El alambrón investigado de China tiene entre 5.5 mm y 16 mm de diámetro y es utilizado para fabricar estructuras metálicas y elementos de refuerzo. (Foto: Indecopi).
El alambrón investigado de China tiene entre 5.5 mm y 16 mm de diámetro y es utilizado para fabricar estructuras metálicas y elementos de refuerzo. (Foto: Indecopi).

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual () aplicó derechos provisionales a las importaciones de alambrón de acero procedente de , tras admitir una denuncia presentada por por presunta competencia desleal. La medida fue dispuesta por la Comisión de , Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias de dicha entidad, en el marco de una investigación iniciada en enero de este año.

La disposición, establecida mediante la Resolución N° 003-2025/CDB-INDECOPI, responde a la denuncia presentada por la referida siderúrgica peruana, la cual alegó que el ingreso de alambrón chino al mercado local se estaría realizando a precios artificialmente bajos, con impactos negativos en la industria nacional.

¿Qué evidencia motivó la decisión del Indecopi?

Según la investigación preliminar, las importaciones del producto desde crecieron en más de 130 % entre 2021 y 2024, mientras que su precio de venta se posicionó por debajo del costo de producción local. Este comportamiento habría generado una reducción en las ventas, utilidades y participación de mercado de los productores peruanos.

Frente a esta situación, la citada comisión determinó aplicar un derecho antidumping provisional de US$ 64.6 por tonelada de alambrón importado desde China. La medida tendrá una duración de cuatro meses, contados desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano.

¿Cómo impactará la sobretasa provisional al alambrón de acero chino?

El alambrón de es una materia prima clave para sectores como la construcción y la industria metalmecánica. La aplicación de un derecho antidumping provisional —establecido en US$ 64.6 por tonelada— podría implicar ajustes en los costos de dichos rubros si los precios internos se ven influenciados por la medida, mientras continúa la investigación de fondo.

Los derechos son sobretasas aplicadas a productos importados cuando se determina que ingresan al país a precios inferiores a los del mercado de origen, lo que se considera una práctica de dumping. Este tipo de medidas busca evitar que la competencia desleal genere perjuicios a la industria local.

LEA TAMBIÉN: Indecopi alerta riesgo de corto circuito en scooters Roadtrip de Coolbox y Urbanrider

¿Qué sigue en el proceso de investigación?

Durante los próximos meses, el continuará con el análisis de fondo para determinar si corresponde establecer una medida definitiva. Esta decisión dependerá del nivel de afectación comprobada en la industria nacional y de los argumentos presentados por exportadores, importadores y productores locales.

“Se resuelve: Imponer derechos antidumping provisionales sobre las importaciones de alambrón de acero sin alear, de bajo y alto carbono, de sección circular y superficie lisa, y con un diámetro que varía entre 5.5 mm y 16 mm, originario de la República Popular China, por un periodo de cuatro (04) meses a partir de la entrada en vigencia de la presente Resolución, fijando la cuantía de los referidos derechos en US$ 64.6 por tonelada”, resolvió el ente público.

LEA TAMBIÉN: De Venezuela al mercado de galletas en Perú: asoma productor caribeño, ¿qué se sabe?

TE PUEDE INTERESAR

La historia del conflicto entre Hasbro con importador peruano por la mamá de ‘Peppa Pig’
Compañía Minera Luren ingresa al portafolio de Holcim: los siguientes pasos en su estrategia
Del oro a la Bolsa: este grupo peruano que reúne 16 empresas alista millonaria inversión

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.