
En la presentación de resultados financieros del tercer trimestre, InRetail Perú cerró el periodo de julio a septiembre con un desempeño marcado por la resiliencia, aunque con presiones en rentabilidad. Los ingresos consolidados alcanzaron S/ 5,608 millones, un crecimiento de 3.5% interanual, mientras que el EBITDA ajustado llegó a S/ 764 millones, retrocediendo 0.7% frente al mismo periodo de 2024. Conozca el detalle del balance del brazo retail del holding Intercorp.
Juan Carlos Vallejo, CEO del holding, destacó que, aunque la economía muestra señales graduales de mejora, el consumo aún se recupera con cautela. “En este trimestre avanzamos con determinación en la ejecución de nuestras prioridades estratégicas, impulsando la expansión, reforzando la propuesta de valor de nuestros formatos y transformando nuestras operaciones logísticas”, señaló.
El ejecutivo enfatizó que el crecimiento de 3,5% en los ingresos y la ligera caída de 0,7% en el EBITDA ajustado reflejan la resiliencia de la compañía en un entorno desafiante.
Vallejo explicó que el negocio minorista de alimentos creció principalmente por el desempeño de Mass y, en menor medida, de Makro. No obstante, indicó que Plaza Vea fue el más afectado debido a la elevada base comparativa del mismo periodo de 2024, cuando se ejecutaron retiros extraordinarios de AFP y CTS. Además, señaló que el canal de supermercados, en general, viene desacelerándose en el país.
En el segmento farmacéutico, el ligero avance respondió a un crecimiento estable en farmacias combinado con una contracción prevista en la unidad de distribución, que priorizó liquidez sobre expansión. “Por su parte, los centros comerciales continuaron afectados por el incidente en Real Plaza Trujillo, con caídas de 5% en ingresos y 12.8% en EBITDA ajustado, aunque con un impacto menor que en trimestres anteriores”, anotó.
Pese a estas presiones, Vallejo afirmó que InRetail mantiene su guía para 2025: crecimiento de ingresos de dígito medio y de EBITDA ajustado de dígito bajo. También resaltó un hito financiero reciente: la exitosa emisión de aproximadamente US$ 500 millones en notas senior aseguradas bajo la marca Real Plaza, en dos tramos con los diferenciales más bajos alcanzados por la compañía. Con ello, la empresa extendió el vencimiento de su deuda relevante más allá de 2030, reforzando su posición financiera de largo plazo.

LEA TAMBIÉN: Intercorp en Chile: Tras compra de supermercados Erbi, la peruana registra 44 marcas
Próximas aperturas hacia 2026
A inicios de año, durante la presentación de resultados del primer trimestre (abril), el holding adelantó un plan de inversiones por más de S/ 2,600 millones hacia 2027. Cerca del 50% de ese CAPEX se destinará al segmento de venta minorista de alimentos, que será el principal beneficiado de la estrategia de expansión.
En el caso de Plaza Vea, su marca emblema de supermercados, el ejecutivo destacó que antes que finalice el año abrirán dos nuevas tiendas aunque no especificó las ubicaciones. Cabe indicar que ayer viernes 14, Plaza Vea inauguró su primera tienda en Ayacucho, en un espacio de 5,000 m2.
En tanto, para 2026, Marcelo Ramos, director financiero (CFO) de InRetail, adelantó que la empresa proyecta la ampliación de su power center —comercialmente conocido como Plaza Center— en Lurín, así como la apertura de un nuevo complejo bajo este mismo concepto en provincias. Este formato, considerado un “hermano” de Real Plaza, busca reforzar su presencia en ciudades en crecimiento. Aunque la compañía no reveló la ubicación exacta, anticipó que la inauguración está prevista para finales de ese año.
Entre las inversiones más recientes, Ramos informó la apertura de un nuevo Power Center en Tarapoto y la culminación de ampliaciones en Real Plaza Primavera (San Borja) y Real Plaza Piura.
El ritmo de inversiones de InRetail Perú mantiene una tendencia sólida. Tras ejecutar S/ 775 millones en 2023, la compañía regresó a niveles elevados en 2024, año en que alcanzó un CAPEX total de S/ 1,041 millones. En 2025, la dinámica continúa: entre el primer y tercer trimestre, el holding acumula S/ 745 millones, impulsados por proyectos de expansión, remodelación de su red física y el fortalecimiento de su plataforma logística. Solo en el tercer trimestre se ejecutaron S/ 230 millones.
Según la empresa, estas inversiones se destinan principalmente a la expansión y mantenimiento de su infraestructura comercial, así como a la construcción e implementación de su plataforma logística, que incluye el nuevo Centro de Distribución Farmacéutica.
A la fecha, el formato hard discount cuenta con 1,467 locales Mass a nivel nacional, mientras que en Cash & Carry con Makro opera 27 tiendas y el formato de supermercados suma 110 locales. Con estos avances, el portafolio de Food Retail —que integra Plaza Vea Hiper, Plaza Vea Súper, Vivanda, Mass y Makro— cerró el tercer trimestre con 1,605 tiendas en total.
En el segmento de salud, InRetail incorporó 51 nuevas farmacias en el tercer trimestre, entre Inkafarma y Mifarma, alcanzando así 2,486 establecimientos en todo el país. En paralelo, la compañía mantiene 22 centros comerciales a nivel nacional.

