
La compañía australiana Condor Energy anunció el inicio de un estudio de mercado y comercialización de gas para su proyecto Piedra Redonda, un campo descubierto en la cuenca de Tumbes. Dicha iniciativa representa un paso clave para convertir este recurso en un desarrollo comercial, en línea con el creciente interés por la explotación de gas natural en el país.
El estudio, encargado a la firma internacional OPC —consultora especializada en energía—, evaluará posibles vías de desarrollo, oportunidades de mercado y las mejores opciones para monetizar el descubrimiento realizado en el mar frente a la región norteña.
Piedra Redonda cuenta con un volumen estimado de gas natural recuperable de aproximadamente 1 trillón de pies cúbicos (Tcf), según un estudio independiente realizado este año por RISC Advisory, que certificó recursos contingentes “2C” (una categoría técnica que indica el volumen más probable de ser desarrollado, aunque aún sujeto a planes y aprobaciones). Para ponerlo en perspectiva, un Tcf equivale a alrededor de 28,300 millones de metros cúbicos de gas, lo que representa un volumen considerable para el mercado regional.
Serge Hayon, director general de Condor Energy, destacó que dicho estudio marca un hito significativo en su estrategia para avanzar en Piedra Redonda desde un recurso descubierto hacia un desarrollo comercialmente viable. Además, señaló que la cercanía del campo a mercados de alto valor y a infraestructura existente (como gasoductos regionales y facilidades portuarias) ofrece múltiples alternativas para su explotación.
“Con el apoyo del expertise técnico y comercial de OPC, podremos priorizar las distintas oportunidades de desarrollo que brinda la magnitud del recurso”, afirmó Hayon, agregando que los resultados del análisis serán fundamentales para la planificación y las conversaciones con posibles socios estratégicos.
LEA TAMBIÉN: Condor Energy con mejores estimados en campo Piedra Redonda en mar de Tumbes
Cuenca de Tumbes: un sistema probado en hidrocarburos
La cuenca de Tumbes constituye una región petrolera consolidada, con antecedentes comprobados de descubrimientos y explotación tanto de petróleo como de gas. Dentro de este sistema, el área offshore TEA (circunscrito en el marco de un Acuerdo de Evaluación Técnica) operada por Condor abarca una amplia zona de aguas profundas que aún presenta un bajo nivel de exploración.
Dicho sector incluye rocas generadoras correspondientes a la Formación Heath (del Oligo-Mioceno), reservorios localizados en la Formación Zorritos (Mioceno Inferior) y espesos sellos regionales proporcionados por la Formación Cardalitos.
Por su parte, los estudios sísmicos y los registros de pozos existentes validan la presencia de rutas efectivas para la migración de hidrocarburos, así como trampas estructurales a lo largo del margen de la cuenca. A pesar de ello, gran parte del TEA permanece sin perforar, lo que deja abiertas oportunidades con grandes cierres estructurales que podrían albergar volúmenes importantes.
Este bloque, que todavía muestra escasos trabajos exploratorios, se encuentra rodeado por diversos campos petroleros y gasíferos, tanto históricos como actualmente en producción. Asimismo, alberga el descubrimiento de gas Piedra Redonda, situado en aguas someras, que cuenta con una estimación destacada de recursos contingentes y aguarda su desarrollo.