
A tres meses de concluir el 2025, se estima que las aulas universitarias recibieron a poco más de 1.5 millones de estudiantes, lo que representa un crecimiento del 15.4% respecto al periodo anterior. En el ámbito privado, este año ha estado marcado por una fuerte inversión en capex de distintas instituciones educativas que apostaron por ampliar sus sedes y diversificar su oferta académica en respuesta a la creciente demanda de los jóvenes. Un ejemplo es el Grupo Educativo Wiener–Carrión, conformado por la Universidad Norbert Wiener y el Instituto Carrión. Así , ¿cuál es la hoja de ruta que se han trazado para el mediano plazo?
Olga Horna, presidente ejecutiva de la Universidad Wiener y el Instituto Carrión, adelantó a Gestión que la universidad prevé inaugurar su segunda sede en Lima Norte, ubicada en Independencia, frente al centro comercial Megaplaza, en el periodo académico 2026-I.
“Esta sede cuenta con más de 5,000 metros cuadrados (m2) y actualmente la obra registra un avance del 45% al 50%. No se trata solo de la construcción, también involucra etapas de tramitología y equipamiento”, explicó. El proyecto contempla dos torres que se desarrollarán en simultáneo: una de nueve pisos y otra de cuatro.
LEA TAMBIÉN Estas son las universidades cuyos egresados prefieren contratar: las habilidades requeridas
Horna proyectó que al cierre del 2025 se alcanzará alrededor del 80%. “En términos de obra civil estamos bien, dentro de los plazos, y por eso calculamos que podremos abrir en 2026-I. En equipamiento el avance está cerca del 60%”, puntualizó.
Una tercera torre está prevista para 2030, aunque su ejecución dependerá de la demanda estudiantil. En cuanto a la inversión, Horna precisó que el presupuesto inicial, estimado en US$ 20 millones, se ha elevado a cerca de US$ 30 millones debido a la nueva propuesta de infraestructura.
Otra de las novedades de esta nueva infraestructura educativa es que pondrá a disposición de los estudiantes todo el portafolio académico de la Universidad Norbert Wiener, al que se sumará la carrera de Medicina Veterinaria.
LEA TAMBIÉN UPN inauguró nuevo campus en Ate con una inversión de US$25 millones

Las próximas sedes de Norbert Wiener
Como parte de su plan de expansión, además de Lima Norte, la Universidad Norbert Wiener también proyecta nuevas sedes en Lima Este. Horna precisó que la tercera sede debería entrar en operación en 2027.
“Ya estamos en la búsqueda del terreno y de la infraestructura. Actualmente revisamos opciones en un par de distritos: San Juan de Lurigancho o Ate”, adelantó. En cuanto a la inversión, la directiva señaló que el monto se proyecta en torno a US$ 30 millones.
Respecto a la cuarta sede, la ejecutiva señaló que la mirada está puesta en Lima Sur hacia 2029. “Si bien es cierto que se podría adelantar, preferimos ir a paso firme y enfrentar nuestro crecimiento uno por uno”, puntualizó. En cuanto a su llegada a provincias, esta se prevé en una etapa más a largo plazo.
LEA TAMBIÉN Era de TikTok: universidades ajustan sus métodos de enseñanza para captar a la Generación Z

Las nuevas aperturas del Instituto Carrión
El Instituto Carrión también avanza en su plan de crecimiento. Actualmente cuenta con ocho sedes en la capital y se prepara para inaugurar una más en Ate el próximo año. “Como grupo educativo aspiramos a acercar nuestra oferta académica a diversos distritos de Lima. Hoy Carrión ya tiene presencia en Los Olivos, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, entre otros distritos”, comentó.
Uno de los ejes de crecimiento de la institución es la diversificación de la oferta técnica. “Hemos lanzado la carrera de Cosmiatría, probablemente somos la única institución que la ofrece como carrera técnica de tres años. Recientemente obtuvimos la licencia para impartirla a nivel escuela, con un enfoque profesional muy sólido, y ha tenido gran aceptación”, destacó.
LEA TAMBIÉN Peruanos empiezan a cambiar de destino ante dificultades para ir a estudiar a Estados Unidos
La directiva subrayó que el Instituto Carrión se caracteriza por apostar por tecnología de punta. “Creemos que el mercado de la belleza se va a ver enriquecido con este nuevo perfil profesional que estamos formando y que definitivamente es requerido”, sostuvo.
En paralelo, el instituto continúa fortaleciendo su infraestructura para la enseñanza en salud. “En Carrión hemos inaugurado hace unos meses un piso completo destinado a simulación avanzada. Cuenta con una gran capacidad que incluso será ampliada el próximo año”, precisó.

Claves
- Aula virtual: Entre las novedades de la universidad Norbert Wiener en 2025 destaca el desarrollo de su aula virtual, una propuesta educativa pensada especialmente para las personas que trabajan. En esta primera etapa, la iniciativa está dirigida a cuatro facultades: negocios, ingeniería, derecho y ciencias políticas, y psicología. Las carreras bajo esta modalidad se dictan de manera 100% online.
- Alumnado: Este año, la universidad Norbert Wiener registró un crecimiento del 10% en su número de estudiantes en comparación con el 2024.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.