
Grupo Andino acelera su expansión en Europa a través de Andino Global, su firma española y principal accionista de Andino Investment Holding (AIH). Tras su ingreso al mercado Euronext Access+ en París, la compañía ahora apunta a una nueva plaza bursátil. ¿De cuál se trata?
Según informó el diario El Economista, la empresa proyecta avanzar hacia Euronext Growth y, de manera simultánea, listar sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Con este movimiento, Andino Global busca consolidar una doble presencia bursátil, combinando la participación de inversionistas europeos y peruanos, y reforzando su posición como un actor regional con proyección global.
LEA TAMBIÉN: Grupo Andino expandirá la red logística de Infinia: norte, sur y Callao a la vista
Dentro de su propuesta, la compañía ofrecerá un swap a los accionistas peruanos con el objetivo de unificar su estructura corporativa bajo una sola sociedad cotizada: Andino Inversiones Global (AIG). Este paso permitirá a la firma fortalecer su gobernanza corporativa, alinearse con los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) exigidos por los mercados internacionales y, al mismo tiempo, mantener beneficios fiscales atractivos para sus inversionistas locales.
“El objetivo no es solo unirnos a un mercado, sino integrarnos en una comunidad financiera mundial que valora el progreso, la integridad y el crecimiento sostenible”, afirmó Carlos Vargas, consejero delegado de Andino Global y CEO del Grupo Andino. El medio de comunicación subrayó que, durante el último año, el Grupo Andino registró un incremento del 30% en sus ingresos. La compañía proyecta cerrar el ejercicio con ventas cercanas a US$ 150 millones y un ebitda superior a US$ 20 millones, impulsada principalmente por sus operaciones logísticas y financieras.
La mayor parte de este avance ha sido impulsado por Andino Capital, que ha colocado más de US$ 100 millones en préstamos de capital de trabajo a sus clientes.
LEA TAMBIÉN: Grupo Andino cierra semestre con ventas por S/ 266 millones: ¿qué lo impulsó?
En paralelo, recordó que continúa con la construcción de su terminal de carga en el aeropuerto de Madrid-Barajas, un proyecto que avanza según lo previsto y que se espera culminar en marzo de 2026. Así, la estrategia contempla captar una aerolínea ancla como cliente principal, lo que permitirá adaptar la infraestructura a sus necesidades operativas, mientras que otros clientes complementarán la operación para optimizar la capacidad del terminal.
LEA TAMBIÉN: Almafin amplía su cartera con siete nuevos clientes y gana terreno en nuevos sectores
Integración de subsidiarias
En el ámbito local, la semana pasada se conoció que, en su última junta de accionistas, Andino Investment Holding (AIH) aprobó la integración de dos de sus subsidiarias: Cosmos Agencia Marítima e Infinia Operador Logístico, mediante un proceso de fusión por absorción. La unificación entrará en vigencia el 1 de enero de 2026.
Según informó el grupo, el nuevo operador logístico portuario resultante de esta unión contará con US$ 54 millones en activos y un patrimonio de US$ 16 millones.
LEA TAMBIÉN: SAASA potencia operación en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez con inversión en equipos
De acuerdo con el hecho de importancia presentado ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), como resultado de esta operación, Infinia se extinguirá sin necesidad de disolución ni liquidación, mientras que Cosmos asumirá de manera universal la totalidad del patrimonio de la sociedad absorbida.