La futura central Sacaco se suma a los esfuerzos de Celepsa por diversificar su matriz energética hacia fuentes renovables. Foto: referencial.
La futura central Sacaco se suma a los esfuerzos de Celepsa por diversificar su matriz energética hacia fuentes renovables. Foto: referencial.
Redacción Gestión

El otorgó una concesión temporal para realizar estudios de factibilidad de la central eólica Sacaco, en el distrito de Bella Unión (Caravelí, Arequipa), a la , empresa del Grupo Unacem. Conoce los detalles del proyecto.

De acuerdo con una resolución ministerial, publicada el 8 de abril, la central eólica contempla una capacidad instalada de 60 megavatios (MW) y busca aprovechar el potencial eólico de la zona para la generación de energía eléctrica. La concesión tendrá una duración de 24 meses, indica la resolución emitida hoy en Normas Legales del diario oficial El Peruano.

LEA TAMBIÉN: Grupo Unacem alcanza crecimiento en ebitda de 11.1% en 2024: ¿cómo le fue en el exterior?

El otorgamiento de dicha concesión se concreta en cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento, evaluados favorablemente por la Dirección General de Electricidad del y respaldados por informes técnicos y legales pertinentes.

Durante el plazo establecido, la empresa deberá ejecutar los estudios respetando las normas técnicas, de seguridad, protección ambiental y preservación del patrimonio cultural. Asimismo, deberá presentar un cronograma y cumplir con la entrega de los estudios aprobados por la Dirección General de Electricidad. En caso de incumplimiento, la garantía de fiel cumplimiento presentada por la empresa será ejecutada, según lo establece la normativa vigente.

Actualmente, opera tres centrales de generación eléctrica: central térmica Santo Domingo de los Olleros (Cañete, Lima), con dos ciclos de generación simple y combinado; El Platanal (Yauyos, Lima), con una potencia efectiva de 227 megavatios (MW); y central hidroeléctrica Marañón (Huamalíes, Huánuco), con una potencia efectiva de 20 MW.

Además, la empresa posee en cartera el proyecto , ubicada en la provincia de Camaná, Arequipa. Dicha iniciativa posee una potencia de 250 MW y más de 700,000 paneles solares.

LEA TAMBIÉN: Celepsa de Unacem solicita concesión temporal para central eólica Sacaco en Arequipa

¿Qué otro proyecto eólico tiene Celepsa?

La compañía Celepsa tiene en su portafolio el proyecto eólico Quebrada 2 en Arequipa, a través de su subsidiaria Ecorer. Dicho proyecto contempla 115 MW de potencia instalada.

A mediados del año pasado,

“Contamos con una capacidad instalada en todos nuestros activos existentes de 540 MW. Tenemos dos proyectos (Solimana y Quebrada 2) a través de Ecorer (), que hacen 365 MW“, anotó Eduardo Rivas, CEO de .

LEA TAMBIÉN: Celepsa accedió a préstamo verde por US$ 100 millones de Scotiabank y Bci


TE PUEDE INTERESAR

Kallpa y nueva central eólica en la mira: va tras concesión para estudios en Arequipa
Celepsa firma acuerdo con Zelestra para construcción de proyecto solar
Grupo Unacem alcanza crecimiento en ebitda de 11.1% en 2024: ¿cómo le fue en el exterior?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.