
La canadiense GoldMining Inc. anunció nuevos hallazgos geológicos en el proyecto Crucero (Puno, Perú), obtenidos a partir de la revisión de perforaciones históricas. Los análisis confirman intercepciones significativas de oro y antimonio que refuerzan el interés en esta región minera del sur del país.
Uno de los datos más relevantes corresponde a un intervalo de 93 metros con 3.51 gramos por tonelada (g/t) equivalente de oro (AuEq), compuesto por 1.08 g/t de oro y 0.69% de antimonio. Estos resultados provienen de registros de campañas anteriores que están siendo reevaluados por la compañía.
De acuerdo con la información difundida en su comunicado oficial, el proyecto Crucero cuenta con un recurso aurífero sustancial en etapa de exploración, lo que mantiene su potencial estratégico dentro de la cartera de activos de la empresa.

LEA TAMBIÉN: Al menos US$ 7,000 millones en proyectos mineros atrasados por culpa de minería ilegal
CARACTERÍSTICAS Y SIGUIENTES PASOS EN EL PROYECTO CRUCERO
El proyecto minero Crucero, situado en la región de Puno, Perú, se encuentra en la cordillera de los Andes, específicamente, en la provincia de Carabaya, a unos 150 kilómetros al norte de Juliaca, una región con historial de proyectos mineros de metales preciosos y base.
Según GoldMining, los trabajos actuales consisten en validar información de perforaciones pasadas para definir próximas fases de exploración. El proyecto ha sido objeto de múltiples campañas desde la década pasada. La empresa indicó que seguirá analizando los resultados para determinar la extensión de la mineralización y evaluar posibles estudios económicos preliminares.
Dicho yacimiento es notable por su contenido de oro orogénico, un tipo de mineralización que se origina en entornos de deformación geológica intensa y profunda. El oro en Crucero está estrechamente asociado a varios minerales, incluyendo pirita, pirrotita, arsenopirita y estibina.
Estos minerales están incrustados en rocas metasedimentarias que pertenecen a la formación Ananea, una formación geológica que data del Paleozoico inferior. La presencia de estibina es particularmente relevante, ya que es el mineral principal del antimonio, un metal con gran demanda en la industria de la tecnología, utilizado en baterías, retardantes de llama y otras aplicaciones estratégicas.
Además del oro, el antimonio —utilizado en aplicaciones industriales y tecnológicas— aparece como un elemento relevante en las intercepciones revisadas. Esto abre una ventana de diversificación en el valor del recurso, considerando la demanda internacional de minerales críticos.
LEA TAMBIÉN: Element 29 busca asegurar más capital para nueva fase de perforación en Elida