
Impala, firma de la multinacional Trafigura especializada en el almacenamiento de concentrado de mineral, presentó su sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). En dicho documento, propone una serie de modificaciones para optimizar su centro de almacenamiento en Callao.
Entre los cambios planteados por la compañía, se encuentra la implementación de paredes de concreto armado en la zona de almacenamiento masivo Atalaya, con el objetivo de sostener y controlar la presión del material. La iniciativa también contempla la reubicación de la tubería del sistema contra incendios.
LEA TAMIBIÉN: Senace aprobó proyectos por más de US$ 1,000 millones en 2024
Asimismo, la empresa propone la instalación de una balanza frente al ingreso del lavadero de camiones en la avenida Gambetta, lo que permitirá optimizar la gestión de entrada y salida de vehículos. Otro cambio planteado es la incorporación de sistemas robóticos para el tamizado, homogenizado y determinación de humedad de muestras, con el fin de modernizar los procesos y reforzar la seguridad del personal.
En el ámbito operativo, Impala busca mejorar el transporte del concentrado mineral a granel, conectando el chute (componente de estructuras de transporte de mineral) del sistema de fajas transportadoras del almacén Garza Azul con la faja T-4 del almacén Impala. Adicionalmente, propone adecuar su Programa de Monitoreo Ambiental (PMA) de calidad del aire a los estándares vigentes establecidos por el Ministerio del Ambiente (Minam) en 2017 y 2023.
LEA TAMBIÉN: Terminal Salaverry proyecta 11 mejoras en su infraestructura: ¿cuáles son?
La firma subrayó que las modificaciones además incluirían la habilitación de instalaciones auxiliares menores y la inclusión de equipos e infraestructura similar a la ya existente. La inversión estimada para el proyecto asciende a US$847,500. “La puesta en marcha de estos cambios no generará impactos ambientales adicionales a los ya aprobados para la operación. No obstante, durante su construcción podrían producirse efectos temporales menores, principalmente por las obras civiles necesarias”, precisó.
Oportunidades en Chancay
A finales de 2023, Frederick Frantzen, gerente comercial de Impala para Latam, adelantó a Gestión que la compañía posee terrenos en Chancay desde antes del inicio del proyecto del megapuerto y que evalúa oportunidades en esos predios.
“Estamos analizando distintas opciones. Creemos que el proyecto del megapuerto es tan grande que aún no sabemos si permitirá espacio para un patio logístico adicional de otras empresas, pero lo estamos evaluando, ya sea para operaciones en nuestras ubicaciones o en cooperación con el terminal”, señaló en aquella entrevista.
LEA TAMBIÉN: Coimolache con luz verde de Senace a modicaciones en Tantahuatay por US$26 mlls
El directivo también indicó que la decisión sobre su posible operación en Chancay se tomaría en la etapa previa al inicio del megapuerto o una vez que éste comience a funcionar. En tanto, Impala mantenía reuniones con representantes del terminal para identificar la mejor alternativa que genere valor para sus clientes.
“El Callao tiene un volumen muy significativo para el Perú, y Chancay añadirá una nueva opción de embarque. Esto podría hacer que algunas operaciones logísticas migren o ganen eficiencia. En esa línea, evaluaremos una operación para carga en contenedores”, dijo.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESER SOBRE PROVEEDORES MINEROS:
- Metso Outotec ve crecimiento en servicios a mineras pese a coyuntura
- Proveedor minero Linings va por mejoras tecnológicas en su planta en Lima
- Empresas suecas en Perú: los sectores y proyectos que tienen en la mira hacia 2025
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.