Según los términos del convenio, Glencore o una de sus afiliadas suscribirá 83,786,784 unidades de PPX, equivalentes al 9.99% del capital accionario de la empresa en base poscierre, a un precio de C$0.237 por acción (equivalente a US$0.17). (Foto referencial: Cat).
Según los términos del convenio, Glencore o una de sus afiliadas suscribirá 83,786,784 unidades de PPX, equivalentes al 9.99% del capital accionario de la empresa en base poscierre, a un precio de C$0.237 por acción (equivalente a US$0.17). (Foto referencial: Cat).

La anunció la firma de una carta de intención vinculante (LOI) con Glencore Perú S.A.C., mediante la cual ambas compañías establecen un marco de cooperación financiera, comercial y técnica para , ubicado en la región La Libertad. El acuerdo, suscrito el 3 de octubre tras el cierre de los mercados, incluye una inversión estratégica de capital, un contrato de compra de concentrados de metales preciosos a largo plazo y una alianza tecnológica orientada a optimizar las operaciones del proyecto.

Según los términos del convenio, , equivalentes al 9.99% del capital accionario de la empresa en base poscierre, a un precio de C$0.237 por acción (equivalente a US$0.17). Esta operación se realizó con una prima del 15.4% respecto al precio promedio ponderado de las últimas 30 sesiones bursátiles, lo que refleja la valoración positiva de Glencore sobre el potencial del proyecto. Cada unidad incluirá además una opción de compra (warrant) con vigencia de 36 meses y un precio de ejercicio de C$0.289 por acción.

PPX precisó que hasta 25% de los fondos obtenidos se destinarán a la construcción, puesta en marcha y capital de trabajo inicial de la planta de procesamiento, mientras que el monto restante apoyará actividades de exploración, permisos ambientales, programas comunitarios y el desarrollo de la zona de sulfuros del yacimiento.

LEA TAMBIÉN: Element 29 busca asegurar más capital para nueva fase de perforación en Elida

Contrato de compra de concentrados de metales a largo plazo

El referido acuerdo contempla además la firma de un contrato de compra (offtake) que otorgará a , asegurando a PPX un canal de ventas estable y acceso a la red comercial global de la multinacional suiza. Los detalles específicos sobre los mecanismos de pago anticipado, plazos y fórmulas de precios se establecerán en los acuerdos definitivos. El oro en forma de doré quedará excluido del contrato.

De manera complementaria, el convenio abre la puerta a una colaboración técnica con Glencore Technology, enfocada en la optimización del tratamiento de relaves y mejoras operativas en la planta de lixiviación por carbón en pulpa (CIL) y flotación que PPX construye actualmente en Igor.

El , Brian Imrie, destacó que la mencionada alianza marca un hito estratégico para la compañía, al combinar inversión, acuerdos de comercialización y soporte tecnológico de una empresa de la talla de Glencore”. Añadió que este pasofortalece las bases para avanzar de manera responsable y eficiente hacia la siguiente etapa del proyecto.

Por su parte, Gonzalo Cabello, de Glencore AG, señaló que la inversión y la colaboración técnica con PPX permitirán liberar todo el potencial del proyecto Igor, integrando nuestra experiencia global en procesamiento y comercialización de metales preciosos”.

El acuerdo está sujeto a la firma de los documentos definitivos, la aprobación de los entes regulatorios y la autorización condicional de listado de las nuevas acciones en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange).

Con esta operación, Glencore refuerza su presencia en el sector aurífero peruano, mientras que PPX asegura el respaldo financiero y técnico necesario para consolidar el desarrollo integral de uno de sus activos más importantes en el norte del Perú.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Tambomayo recibe luz verde del Senace para mejoras técnicas y ambientales en su operación
La australiana Ausenco apuesta por Perú: inversión, innovación y minería sostenible
Hochschild da un paso clave para maximizar el potencial del proyecto Volcán en Chile

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.