La autorización de compra de Terpel por Primax fue otorgada por el Indecopi tras un análisis técnico que detectó riesgos para la competencia en algunas zonas de Lima Metropolitana. FOTO: Terpel Perú.
La autorización de compra de Terpel por Primax fue otorgada por el Indecopi tras un análisis técnico que detectó riesgos para la competencia en algunas zonas de Lima Metropolitana. FOTO: Terpel Perú.

Ha pasado más de un año desde que . Uno de los pasos clave para concretar esta operación era obtener la aprobación del . En esa línea, ¿cómo ha avanzado este proceso hasta hoy?

En detalle, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del aprobó, con condiciones, la operación de concentración empresarial mediante la cual y Coesti —ambas del— adquirirán los activos de y .

LEA TAMBIÉN: Bonus, el programa de acumulación de puntos en Perú, da un giro con nuevos servicios

¿Qué condiciones impuso el Indecopi?

La autorización fue otorgada por el tras un análisis técnico que detectó riesgos para la competencia en algunas zonas de Lima Metropolitana, donde la operación generaría una concentración en el mercado de venta minorista de combustibles.

Por ello, la entidad dispuso que deberá desinvertir en cuatro estaciones de servicio, ubicadas en los distritos limeños de Chorrillos, San Miguel, Rímac y Comas. Es decir, la empresa estará obligada a vender todos los activos necesarios, —como edificaciones, tiendas de conveniencia, equipos, dispensadores y títulos habilitantes— que permitan a un nuevo operador ingresar y competir de manera efectiva en dichas zonas.

LEA TAMBIÉN: Venta de Primax a Aramco: La versión del Grupo Romero sobre la operación

Además, durante los próximos 10 años, no podrá adquirir, arrendar, abanderar ni suministrar combustible de forma exclusiva en estos puntos. Para asegurar el cumplimiento de estas condiciones, se designará un oficial de cumplimiento que reportará directamente al .

De acuerdo con la Comisión, estas medidas buscan preservar las condiciones actuales de competencia y evitar efectos negativos para los consumidores, como posibles alzas en los precios o limitaciones en la oferta.

La intervención, en concreto, apunta a impedir que la empresa fusionada incremente su poder de mercado en áreas donde ya existe poca competencia.

TE PUEDE INTERESAR

Venta de Primax a Aramco: La versión del Grupo Romero sobre la operación
Primax se une al Club de Suscriptores: conoce los beneficios
Primax acuerda compra de grifos y tiendas de Terpel en Perú y Ecuador

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.