
La clasificadora de riesgo Apoyo & Asociados Internacionales (A&A), afiliada a Fitch Ratings, ratificó las calificaciones AA(pe) para obligaciones de largo plazo, CP-1(pe) para corto plazo y 1a(pe) para acciones comunes, todas con perspectiva estable, para Ferreycorp, holding abocado a la comercialización de bienes de capital en Perú. ¿Qué impulsó esta ratificación?
De acuerdo con el reporte publicado como hecho de importancia ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), la decisión se explica por el liderazgo de la compañía en la comercialización de bienes de capital. En ese sentido, explica que la principal marca representada, Caterpillar, concentró el 75.5% de los ingresos consolidados al cierre de setiembre de 2025 y mantuvo una participación del 43% del mercado nacional según valores FOB. Esta alianza, vigente desde 1942 en el Perú y extendida desde 2010 a Centroamérica, se sostiene en el respaldo tecnológico, capacidad de capacitación y soporte financiero de la marca, que incluye líneas de crédito por US$ 213 millones.
LEA TAMBIÉN Solo con inversiones tendremos crecimiento y desarrollo
La calificación también responde -argumenta A&A- a un modelo de negocio resiliente, en el que el 80.1% de los ingresos se concentra en los sectores de minería y construcción. El informe acota que el grupo ha desarrollado un parque instalado de más de 36,000 máquinas y motores Caterpillar en los principales yacimientos mineros, lo que garantiza una demanda sostenida por repuestos y servicios, línea que representa el 53.6% de los ingresos al cierre de setiembre de 2025, frente al 33% de 2011.
Mientras que, en materia financiera, el reporte de A&A indica que Ferreycorp registró en los últimos años un crecimiento sólido dado que los ingresos aumentaron a un ritmo promedio de 5.4% anual, mientras que el EBITDA creció 10.2% anual, alcanzando un nivel récord en 2024. En los últimos doce meses a setiembre de 2025, los ingresos crecieron 3.1% frente al 2024, impulsados principalmente por ventas de maquinaria para gran minería en un contexto de reactivación económica.
No obstante, el EBITDA alcanzó S/ 983.5 millones, una disminución de 11.7%, afectado por el menor tipo de cambio, mayor participación de maquinaria —de menor margen— y operaciones con márgenes reducidos ante mayor competencia, además de un incremento en gastos asociados a mayores ventas. “Hacia 2026 se anticipa un crecimiento moderado, sustentado en altos precios de los minerales y mayores inversiones mineras”, acota el análisis.
LEA TAMBIÉN Ferreycorp a toda máquina: récord de US$2,000 mlls en ventas en 2024
La clasificadora también destaca la adecuada posición de liquidez del grupo, con un ratio corriente de 1.49x a setiembre de 2025, consistente con un negocio intensivo en capital de trabajo. La estructura de deuda se mantiene equilibrada entre corto y largo plazo, y se prevé que se estabilice aún más con el reperfilamiento de obligaciones y un entorno de tasas más bajas.
Por último, la ratificación se sustenta en el bajo nivel de apalancamiento y en holgados ratios de cobertura. El EBITDA pasó de S/ 684.3 millones en 2019 a S/ 983.5 millones a setiembre de 2025, mientras la deuda financiera se mantuvo cercana a los S/ 2,000 millones.

Riesgos que podrían afectar la clasificación
Entre los factores de riesgo identificados, la clasificadora advierte el creciente peso de la inversión china en sectores estratégicos del país y una mayor competencia en bienes de capital a precios más bajos, elementos que podrían presionar los márgenes y la demanda futura de Ferreycorp. Pese a ello, asevera que la perspectiva se mantiene estable, sustentada en el sólido posicionamiento del grupo, el importante backlog de proyectos de inversión privada —particularmente en minería y construcción— y las expectativas de un crecimiento sostenido de la inversión pública y privada en los próximos años.
LEA TAMBIÉN Ferreycorp sale de compras: la empresa que lo afianza en el mercado tecnológico
Respecto a posibles modificaciones en la clasificación, una acción negativa podría originarse si la demanda se ve afectada por una pérdida de posicionamiento de Caterpillar que reduzca su participación de mercado, o por un deterioro persistente en los márgenes que impacte la generación y rentabilidad más allá de lo previsto por A&A, manteniendo de manera sostenida un endeudamiento ajustado neto superior a 3.0x. También podrían registrarse ajustes a la baja si se modifica la política de dividendos o si se presenta un deterioro mayor en la liquidez corriente.
En contraste, el reporte afirma que una acción positiva sería viable si la demanda supera las proyecciones y la generación de EBITDA permite sostener un endeudamiento ajustado neto inferior a 2.0x, acompañado de una mayor diversificación sectorial y/o geográfica hacia mercados con grado de inversión.







