
En línea con su estrategia regional Accelerate Plus, la multinacional automotriz Inchcape ha puesto en marcha un nuevo centro de distribución de repuestos en Villa El Salvador. La instalación, que demandó una inversión de US$2 millones, unifica las operaciones logísticas de repuestos para vehículos livianos y pesados bajo un solo techo.
Con una superficie de 10.400 metros cuadrados y catalogado como un centro de Clase A por sus estándares de infraestructura, el proyecto busca hacer sus procesos más eficientes, reducir tiempos de entrega y consolidar su presencia operativa en el país. Según explicó Roberto Delgado, managing director de Inchcape Perú y Bolivia, la iniciativa responde al objetivo de elevar la capacidad de atención a la demanda actual y futura del mercado peruano.
“Nuestro enfoque está en ofrecer una operación ágil, segura y con menor impacto ambiental. Este nuevo centro logístico es parte del compromiso de largo plazo de Inchcape con el país”, aseguró Delgado.
¿Qué mejoras logísticas introduce este nuevo centro?
Uno de los principales cambios es la integración de dos almacenes previos en una sola operación centralizada. Esta fusión ha permitido aprovechar de forma más eficiente el espacio vertical del almacén, generando una gestión más ordenada y compacta. Además, la incorporación de equipos industriales especializados —gracias a una alianza con la firma Still— permite un traslado más ágil de los productos.
La ubicación estratégica en Villa El Salvador incrementa en un 50% la capacidad de recepción y despacho de repuestos, lo que podría traducirse en mayor frecuencia de envíos y una reducción de tiempos en la cadena de suministro. La centralización también facilita una mejor coordinación del equipo operativo y una trazabilidad más eficiente del inventario.
LEA TAMBIÉN: Petroperú enfrenta riesgo que comprometería su sostenibilidad financiera
¿Cómo contribuye este centro a la sostenibilidad?
Estas mejoras no solo apuntan a una mayor eficiencia operativa, sino también a reducir la huella ambiental de la compañía en sus operaciones logísticas en el país. La inversión se enmarca en una visión a largo plazo de la compañía en el Perú, reforzando su apuesta por un modelo de negocio más sostenible y tecnológicamente avanzado.
“Este centro es un símbolo de nuestra visión de largo plazo en el país. Queremos seguir creciendo junto a Perú, entregando un servicio de clase mundial, elevando la experiencia del cliente y aportando activamente al desarrollo de una industria más sostenible”, concluyó Delgado.