
Con 14 años de trayectoria en el mercado inmobiliario, Inmgenio se prepara para un cambio trascendental de cara al 2026: dejar atrás su modelo de constructora inmobiliaria para transformarse en un fondo empresarial. En ese contexto, ¿cuáles son los planes que la compañía se ha trazado para el próximo año? Su director ejecutivo, Erick Escudero, detalló a Gestión los pasos que marcarán esta nueva etapa, los factores que están impulsando el crecimiento de su facturación y los nuevos desarrollos que ya se perfilan en la mira del grupo empresarial.
A dos meses de cerrar el año, el ejecutivo calificó el 2025 como un “buen año”, tras haber superado las metas trazadas en facturación. “Inicialmente proyectábamos pasar de US$ 7 millones alcanzados en 2024 a US$ 12 millones este año, y esa cifra prácticamente ya la hemos cumplido”, señaló. Al ver el buen desempeño del negocio, se plantearon un nuevo propósito. “El objetivo ahora es alcanzar los US$ 15 millones, y esa es la proyección que mantenemos para el 2025”, precisó.
LEA TAMBIÉN ¿Arrendará su inmueble? Las precauciones a tomar para evitar un inquilino moroso
Según Escudero, los resultados positivos se explican principalmente por la especialización de la constructora, que ha concentrado su cartera de proyectos en distritos de Lima Top, como San Borja, su principal plaza, además de Surco y, más recientemente, Miraflores.
“Nuestra cultura se basa en las tres E: Especialización, Enfoque y Estandarización. Venimos desarrollando proyectos en San Borja desde hace casi catorce años, y la mayoría de nuestras obras se ubican allí. A partir de esa experiencia, nos hemos expandido hacia mercados similares: zonas residenciales de densidad media dentro de Lima Top, como Surco y ahora Miraflores”, afirmó.
Para el directivo, esta estrategia les ha permitido consolidar una ventaja competitiva “porque vas perfeccionando la fórmula: no solo el producto, sino también la forma de vender, el servicio y la relación con todos los actores involucrados. Solo vas actualizando las tendencias y adaptándote al mercado”, remarcó.
LEA TAMBIÉN Comprar una vivienda hipotecada: cómo reducir riesgos en esta transacción

Los proyectos por US$ 10 millones
Este año, Inmgenio ha destinado cerca de US$ 10 millones al desarrollo de cuatro proyectos inmobiliarios: tres de ellos en San Borja y un cuarto, previsto para el último trimestre, que aún se evalúa entre los distritos de Surco y San Borja. “Lo que nos ha sorprendido gratamente es la acogida que seguimos teniendo en San Borja. Este año hemos puesto un mayor foco en la zona del Pentagonito”, señaló.
Los nuevos proyectos del 2025, explicó, se ubican frente a parques y en esquinas del distrito, lo que les otorga ventajas competitivas en términos de arquitectura, ventilación, iluminación y ubicación.
LEA TAMBIÉN Más distritos de Lima con precios de viviendas a la baja por la caída del dólar, ¿cuáles son?
La empresa mantiene además una dinámica de trabajo continua, con un ritmo promedio de iniciar un nuevo proyecto cada tres meses. “Lo manejamos así porque hemos creado un sistema en el que nuestras áreas trabajan de forma sincronizada, como un tren. Esa constancia también es parte de nuestra especialización. No acumulamos tres proyectos al inicio del año y esperamos al siguiente para continuar, sino que desarrollamos uno en promedio cada trimestre”, refirió el ejecutivo.
Este proceso, precisó, no implica necesariamente el inicio de obras, sino el comienzo del desarrollo integral del proyecto, que abarca la compra del terreno y la etapa de diseño. “Firmamos un compromiso y, desde ahí, iniciamos todo el proceso de conceptualización y desarrollo del edificio”, comentó.
En ese sentido, adelantó que los cuatro proyectos iniciarán obras entre este año y el siguiente. “Normalmente, para comenzar un proyecto nos toma entre siete y ocho meses. Tres se van a iniciar este año, y uno de ellos en el primer trimestre del próximo”, detalló.
LEA TAMBIÉN Precio de vivienda: Departamentos nuevos empujan al alza el m2 en estos distritos de Lima
Sobre su preferencia por San Borja, destacó las características que lo hacen único. “San Borja es un distrito familiar, ecológico, con una densidad media y muy orientado a las actividades deportivas. No ves edificios de 20 pisos, sino de ocho o diez. Es muy particular”, subrayó.
