
Tras revelarse la intención de venta de la empresa Agrícola del Chira y la pesquera Centinela del Grupo Romero, Gestión recordó que no es la primera vez que el holding peruano intenta poner en venta uno de sus principales empresas azucareras del país, pero que nunca prosperó por temas de competencia. Ahora, el panorama es distinto, ya que el interesado en comprar la agrícola peruana viene del extranjero. Entérate quiénes son los actores de esta nueva operación de compraventa del grupo Romero, ¿esta vez prosperará?
Agrícola del Chira, un actor clave en la industria azucarera
Agrícola del Chira es una empresa peruana dedicada al cultivo de caña de azúcar y a la producción de etanol en el Valle del Chira, ubicado en la región Piura. La comercialización de su producto se da bajo la marca “Caña Brava”.
Actualmente, cuenta con alrededor de 9,500 hectáreas de caña de azúcar, lo que representa una producción de aproximadamente un millón de toneladas de azúcar al año.
Además, es propietaria de Sucroalcolera del Chira S.A., una empresa que produce alrededor de 370,000 litros de etanol al día, y de Bioenergía del Chira S.A., una empresa que genera energía eléctrica a partir de biomasa.
LEA TAMBIÉN: Azucareras redirigieron esfuerzos a marcas propias de alcohol y azúcar
Dicha empresa pertenece al grupo Romero, un holding peruano con presencia en diversos sectores como alimentos, pesca, infraestructura y servicios financieros.
Su presencia en la industria azucarera peruana es significativa, ya que forma parte del gremio Perucaña, integrado por ocho empresas del país que representan el 80% de la producción total de caña de azúcar en el Perú.
“El sector de azúcar en el Perú factura alrededor de US$ 1,000 millones anuales; es un sector muy fuerte en el que se han hecho mucho trabajo de inversión privada”, señaló en su momento Carlos Castro, gerente del gremio.
Sin embargo, dos empresas de ese gremio en 2023 estaban negociando una posible adquisición. ¿Quiénes eran?

LEA TAMBIÉN: Indecopi evalúa compra de Agrícola del Chira por parte del Grupo Gloria
Cuando Gloria quiso adquirir Agrícola del Chira, pero ¿por qué no prosperó?
En 2023, Agroaurora S.A.C., una empresa azucarera del Grupo Gloria, suscribió un contrato de compraventa de acciones para la adquisición del 100% de las acciones de Agrícola del Chira S.A. Según la SMV, la azucarera contaba con una patrimonio de S/ 723.5 millones y activos por S/ 900.4 millones.
Sin embargo, en julio de 2024, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi denegó la autorización para esta operación. La decisión se basó en que la adquisición habría generado una restricción significativa de la competencia en dos mercados clave:
- mercado de adquisición de caña de azúcar: En la región Lambayeque, el Grupo Gloria habría alcanzado más del 80% de participación
- mercado de comercialización de azúcar doméstica: A nivel nacional, en el canal mayorista, el Grupo Gloria podría haber superado el 50% de participación.
Además, se identificó que algunas marcas del Grupo Gloria, como Agrolmos y Dulce Norte, eran similares en precio y características a la marca Caña Brava de Agrícola del Chira S.A., lo que incrementaba la probabilidad de restricción de la competencia, especialmente en regiones como Piura, donde la presencia de otras marcas es limitada.
La negativa de Indecopi fue considerada el primer caso de rechazo a una operación de concentración empresarial desde la implementación del control previo de fusiones, hace más de tres años.
LEA TAMBIÉN: Los escenarios de la compra en camino de Agrícola del Chira por Grupo Gloria
Ingenio Magdalena sería el comprador de Agrícola del Chira ¿De quién se trata?
El 9 de abril de 2025, a través de un hecho de importancia comunicado a la SMV, el grupo Romero firmó un contrato de compraventa con Ingenio Magdalena, por el cual esta última adquirirá el 80% de las acciones de Agrícola del Chira, propiedad del grupo Romero.
“Por medio de la presente cumplimos con comunicar como Hecho de Importancia que se ha firmado un contrato de compraventa entre los accionistas de Agrícola del Chira S.A., la cual es a su vez propietaria del 100% de las acciones de Sucroalcolera del Chira S.A. y de Bioenergía del Chira S.A., todas integrantes del Grupo Romero, e Ingenio Magdalena S.A., por la cual esta última adquirirá el 80% del capital social de Agrícola del Chira S.A”, dice el hecho de importancia.
LEA TAMBIÉN: Indecopi niega adquisición empresarial por primera vez, ¿Grupo Gloria puede apelar?
¿Pero quién es esta nueva empresa interesada en la azucarera del grupo Romero? Se trata de Ingenio Magdalena, una compañía guatemalteca fundada en 1983, dedicada a la producción y comercialización de azúcar, alcohol y energía renovable.
Desde su creación, ha experimentado un crecimiento significativo, pasando de producir 17,000 toneladas de azúcar por zafra en sus inicios a más de 700,000 toneladas en años recientes.
Actualmente, el 80% de su producción se destina a la exportación, consolidándose como uno de los principales exportadores de azúcar refinada en América Latina. De hecho, su fábrica en Magdalena se presenta como la fábrica de mayor producción de azúcar en Centroamérica y la segunda en América Latina.

En términos de participación en el mercado, Ingenio Magdalena representa aproximadamente el 25% del mercado nacional de azúcar en Guatemala. Sus principales destinos de exportación incluyen países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
Además, la empresa ha diversificado su producción hacia la generación de energía renovable, con una participación del 7.8% en el mercado energético nacional durante la zafra 2023-2024.
Por el momento, dicha operación se encuentra sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes, por lo que el cierre definitivo de la operación ocurrirá una vez se haya verificado el cumplimiento de éstas.
LEA TAMBIÉN: Venta de Primax a Aramco: La versión del Grupo Romero sobre la operación

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.