
La empresa textil Incalpaca, especializada en la producción y exportación de artículos elaborados con fibra de alpaca y vicuña, proyecta cerrar el año con un aumento de 5% en sus despachos fabriles.
“Este año esperamos crecer 5%, una cifra menor a la estimada (10%) debido a la incertidumbre generada por el anuncio de aranceles a Perú por parte de Estados Unidos, uno de nuestros principales mercados. Esta situación afectó los precios, elevó los costos de los clientes y llevó a algunos de ellos a reducir, aplazar o cancelar sus órdenes de compra”, explicó el gerente Comercial de la compañía, Juan Pablo Rivera, a la Asociación de Exportadores (ADEX).
El resultado contrasta con el desempeño del 2024, cuando la compañía incrementó su facturación en 15% impulsada por un plan agresivo de búsqueda y prospección de nuevos clientes, especialmente, en países asiáticos. Actualmente, la empresa exporta a Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, con una presencia destacada en Chile, y una oferta que abarca tejido plano, telas, accesorios y artículos para el hogar.

LEA TAMBIÉN: Incalpaca, el desafío del clima y la nueva expansión de las tiendas Kuna
Portafolio de Incalpaca
La empresa entre sus principales clientes internacionales tiene a Max Mara, TJ Maxx y Dillard’s; además, de empresas que adquieren productos intermedios para su transformación final.
“Incalpaca comenzó con sweaters de alpaca y luego diversificó su portafolio hacia telas, mantas, bufandas y abrigos. Más recientemente, incursionamos en una línea de hogar que incluye duvet inserts (edredones) de algodón rellenos de fibra de alpaca; y alfombras”, detalló.
LEA TAMBIÉN: Incalpaca con nuevo gerente general: los objetivos de Alejandro Olazábal