Actualmente, el 60% de los clientes de Inmgenio son de San Borja, y una proporción similar tiene mascotas. En cuanto al estado de los proyectos, comentó que, a la fecha, han entregado 12 proyectos, y actualmente siete están en etapa de ejecución: tres de ellos en construcción y cuatro en etapa de ventas.

Inversiones por US$ 12 millones en 2026
De cara al 2026, se proyectan inversiones por US$ 12 millones, es decir, US$ 2 millones más que los destinados en 2025. Esta inversión se desplegará en nuevos proyectos en Lima Top. “Para el 2026 mantenemos el objetivo de enfocarnos en Lima Top y repetir la fórmula de cuatro proyectos. La diferencia estará en el nivel de inversión, que subirá a US$ 12 millones, mientras que la proyección de facturación alcanzará los US$ 22 millones”, reiteró.
En cuanto a la ubicación, adelantó que la planificación contempla dos proyectos en San Borja, uno en Surco y uno en Miraflores. Sobre una posible incursión en San Isidro, comentó que, por ahora, no forma parte del plan de expansión. “Todavía no lo estamos evaluando, ya que las áreas mínimas que exige el distrito no se ajustan a lo que buscamos como parte de nuestra especialización”, indicó.
LEA TAMBIÉN ¿Por qué se puede trabar la inscripción de un inmueble y cómo evitarlo?
Los proyectos a desplegarse en 2026 mantendrán el formato de edificios de entre 6 y 10 pisos, con departamentos de 90 a 120 metros cuadrados (m2), y una capacidad total de entre 25 y 60 unidades por edificio. “Para el próximo año vamos a aumentar ligeramente la densidad, manteniendo siempre nuestro estándar de calidad”, afirmó.
Fondo inmobiliario: lo que viene en 2026
Además de los proyectos en marcha, Inmgenio se prepara para un cambio organizacional que marcará su nueva etapa. Este proceso, comenzará a gestarse en el último trimestre de este año y apunta a una transformación. Esta implicará pasar de ser una constructora inmobiliaria a un grupo empresarial.
“Desde nuestros inicios, siempre hemos tenido una visión empresarial. Soy ingeniero civil egresado de la Universidad Católica y, desde el primer proyecto, hemos estado directamente involucrados en la construcción. Todos nuestros desarrollos los hemos ejecutado nosotros mismos y, desde el comienzo, trabajamos de la mano con inversionistas”, indicó.
LEA TAMBIÉN Promoverán la construcción de inmuebles de mayor tamaño elevando el bono de Mivivienda
Hasta este año, Inmgenio ha venido operando con tres áreas principales: inversiones, inmobiliaria y constructora. Sin embargo, el plan estratégico para los próximos años implica una nueva estructura. “Estamos dando el paso de ser una empresa a consolidarnos como un grupo empresarial. Ya no será solo Inmgenio Inmobiliaria. Estamos en proceso de crear Constructora Inmgenio y el Fondo Inmobiliario Inmgenio”, expresó.
Con esta reorganización, la compañía busca mayor eficiencia, solidez y proyección a largo plazo. “Lo que queremos es sentar las bases de un grupo sólido que nos lleve, en el futuro, a convertirnos en una corporación. Es algo que siempre hemos aspirado y que será una realidad en 2026, cuando este nuevo modelo esté plenamente operativo”, subrayó.
En el marco de esta transformación, lanzará el Fondo Inmobiliario Inmgenio, destinado a ampliar su base de inversionistas y diversificar sus fuentes de financiamiento. “Lo que vamos a hacer es lanzar un fondo privado de US$ 5 millones, correspondiente a la primera serie de inversión. Este fondo permitirá que cada inversionista participe de manera diversificada en varios proyectos de la empresa”, explicó.
Consultado sobre si este paso implicará un ingreso al mercado de capitales, precisó que no se trata de un fondo público. “Es un fondo inmobiliario privado, lo que permite al inversionista colocar su dinero en distintos proyectos gestionados por Inmgenio, con un esquema más ordenado y transparente”, aclaró.
Además, adelantó que la estrategia de expansión contempla seguir fortaleciendo esta línea de negocio. “Y si miramos hacia el 2027, nuestra constructora estará lista para ofrecer servicios a terceros, lo que marcará un paso importante en la diversificación del grupo”, concluyó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.








