Con tres décadas de presencia en el mercado peruano, el 2024 fue un año positivo para el Grupo Continental, propietario de las marcas de cuadernos Standford, Atlas, Conti, Mylano y Offi, así como de la cadena de útiles escolares Utilex. Su gerente comercial, Rodolfo Salas, señaló a Gestión que la empresa alcanzó sus objetivos en ventas y rentabilidad, con un desempeño especialmente destacado en este último indicador. El principal impulsor del crecimiento fue la venta de cuadernos a nivel nacional, al punto de agotar stock en plena campaña. En este escenario, ¿cuáles son los objetivos para 2025 a fin de sostener esta tendencia positiva?
El ejecutivo recordó que el desempeño financiero de la compañía en 2024 no solo estuvo marcado por un crecimiento en la rentabilidad bruta, sino también por un estricto control de costos y gastos, lo que permitió alcanzar resultados favorables. Así, logró mantener una rentabilidad de dos dígitos durante el año.
LEA TAMBIÉN: Continental enviará cuadernos Standford a Colombia y México
Con miras a la campaña escolar de 2025, el Grupo Continental ha trabajado desde el año pasado en nuevas estrategias de producción e innovación. Como parte del plan, implementó una nueva línea de fabricación a finales de 2024 y presentó los primeros cuadernos Standford con certificación Trinorma FSC a nivel nacional, convirtiéndose así en la primera marca en Perú con ese estándar de sostenibilidad y la responsabilidad social.
El avance de la empresa no solo se refleja en la marca Standford, sino también en sus otras líneas de cuadernos, como Atlas, Conti y Mylano, cada una con su propia categoría y posicionamiento. “Nuestro objetivo es seguir creciendo a doble dígito en esta campaña (escolar), y hasta el momento, lo estamos logrando”, afirmó Salas.
LEA TAMBIÉN: Emprendedor: Sepa que descuentos activan las ventas en Navidad y campaña escolar
La apuesta de Continental en útiles escolares
En el segmento de útiles escolares, el Grupo Continental proyecta crecer en doble dígito. “Fuimos pioneros con el Practi Forro, que lanzamos hace varios años y que hoy es un producto esencial en la lista escolar”, recordó el ejecutivo.
Ahora, subrayó el reciente lanzamiento de témperas en sachet, disponibles en presentaciones de 32 ml y 250 ml. “Estas témperas tienen un diseño práctico y seguro: evitan derrames, no se rompen con facilidad y permiten que los niños las usen sin ensuciarse. Somos muy innovadores en los útiles”, afirmó.
En la actualidad, maneja un portafolio de 8,000 sku, de los cuales entre 1,500 y 2,000 tienen la mayor rotación, cifra que se mantiene estable.
LEA TAMBIÉN: Artesco proyecta nueva línea de producción en Ate, ¿qué artículo asoma?
Expansión y capacidad productiva
Grupo Continental opera una planta en Lurín con tres líneas de producción dedicadas a la fabricación de cuadernos. “Contamos con capacidad para abastecer el mercado local, tanto para Standford como para nuestras demás marcas. También tenemos potencial para exportar; sin embargo, en muchos países de la región las campañas escolares coinciden con la nuestra, y no queremos que atender otros mercados afecte el abastecimiento en Perú. Nuestra prioridad es el mercado local”, explicó Salas.
A pesar de estas restricciones, la empresa ha realizado exportaciones a Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile, aunque en volúmenes reducidos. “Creemos que podemos incrementar nuestra capacidad de exportación, pero primero debemos cumplir con los objetivos del mercado local”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Back to School y equipos electrónicos: ventas por categorías, semanas y canal
Cada año, Grupo Continental trabaja en la optimización de sus procesos productivos a través de la automatización y la incorporación de nueva maquinaria, con el objetivo de impulsar la innovación en sus productos. En el ámbito logístico, la empresa ha implementado mejoras que han permitido agilizar los tiempos de despacho.
“Estamos muy satisfechos con estos avances y seguiremos perfeccionando nuestros procesos a lo largo del año. Por ahora, no vemos la necesidad de una segunda planta de producción, ya que contamos con la capacidad suficiente”, anotó.
Tiendas de Continental y Utilex
Por el momento, el ejecutivo reconoció que no prevén ampliar la red de tiendas Utilex. En el caso de Continental, evalúan la necesidad del mercado y el fortalecimiento de la cercanía con el canal de venta, tanto mayorista como minorista. Actualmente, la compañía cuenta con 12 tiendas mayoristas: nueve en Lima (seis en la periferia y tres en el Mercado Central) y tres en provincias (Trujillo, Chiclayo y Arequipa).
“Estamos evaluando la apertura de una nueva tienda mayorista en Lima este año y analizando la mejor ubicación para su instalación”, añadió.
Para el Grupo Continental, la campaña escolar es clave, pues representa una temporada estratégica con una dinámica de ventas que se extiende por seis meses. “No solo vendemos a través de librerías, sino también a distribuidores a nivel nacional, con un proceso que comenzó en octubre”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Mypes elevan su deuda por campaña escolar pero venden con menor margen
Durante el resto del año, cuando no hay campaña escolar, la empresa se enfoca en el canal B2B, atendiendo a empresas con útiles y soluciones específicas. “Más que ofrecer solo artículos de oficina, brindamos un servicio integral. Tenemos contratos con bancos, mineras y compañías de distintos sectores, lo que nos ha permitido consolidar esta unidad de negocio”, detalló.
En 2024, esta división registró un crecimiento de más de dos dígitos y la empresa apuesta por mantener esta tendencia en 2025. “Como distribuidora, nuestro enfoque es comprender y atender las necesidades de nuestros clientes”, subrayó.
DATOS SOBRE EL GRUPO CONTINENTAL
- Canal online: Las ventas a través de canales digitales siguen en crecimiento, aunque todavía representan una fracción mínima de la facturación total.
- ¿Compras a la vista? Sobre posibles adquisiciones, la empresa indicó que el sector “está movido”, pero que, por ahora, Grupo Continental no tiene planes de comprar compañías o marcas, pue su prioridad es consolidar el negocio. “Hemos logrado grandes avances y seguimos proyectando crecimiento en ventas, fortaleciendo nuestros canales y desarrollando nuestra propia distribución de marcas clave”, sostuvo.
- Oportunidad de crecimiento: La compañía se destaca como una de las principales distribuidoras del sector, comercializando tanto marcas propias como de terceros. “Queremos crecer junto a ellas, tanto en la unidad escolar como en el segmento corporativo”, concluyó Salas.
TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE LA CAMPAÑA ESCOLAR:
- Al aula, con capibaras: US$ 600 millones en venta de útiles y precios a la baja
- Campaña escolar 2025: Mypes proyectan ventas de hasta S/ 1.2 millones
- Uniformes escolares: Gamarra se alista para campaña y amplía oferta con telas y precios

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.