
De acuerdo con la embajada de China en Perú, existen más de 200 empresas chinas en Perú que opera principalmente en los sectores de minería, energía y finanzas. Sin embargo, Gestión pudo conocer que la división de poliéster y textil del grupo Hengli, un importante conglomerado empresarial chino, podría estar dando sus primeros pasos para ingresar al mercado peruano.
Durante las primera semanas de abril, este medio pudo conocer que el grupo Hengli, a través de su subsidiaria Jiangsu Hengli Chemical Fibre, especializada en la producción de fibras de poliéster, inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo “Hengli” ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En detalle, la compañía china, inscribió esta marca en la clase 22, que abarca productos de hilos de red, fibras de seda, lana esquilada, fibras textiles, textil fibroso en bruto, fibras de carbono para uso textil y cuerdas.
De otro lado, en la categoría 23, se identifica productos como hilo de cáñamo, hilo de lana, hilo de seda, hilos para uso textil, hilo de filamentos, hilos de materias plásticas para uso textil, lana hilada, hilos de zurcir e hilos de rayón.
Dicha solicitud podría indicar que la empresa quiere evitar que otras usen sus signos distintivos o, tal vez, estaría preparando su ingreso al mercado peruano a mediano o largo plazo. Pero, ¿de quién se trata?

LEA TAMBIÉN: Backus con más cerveza: la marca de Colombia que se acerca al Perú
Hengli, uno de las mayores productores mundiales de fibras de poliéster
Jiangsu Hengli Chemical Fibre, subsidiaria del grupo Hengli, es uno de los mayores productores globales de poliéster y fibras químicas.
Y es que produce todo tipo de hilo de acuerdo con la demanda del mercado, atendiendo mercados como redes, correas, tejidos de revestimiento, cinturones de seguridad, cordones para neumáticos, bolsas de aire, cintas transportadoras, hilo de coser industrial, etc.
Dicha compañía está ubicada en la provincia de Jiangsu, China, en la cual cuenta con un taller de producción inteligente de fibra de poliéster dentro del parque industrial Hengli, uno de los nueve parques industriales del grupo, cuya inversión ascendió a US$ 6,900 millones.
Según medios internacionales, la producción diaria del taller es de aproximadamente 2,000 toneladas.
Además de su capacidad productiva, la firma ha apostado fuertemente por la innovación. Hoy, tiene más de 800 patentes, fruto de su inversión continua en investigación y desarrollo, lo que refuerza su posición dentro de la industria textil.
LEA TAMBIÉN: Fabricante chino planea invertir en planta de piezas para minería en Chilca
Los productos de Jiangsu Hengli Chemical Fibre se distribuyen en el mundo, como Corea del Sur, Japón, la Unión Europea, Medio Oriente y Sudamérica.
A nivel de grupo, Hengli desarrolla toda la cadena industrial de refinación de petróleo, petroquímicos, nuevos materiales de poliéster y textiles. El grupo tiene bases de producción en ochos ciudades del país.
Ahora cuenta con tres empresas que cotizan en bolsa, más de 20 entidades y una de las bases de producción de fibras funcionales y empresas de tejido más grandes del mundo. El año pasado, el gigante petrolero saudi Aramco negoció la compra del 10% de Hengli Petrochemical, su división de petroquímica.
Dicha empresa no es la única empresa china que ha solicitado el registro de marca, también empresas del sector de videojuegos y papelería ya lo han hecho el 7 y 8 de abril de este año. ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Falabella camino a ampliar su portafolio: ¿qué marcas busca registrar en Perú?
Otras empresas y marcas chinas buscan registro en Perú
La empresa china Guangzhou Junxingcheng Electronic Technology, especializada en a especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de periféricos para deportes electrónicos (esports), solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Attack Shark”, un marca de teclados mecánicos, ratones y auriculares dirigido a jugadores de gaming.
La solicitud está enmarcada en la clase 09, que abarca productos como ratón de computadora, teclados de ordenador, alfombrillas de ratón, cables USB para teléfonos móviles, cajas de altavoces, cascos auriculares, almohadillas para cascos auriculares, cargadores de batería para teléfonos móviles, entre otros.

Dentro del segmento papelería, la empresa china Deli Group, dedicada a la fabricación y distribución de productos de papelería y suministro de oficinas, ha solicitado el registro de la denominación y logotipo de “Nusign”, una marca de bolígrafos en gel y organizadores de escritorio.
Dicha solicitud abarca la categoría 18, que corresponde a mochilas, bolsas, tarjeteros, carteras de bolsillo, maletines de cuero, maletas para documentos, estuches de compresión diseñados para artículos de equipaje, billeteras, etiquetas de cuero, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Artesco y el plan de inversión para que su planta de Ate sume nuevas líneas
Empresas de Chile y Colombia también ponen su mirada en Perú, ¿De qué rubros son?
En el segmento industrial, la empresa chilena REX Adhesivos Spa, especializada en la fabricación y comercialización de adhesivos y productos químicos para la construcción y retail, solicitó la denominación y logotipo de “Rex” en la clase 02 y 07.
La categoría 02, abarca pinturas, barnices, lacas, productos contra la herrumbre y el deterioro de la madera; mientras la 17, agrupa materias plásticas, tuberías, tubos y mangueras flexibles no metálicos, caucho y gutapercha.

En el rubro de cuidado del hogar y personal, la empresa colombiana Milagros Enterprise Group, dedicada a la fabricación de jabones, detergentes, perfumes y productos de tocados, ha solicitado el registro de su nombre ante Indecopi en la clase 03, que corresponde a productos como acondicionadores de cabello, cera, champú, cremas, enjuagues, fijadores, geles, hidratantes, lacas, lociones, mascarillas, exfoliantes y maquillaje.

LEA TAMBIÉN: ¿Nuevo competidor del sector financiero peruano? fintech europea busca su registro
Indecopi: los intereses detrás del registro
A través de la Dirección de Signos Distintivos, el Indecopi resaltó que contar con una marca registrada en esta entidad le permite al titular denunciar a quien use dicha denominación sin su autorización, evitando correr el riesgo de que terceros se apropien del trabajo, prestigio, reputación y años de inversión.
De igual manera, indicó que el registro contribuye a mejorar el valor de la empresa, crear ventajas competitivas y aumentar la capacidad de obtener financiamiento. Además, la marca puede ser empleada de forma exclusiva, a nivel nacional, durante un periodo de 10 años (renovables de manera sucesiva).
En tanto, si la marca registrada es exitosa, se puede disponer de ella, vendiéndola, licenciándola o franquiciándola a un tercero, recibiendo un beneficio económico.
LEA TAMBIÉN: Intercorp en Chile: Tras compra de supermercados Erbi, la peruana registra 44 marcas

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.