
Con cuatro años de operaciones, el Grupo Torden, una empresa peruana fabricante de electrodos para soldaduras, culminó el 2024 superando una facturación de S/1 millón. Ahora, la compañía busca dar un siguiente paso para atender la demanda que vienen presentando propio de su crecimiento orgánico, por lo que se han trazado una estrategia para captar fondos y lograr quintuplicar sus ingresos al cierre de 2025.
Federico de las Casas, gerente general de la compañía, señaló que, tras haber desarrollado el mercado de electrodos convencionales, que es para soldar aceros al carbono, desde finales del año pasado han ampliado su portafolio con electrodos especiales para hierro fundido e inoxidables.
De esta manera, el 90% de los ingresos viene por su línea de electrodos convencionales y el 10% por la especial, en donde ven que hay oportunidad para seguir ganando espacio, sobre todo porque es de mayor ticket y con un mejor margen. Así, estiman que al cierre del 2025 esta línea tenga un 20% de participación en su facturación.
LEA TAMBIÉN: Ecolab con mejoras en planta y mayor oferta para el sector minero
“Ahorita solo es el 10% porque recién lo hemos desarrollado y hemos vendido unos primeros, pero queremos que sea este año el 20% de la venta y que llegue hasta el 40% en un horizonte de 10 años”, explicó De las Casas.
Grupo Torden va en busca de más capital
Uno de los objetivos de este 2025 para el Grupo Torden es conseguir capital adicional para poder atener a la demanda que se les ha presentado en el mercado, por lo que están en búsqueda de socios que les permita captar alrededor de US$300,000. De obtener ello, la perspectiva es facturar S/5 millones al término del año. Por ello, actualmente, vienen conversando con inversionistas locales y continúan explorando más posibilidades.
“Hemos crecido mucho y necesitamos caja. Hoy día prácticamente estamos produciendo a demanda, pero ahorita nos toca salir a buscar socios por medio del private equity o venture capital. Ya estamos comenzando a tocar puertas para poder producir todo lo que quisiéramos, porque la demanda está”, comentó De las Casas, tras precisar que esperan incorporar al socio durante este primer semestre.
En detalle, la mayoría de los recursos iría para la compra de materia prima y producir sus electrodos de soldadura, mientras que un 10% a 15% se destinaría para añadir un horno y una cortadora adicional en su planta de Villa El Salvador, lo cual les permitiría aumentar en hasta un 75% su capacidad productiva.
Según proyecciones del Grupo Torden, esperan fabricar este año unas 420 toneladas de electrodos y el 2026 llegar a las 660 toneladas. Además, el plan es ir aumentando progresivamente la producción hasta llegar a las 1,000 toneladas anuales hacia el 2030.

Internacionalización en los planes
Si bien no han podido concretar su plan de internacionalización a la fecha, la empresa peruana aun lo tiene en agenda, ya que buscará primero atender a toda la demanda del mercado local para luego ingresar al exterior.
“En nuestro plan estratégico tenemos que para el 2027 deberíamos estar saliendo a tres países: Bolivia, Ecuador y Chile. Son países que además de la distancia que lo hace económicamente factible, son mercados muy parecidos al nuestro, porque nuestra competencia manda para allá. Entonces sí estamos apuntando hacia ese objetivo”, declaró el gerente general del Grupo Torden.
LEA TAMBIÉN: Huayruro Investments planea la construcción de una planta de cajas en Ica
Temas que te pueden interesar sobre industrias:
- Al centro y sur: Cementos Inka con nuevas inversiones en producción y almacenaje
- Papelera Zárate alista inversión para elevar su producción de papel tissue
- Fundición Ventanilla detrás de ampliación logística en operación del Callao

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.