LEA TAMBIÉN: Supermercados en Perú: ¿Plaza Vea o Metro, quién domina el mercado?
Balance por segmento en el tercer trimestre
El negocio de supermercados cerró el trimestre con ingresos por S/ 3,106 millones, un avance de 5.4% frente al mismo periodo de 2024, mientras que las ventas en mismas tiendas crecieron 1.5%. El EBITDA ajustado llegó a S/ 285 millones, lo que supone un aumento de 2.3%, con un margen de 9.2%, apenas por debajo del 9.5% del año pasado.
En el negocio farmacéutico, los ingresos totalizaron S/ 2,314 millones, un crecimiento de 0.8% interanual. Las ventas en mismas tiendas avanzaron 1.2%, mientras que el EBITDA ajustado sumó S/ 402 millones, un alza de 1.1%. El margen EBITDA ajustado se elevó ligeramente a 17.4%, desde el 17.3% del año anterior. En paralelo, el segmento continuó ampliando su red con 48 nuevas farmacias abiertas en el trimestre.
El rubro de centros comerciales tuvo un desempeño más retador: registró ingresos por S/ 187 millones, una caída de 5.0% respecto al tercer trimestre de 2024. Las ventas en mismas tiendas retrocedieron 2.3%, y el EBITDA ajustadocerró en S/ 109 millones, un descenso de 12.8% interanual. El margen de renta neta se ubicó en 78.6%, por debajo del 83.1% alcanzado un año atrás.

LEA TAMBIÉN: Supermercados Peruanos acelera registro de marcas propias en tres categorías
¿En qué estado se encuentra la situación del Real Plaza de Trujillo?
Respecto al incidente ocurrido en febrero de este año en Real Plaza Trujillo, Ramos señaló que la empresa continúa trabajando de cerca con las autoridades con miras a la reapertura del centro comercial; sin embargo, enfatizó que la decisión final no depende de InRetail, sino exclusivamente de las autoridades competentes.
“A pesar de nuestros esfuerzos, lamentablemente no tenemos una visibilidad precisa sobre la fecha de reapertura. Creemos que es altamente improbable, o casi imposible, que el centro comercial vuelva a operar este año”, indicó.
Ramos recordó que, en 2024, Real Plaza Trujillo representó aproximadamente el 6% de los ingresos totales del negocio y una proporción similar del EBITDA. “El crecimiento natural de la compañía compensará ampliamente la pérdida de ingresos y EBITDA derivada del cierre del centro comercial. Tal como mencionamos en la presentación de resultados financieros, la mayoría de los impactos relacionados con el incidente ya han sido reconocidos. En términos de EBITDA ajustado, estos efectos se están disipando progresivamente”, añadió.
Otros indicadores financieros
- Inretail reportó que el margen EBITDA ajustado cayó de 14.2% a 13.6%, reflejando un entorno comercial más competitivo.
- La utilidad neta sumó S/ 241 millones, por debajo de los S/ 276 millones del año pasado, con un margen que descendió de 5.1% a 4.3%.


Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.








