
Tras un primer semestre con un crecimiento de 5%, el mercado de franquicias peruano proyecta un avance de alrededor del 4.3% al cierre del año. Sin embargo, en un escenario optimista, la facturación podría llegar a crecer hasta 10%, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
El presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la CCL, Juan Lazarte, proyectó que la denominada temporada alta —semanas de verano, actividades de cierre de año y las campañas estacionales— en la etapa final del 2025 impulsará de manera importante a este rubro.
Así, las tendencias que marcaron la primera etapa del año continuarán en esta segunda mitad del 2025, especialmente, el dinamismo de los negocios de gastronomía y el delivery, con protagonismo de las dark kitchen y productos listos para consumo.
“También seguirá fortaleciéndose la omnicanalidad, combinando tiendas físicas, ecommerce y marketplaces, mientras que la expansión fuera de Lima continuará siendo una oportunidad por los menores costos y la creciente demanda regional. Rubros como salud, belleza y servicios de bienestar mantendrán un crecimiento sostenido, al tiempo que los modelos low cost consolidarán su atractivo para franquiciados independientes y microinversionistas”, remarcó.

LEA TAMBIÉN: Tipos y formatos de franquicias que marcarán la agenda este 2025
Franquicias en campaña navideña
Respecto a los ingresos de las franquicias por la campaña navideña de 2025, el ejecutivo comentó que este sector espera un mejor desempeño que el año pasado. De hecho, en los rubros de retail y gastronomía se proyecta un crecimiento en ventas de entre 4% y 8%, dependiendo de la categoría.
“Por ejemplo, en productos estacionales como panetones o alimentos preparados, el crecimiento podría llegar al 8% o incluso 10%, reflejando el aumento del consumo propio de estas fechas. El resultado final dependerá del tipo de productos que ofrece cada marca y de su capacidad logística para atender la mayor demanda”, añadió.
En esta temporada, Lazarte resaltó que franquicias relacionadas con restaurantes, dark kitchens, catering, y comidas listas para llevar tendrán alto dinamismo, debido a reuniones y pedidos familiares. A esos rubros, le seguirán retail y ecommerce (tecnología, moda, belleza, juguetes), impulsados por los regalos y promociones de fin de año. Asimismo, los servicios personales como belleza, estética, salud y experiencias van a tener una mayor demanda debido a eventos y arreglos personales.
“Esto a su vez genera retos para las franquicias, las cuales enfrentan retos como manejar picos de demanda e inventarios sin caer en faltantes o sobrestock. También es importante reforzar la cadena de suministro ante retrasos y cierres por las festividades, y ampliar su capacidad de delivery para evitar saturación y demoras”, refirió Lazarte.
LEA TAMBIÉN: Franquicias en Perú crecerían hasta 10% en 2025: inversión y las aperturas que asoman