Prohibición de llamadas spam será evaluada por el Gobierno. Foto: gob.pe
Prohibición de llamadas spam será evaluada por el Gobierno. Foto: gob.pe
José Carlos Reyes Leyva

La autógrafa de la ley aprobada en el Congreso, que busca acabar con las , ya está en manos del Ejecutivo para su promulgación u observación.

Como se recuerda, el pasado 6 de junio del pleno del Congreso aprobó el dictamen, elaborado en base al proyecto de ley N° 2942/2022-CR. La autógrafa de ley fue recibida por el Poder Ejecutivo el pasado 13 de junio, tras lo cual cuenta con 15 días hábiles para promulgar u observar la autógrafa de ley. Este plazo vencerá el próximo 4 de julio, según se reporta en el archivo electrónico de la propuesta legislativa.

La iniciativa legislativa prohíbe a las compañías realizar o otro tipo de comunicaciones a las personas, , solicitando el envío de la información publicitaria.

LEA TAMBIÉN: Acoso telefónico: ¿Cómo evitar que te llamen para ofrecer servicios o productos?

Cabe anotar que la actual normativa del Código de Protección y Defensa del Consumidor permite que las empresas realicen para realizar un primer contacto, solicitando autorización para enviar información publicitaria (artículo 58, literal e).

Con el proyecto aprobado se modifica esa norma y se prohíbe esta posibilidad, pues solo se permitirá llamadas publicitarias si el primer contacto fue de parte del consumidor hacia la empresa, solicitando más información.

Así, con la iniciativa legislativa aprobada, el literal e) del artículo 58 del Código de Protección y Defensa del Consumidor prohíbe emplear centros de llamada (call centers), sistemas de , envío de mensajes de texto a celular o de mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo a consumidor alguno, “con la única excepción del envío de comunicación comercial o publicitaria a aquel consumidor que, por iniciativa propia, se contacte directamente con el proveedor y manifieste su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco de ser contactado a través de un número telefónico, dirección electrónica o cualquier otro medio análogo de comunicación”, subraya la iniciativa legislativa.

LEA TAMBIÉN: Indecopi ha sancionado a 40 empresas por llamadas spam

Al respecto, la advirtió que la prohibición de las aprobada por el Congreso dejará sin empleo a 20,000 personas que trabajan en contact centers.

“Impacta críticamente en el desarrollo de la actividad formal de publicidad comercial a través de , emailing masivo, SMS, o actividades de telemercadeo y, en ese sentido, puede dejar sin empleo formal a más de 20,000 personas: jóvenes, quienes optan por esta opción como su primera experiencia laboral, madres cabeza de familia y personas vulnerables”, mencionó el gremio.

LEA TAMBIÉN: Fin a las llamadas spam: La otra cara de la moneda
SOBRE EL AUTOR

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.