
En un contexto desafiante marcado por factores climáticos y el alza internacional del cacao, Incasur, dueña de la marca Sol del Cusco, ha puesto en marcha una estrategia de diversificación y reformulación de su portafolio, con un enfoque especial en el canal tradicional. Nuevos formatos, extensiones de línea y una renovada apuesta por el mercado internacional forman parte del plan de crecimiento que la compañía viene desplegando en 2025.
Lisbel Gonzales, gerente comercial de Incasur, destacó que la compañía cerró el primer semestre de 2025 con un crecimiento de un dígito, tras un inicio de año poco favorable debido a la prolongación del verano.
“El clima no nos favoreció en los primeros meses del año; el verano se extendió más de lo habitual, lo cual afecta directamente a la categoría de chocolates para taza”, declaró a Gestión.
Para contrarrestar dicho escenario, la firma optó por diversificar su portafolio de productos y generar nuevas ocasiones de consumo. “Hemos relanzado la línea de chocolate instantáneo Sol del Cusco con el fin de que pueda ser consumido durante todo el año, y no solo en Navidad”, explicó a Gestión.
Dicha campaña permitió que las ventas en esa categoría aumentaran hasta en 50%. “Se trata de un producto con un volumen importante en términos de ventas, aunque nunca antes lo habíamos promocionado de manera directa”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu Foods: la firma peruana detrás del chocolate de MrBeast y marcas top en 40 países
Nuevos productos de Incasur dirigidos al canal tradicional
El relanzamiento de productos de Incasur no es una medida aislada, sino parte de una estrategia más amplia orientada al canal tradicional, que incluye la introducción de presentaciones más pequeñas y accesibles para el consumidor.
“Nos estamos concentrando en lanzar el chocolate instantáneo Sol del Cusco en formato de tiras o ristras, dirigidas a bodegas y quioscos, considerando que el 70% del comercio se mueve en ese canal”, detalló.
Y es que su portafolio de productos ha entrado en un proceso de reingeniería, con ajustes en formatos, sabores y gramajes, con el objetivo de adaptarse mejor al canal tradicional y facilitar un acceso más rápido y asequible.
“El canal tradicional es un mercado que conocemos bien durante la campaña navideña, pero ahora buscamos trabajar de manera sostenida a lo largo del año (..) Nuestro caballito de batalla para este 2025 es el chocolate Sol del Cusco instantáneo”, afirmó.
De cara al segundo semestre de 2025, la compañía continuará aplicando esta estrategia en otras categorías. Uno de los primeros pasos será el lanzamiento de un formato económico de su modificador infantil Kiwigen, bajo una nueva extensión de línea: Kiwigen SuperKids. La campaña comercial comienza el 1 de julio a nivel nacional, apuntando a todos los segmentos.
Otra presentación prevista para agosto será las galletas de quinua Incasur en formato unitario, dirigidas también al canal tradicional.
“En los últimos cinco años, nuestras galletas han crecido exponencialmente dentro y fuera del país. Ahora queremos llevarlas al comercio detallista (tradicional) para que el consumidor pueda comprarlas de forma individual, sin necesidad de adquirir el paquete completo. Por eso lanzamos una presentación sixpack pensada para bodegas, que permite venderlas por unidad”, explicó.
La expansión de esta categoría se hizo evidente el año pasado, con la incorporación de tres nuevos sabores. “Pasamos de cuatro a siete sabores. Y desde agosto de este año, en esas siete variedades estamos introduciendo el formato unitario para el canal detallista”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Dueño de chocolate Sol del Cusco tras nuevos mercados, ¿qué lanzamientos alista?
Alza del precio de cacao impacta en los gramajes de Incasur
Respecto al alza en los precios del cacao, la ejecutiva de Incasur reconoció que 2024 fue un año difícil por dicho factor, pues los altos costos fueron trasladados al consumidor.
“Todos los productos industrializados a base de derivados del cacao llegaron a incrementar sus costos hasta en 500%. Frente a ello, hicimos esfuerzos importantes y la empresa decidió sacrificar rentabilidad para mantenerse en la categoría. Afortunadamente, nuestro público consumidor respondió a la altura”, explicó la ejecutiva.
Pese a ese esfuerzo, registraron una caída en las ventas, especialmente, en la sublínea de chocolates de pasta pura Sol del Cusco, debido a que esta categoría pasó a considerarse un producto suntuario. “Por ejemplo, una barra de chocolate de pasta pura de 300 gramos que antes costaba en promedio S/ 20, ahora bordea los S/ 60”, comentó.
Aunque hubo una leve baja de la cotización del insumo al inicio de este 2025, la expectativa es que el precio del cacao se mantenga elevado hasta 2027. “El precio del cacao sigue alto y se mantendrá así hasta que la oferta mundial recupere los niveles de 2023. África, que produce el 70% del cacao, necesita al menos tres años para reponer sus cosechas. En nuestra región también hemos ampliado el área productiva, pero esa nueva cosecha recién estará disponible en 2028″, explicó.
Como medida de adaptación, Incasur ha optado por reducir los gramajes de algunos productos, sin comprometer la calidad. "Con el alza del precio del cacao, reformulamos presentaciones para hacerlas más accesibles. Por ejemplo, pasamos de un display de 48 unidades a uno de 12, pensado para el canal detallista y una rotación más rápida”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Nestlé y la estrategia de verano: bebidas frías y nuevos formatos
Incasur apunta al mercado asiático: China y Corea del Sur en la mira
En el ámbito internacional, Incasur está finalizando negociaciones con importantes distribuidoras en China y Corea del Sur para entrar a esas plazas. En este último mercado, ya les han solicitado desarrollos específicos adaptados al consumidor local y han encontrado una respuesta muy favorable hacia sus formatos de producto.
“Estimamos que a inicios de 2026 podremos colocar nuestros primeros contenedores en el mercado surcoreano. En el caso de China, esperamos concretar el ingreso en los próximos meses, es decir, dentro de este 2025”, destacó.
A pesar del contexto desafiante, Incasur mantiene una proyección optimista para 2025, esperando cerrar el año con un crecimiento de entre 15% y 20% en ventas.
Exportaciones de Incasur
- Mercado extranjero. El mercado de exportación representa entre el 8% y el 10% de los ingresos totales de Incasur. La firma tiene presencia en toda América Latina, así como en Estados Unidos y Europa. “Ya hemos consolidado nuestra presencia en el mercado estadounidense a través de nuestro distribuidor Family Foods”, mencionó la ejecutiva.
LEA TAMBIÉN: Bimbo con nueva receta: apagaría “horno” en Huachipa y se mudaría a planta de Callao

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.