Ingenio Magdalena concretó la adquisición del 80% de las acciones de Agrícola del Chira del Grupo Romero. Foto: GEC.
Ingenio Magdalena concretó la adquisición del 80% de las acciones de Agrícola del Chira del Grupo Romero. Foto: GEC.

A inicios de 2025, específicamente en abril, la fue informado al mercado local. ¿En qué quedó finalmente esta transacción?

A través de un hecho de importancia enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Alicorp (perteneciente al Grupo Romero) informó que la empresa Ingenio Magdalena S.A. concretó la adquisición del 80% del capital social de Agrícola del Chira S.A. La operación, subrayó la misiva, ha sido formalmente cerrada en la fecha.

LEA TAMBIÉN: La carta de despedida de Dionisio Romero Paoletti: un nuevo capítulo en la historia del Grupo Romero

¿Quién es Agrícola Chira?

La compañía Agrícola del Chira S.A. es una empresa peruana dedicada al cultivo de caña de azúcar y a la producción de etanol en el Valle del Chira (Piura). La comercialización de su producto se concreta bajo la marca “Caña Brava”.

Actualmente, cuenta con alrededor de 9,500 hectáreas de caña de azúcar, lo que representa una producción de aproximadamente un millón de toneladas de azúcar al año. Asimismo, es propietaria de Sucroalcolera del Chira S.A., una empresa que produce alrededor de 370,000 litros de etanol al día, y de Bioenergía del Chira S.A., una empresa que genera energía eléctrica a partir de biomasa.

Ingenio Magdalena, el nuevo propietario

Ingenio Magdalena es una compañía guatemalteca fundada en 1983, dedicada a la producción y comercialización de , alcohol y energía renovable.

Desde su creación, ha experimentado un aumento, pasando de producir 17,000 toneladas de azúcar por zafra (periodo de cosecha) en sus inicios a más de 700,000 toneladas en años recientes.

LEA TAMBIÉN: Grupo Romero: Manuel Romero Valdez, perfil del nuevo presidente tras la jubilación de Dionisio Romero

Actualmente, el 80% de su producción se destina a la exportación, consolidándose como uno de los principalesrefinada en América Latina. De hecho, su fábrica en Magdalena se presenta como la fábrica de mayor producción de azúcar en Centroamérica y la segunda en América Latina.

En términos de participación en el mercado, Ingenio Magdalena representa aproximadamente el 25% del mercado nacional de azúcar en Guatemala. Sus principales destinos de exportación incluyen países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

TE PUEDE INTERESAR

SMV suspende autorización de funcionamiento de administradora de fondos y casa de bolsa de Diviso
SMV tendrá nueva sede, ¿en qué distrito se ubicará?
SMV da luz verde a nueva clasificadora de riesgo, ¿de quién se trata?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.