
La plataforma global de movilidad inDrive refuerza su presencia en el Perú con una alianza estratégica junto a Kuzoba, operador local especializado en el modelo de alquiler-venta de autos. Con este acuerdo, ambas empresas buscan facilitar que más conductores puedan acceder a un vehículo propio y, al mismo tiempo, generar ingresos en el sector de transporte urbano.
El country manager de inDrive, Senya Andreev, señaló que la iniciativa está dirigida principalmente a quienes enfrentan barreras para acceder al sistema financiero tradicional. “Queremos ofrecer oportunidades reales de crecimiento económico a los conductores, mediante esquemas flexibles que promuevan una movilidad más justa y accesible”, indicó el ejecutivo.
Para Kuzoba, la alianza representa una oportunidad de conectar su flota directamente con miles de conductores activos que requieren vehículos para trabajar en plataformas digitales. “Nuestra propuesta se basa en accesibilidad, flexibilidad y propiedad. Con esta sinergia, los conductores logran más viajes y mayores ingresos, mientras optimizamos la gestión de nuestra flota”, destacaron Alfredo Neuhaus y Kurt Zoeger, representantes de la empresa.

LEA TAMBIÉN: Estos fueron los envíos “más curiosos” de los peruanos en el 2024
Periodo de recuperación en el mercado automotor
El mercado automotor peruano atraviesa un periodo de recuperación, con cifras positivas registradas por la Sunarp en agosto de 2025. Este escenario crea condiciones favorables para la expansión del modelo de alquiler-venta, que permite dinamizar la participación de nuevos actores en la industria del transporte urbano.
Actualmente, Kuzoba enfoca su oferta en sedanes cómodos y de buena presencia, los preferidos en movilidad urbana tanto por pasajeros como por conductores. A mediano plazo, la compañía planea extender sus operaciones a otras ciudades del país y, en el largo plazo, iniciar una expansión regional para consolidarse como uno de los operadores líderes de este modelo en América Latina.
La empresa también ha incorporado tecnología para garantizar la sostenibilidad del servicio, como sistemas de monitoreo GPS y análisis de patrones de pago. Estas herramientas ayudan a reducir la morosidad, fortalecer el control de la flota y asegurar la continuidad del modelo, cuyo crecimiento —afirman— ha sido constante y acelerado en los últimos meses.
LEA TAMBIÉN: inDrive incursiona en mercado de entregas a medianas y grandes empresas en Perú
La estrategia de crecimiento de inDrive en Perú
InDrive viene ampliando su presencia en el mercado peruano con una estrategia que va más allá del servicio de movilidad urbana. Actualmente, la plataforma de origen ruso opera cinco líneas de negocio en el país y se prepara para incorporar nuevas soluciones en sectores como delivery y servicios financieros. “Queremos ser el primer super app aquí”, afirma Senya Andreev, country lead de inDrive para Perú.
El ejecutivo destaca que la compañía ya es líder en transporte urbano, con presencia en más de 21 ciudades del país. “Nuestra competencia más cercana tiene menos de seis ciudades”, señala. A ello se suma la operación de servicios como transporte interprovincial, fletes y delivery, este último también con la cobertura más amplia del mercado. Andreev menciona además que existen plazas aún por desarrollar: “Iquitos no tiene ahora acceso a aplicativos de movilidad, pero hay mucha oportunidad de digitalizar esta comunidad en este sentido”.
Con respecto al desempeño del negocio, las perspectivas se mantienen optimistas para lo que resta del año. “Yo pienso que vamos a seguir con nuestras tasas de crecimiento con 32% (en movilidad), 51% (en delivery), y vamos a hacer lo mismo antes de fin de año”, proyecta Andreev. La meta, sostiene, es consolidar un ecosistema integral de servicios urbanos que permita a inDrive seguir creciendo y generando mayor acceso tecnológico en el país.
LEA TAMBIÉN: InDrive diversifica oferta en Perú y apunta a casi duplicar servicio de repartos








