates, golosinas, entre otros), lavandería, limpieza, lácteos y cuidado personal, los que se están comprando menos en las bodegas.
“Estas categorías si bien están siendo adquiridas en menor medida por las bodegas, en otros establecimientos como los discounters la situación puede ser diferente. Es muy probable que se esté dando una migración a otros canales”, indicó la ejecutiva.
Finalmente, entre los canales que el dueño de la bodega prefiere para realizar su abastecimiento figuran el vendedor de la empresa o distribuidora (95%), mayorista (53%), aplicativo (29%), teléfono de la empresa (19%) y whatsapp (17%).
Ficha técnica:
Metodología: Encuestas presenciales a bodegueros
Alcance: Lima, region Norte (Chiclayo, Piura y Trujillo), región Sur (Arequipa, Cusco, Ica-Chincha), region Centro (Huancayo).
Fecha de campo: Marzo 2025
Muestra: 1,995 bodegas
LEA TAMBIÉN: Bodegueros peruanos: cinco estrategias para optimizar sus ventas en 2025

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.