La subsidiaria de Luz del Sur, Inland Energy, recibió la aprobación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para modificar el cronograma de desarrollo de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II. Foto: Andina.
La subsidiaria de Luz del Sur, Inland Energy, recibió la aprobación del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para modificar el cronograma de desarrollo de la Central Hidroeléctrica Santa Teresa II. Foto: Andina.

La subsidiaria de , , recibió la aprobación del para modificar el cronograma de desarrollo de la , ubicada en las provincias de La Convención y Urubamba (Cusco) y que contará con una potencia instalada de 280 megavatios (MW). ¿Cuáles son las razones detrás de esta modificación?

La autorización, publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, corresponde a la primera modificación de la concesión definitiva otorgada a en diciembre de 2019. En detalle, el contrato original establecía que el inicio de obras debía realizarse el 19 de abril de 2024 y la puesta en operación comercial, como máximo, el 7 de abril de 2028.

LEA TAMBIÉN: Luz del Sur reafirma a Ning Xue como presidente, ¿hay cambios en la alta dirección?

Sin embargo, solicitó un ajuste en enero de este año, tras el reconocimiento por parte del de un evento de fuerza mayor como la negativa del Ministerio de Cultura a emitir el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), requisito indispensable para avanzar con las obras.

La fuerza mayor se extendió por 34 meses (casi tres años), lo que generó un retraso en el cronograma inicialmente aprobado y motivó la solicitud de un cambio en los plazos.

LEA TAMBIÉN: Luz del Sur alcanzó ingresos por S/ 4,329 millones, pero utilidad neta se redujo

La decisión del Minem

Con este antecedente, el autorizó la modificación de las cláusulas del contrato de concesión suscrito hace seis años. El cambio implica la reprogramación de hitos clave, como el inicio de obras y la puesta en operación comercial, originalmente previstos para 2024 y 2028, respectivamente. La resolución, sin embargo, no precisa las nuevas fechas.

Tras la aprobación de la modificación, el Estado y la empresa deberán formalizar la adenda correspondiente mediante escritura pública e inscribirla en el Registro de Concesiones de Servicios Públicos. Además, la misma dispone que Inland Energy publique el documento en el diario oficial El Peruano.

LEA TAMBIÉN: La transición hacia la electromovilidad: una oportunidad para el país

El monto de inversión para la , según lo anunciado por Luz del Sur en diciembre de 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Minem: ¿cuánto crecerán las inversiones mineras al cierre del 2025?
Minem: Perú tiene minerales importantes para electromovilidad y transición energética
Reinfo: Minem impulsa capacitaciones a mineros para que se formalicen antes que venza registro

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.