
Con una presencia de más de 20 años en el Perú, la farmacéutica colombiana de medicamentos genéricos, Genfar, culminó el 2024 con un crecimiento a doble dígito en el mercado local y este año apunta a repetir el plato, proyectando lograr un 15% de aumento en las ventas. Pero, ¿qué novedades tiene la empresa en su oferta local?
Actualmente, Genfar posee un portafolio con más de 150 medicamentos, destinados al tratamiento de diferentes dolencias y enfermedades, entre las que destacan, problemas del sistema digestivo, respiratorio, genitourinario, cardiovascular; además de analgésicos, antiinflamatorios, entre otros. Así, el objetivo de la compañía para este 2025 es introducir al mercado nacional de dos a tres productos, entre el primer y segundo semestre del año.
“Todos los años colocamos mucho foco en innovación, de modo de atender a los mercados. La mayoría de medicamentos se fabrican en Cali y Colombia, aunque hay plantas en toda Latinoamérica”, señaló Agustín Vincent, gerente general de Genfar.
El ejecutivo destacó que si bien en Perú no cuentan con un laboratorio de producción, tras ser adquiridos por la multinacional Eurofarma en el 2023, una parte de su oferta tiene fabricación nacional.

LEA TAMBIÉN: Eurofarma concluye adquisición de empresa de medicamentos genéricos Genfar
Ventas e inversiones de Genfar
Los principales clientes de Genfar en el Perú son el mercado institucional (hospitales), farmacias y boticas, considerando una distribución uniforme de los medicamentos genéricos entre Lima y provincias.
“En estos primeros meses, las ventas de nuestros productos están bastante alineados a las metas impuestas, incluso creciendo un poquito más que el mercado farmacéutico de los genéricos, donde operamos”, remarcó Vincent.
En torno a inversiones, el representante manifestó que los desembolsos —de momento en reserva— se darán en línea con el crecimiento de la firma en el país; en tanto, que se permita sostener los lanzamientos programados y la retención del talento humano.
Asimismo, el ejecutivo adelantó que hay planes de expansión en el centro de distribución de la firma en Lurín, donde la operación tiene 2,200 metros cuadrados (m2), a la vez que se cuenta con 2.500 m2 disponibles para continuar el crecimiento.
El dato
- La colombiana Genfar tiene presencia en la región, en países como Ecuador, Chile, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, entre otros. “El mercado peruano es muy importante para nosotros, podríamos decir que el segundo después de nuestra casa matriz, en Colombia”, agregó Vincent.
LEA TAMBIÉN: Genfar ampliará portafolio en Perú con foco en tres líneas genéricas

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.