La sostenibilidad se convierte en un imperativo estratégico para los hoteles, señala especialista. Foto: Ecolab/ Referencial.
La sostenibilidad se convierte en un imperativo estratégico para los hoteles, señala especialista. Foto: Ecolab/ Referencial.
Redacción Gestión

La ya no es una opción sino una prioridad operativa para los , especialmente en países como Perú, donde el turismo creció un 29% en 2024 según el .

Esta reactivación de más de tres millones de visitantes extranjeros, representa una oportunidad única para el que tanto ha sufrido en los últimos años, pero también plantea nuevos desafíos: ¿Cómo atender a más turistas reduciendo el impacto ambiental?

LEA TAMBIÉN: Nuevos hoteles de Accor en Perú: qué hay detrás de su interés por el turismo de playa

Es en ese punto, donde el consumo de energía y agua es clave para que los hoteles no solo disminuyan su huella ambiental, sino también optimicen sus costos y mejoren su reputación ante un público cada vez más consciente.

“La sostenibilidad se convierte en un imperativo estratégico para los hoteles. Reducir el consumo de agua y energía no solo es una acción responsable, sino una inversión en el futuro. Es por ello de la importancia de brindar soluciones que permiten operar de forma más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente”, afirma Constanza Lopez, de la División Institucional para Latinoamérica Sur de Ecolab.

La sostenibilidad ya no es una opción sino una prioridad operativa para los hoteles. Foto: Minam/ Referencial.
La sostenibilidad ya no es una opción sino una prioridad operativa para los hoteles. Foto: Minam/ Referencial.

A partir de su experiencia, López identifica cinco acciones clave que están transformando la gestión ambiental en la hotelería:

  1. Instalar griferías, duchas y sanitarios de bajo consumo: Actualizar los equipos convencionales por versiones de bajo flujo puede reducir el consumo de agua hasta en un 30%, optimizando el uso sin sacrificar el confort de los huéspedes.
  2. Invertir en climatización y energías limpias: Utilizar bombas de calor, aires acondicionados eficientes o paneles solares disminuye el consumo eléctrico, mejora el desempeño energético y reduce la huella de carbono del hotel.
  3. Monitorear y optimizar el uso de agua en tiempo real: Las tecnologías de monitoreo permiten detectar fugas, controlar el consumo y priorizar mejoras. Además, para operaciones más técnicas, existen soluciones especializadas como el tratamiento de agua para calderas y programas de limpieza y desinfección de torres de enfriamiento, esenciales para mantener sistemas de climatización eficientes y seguros.
  4. Revisar políticas de lavandería y limpieza: Reducir la frecuencia de lavado de ropa de cama y toallas, solo a solicitud del huésped, genera un importante ahorro de agua, detergentes y energía. Implementar procesos de limpieza optimizados también contribuye a la sostenibilidad operativa.
  5. Formar y sensibilizar a colaboradores y huéspedes: Fomentar la cultura de sostenibilidad a través de capacitaciones internas y campañas visibles para los huéspedes permite generar cambios de hábitos que impactan positivamente en el consumo diario.
LEA TAMBIÉN: Lima como sede candidata de la final de la Copa Libertadores 2025: el impacto económico

De cara al futuro, la sostenibilidad no solo será un diferenciador competitivo, sino también una exigencia del entorno legal y del propio mercado. En ese sentido, los hoteles que apuesten por procesos más eficientes y responsables no solo preservarán recursos, sino que también construirán una reputación sólida ante un turista más consciente y exigente.

TE PUEDE INTERESAR

EE.UU. y Reino Unido pactan reducción de aranceles y mayor acceso a sus mercados
Fuerte alza del petróleo tras anuncio de acuerdo comercial EE.UU.-Reino Unido
Día de la Madre: pymes esperan facturar S/ 3,360 millones en esta campaña, según la CCL

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.