Ferreycorp destacó que su crecimiento en ventas respondió a la demanda de repuestos y servicios para la "gran minería".
Ferreycorp destacó que su crecimiento en ventas respondió a la demanda de repuestos y servicios para la "gran minería".
Melani Vargas

, la empresa peruana de , repuestos, servicios, y unidades automotrices, marcó un récord al anunciar ventas por US$2,014 millones durante el 2024 (S/ 7,590 millones), con un crecimiento del 8% frente al año previo. El resultado fue impulsado principalmente por la atención de los diversos sectores productivos en Perú, en especial, desde la compañía bandera .

Entre las líneas con mayor contribución a las ventas destacaron la provisión de repuestos y servicios, con el aporte de la gran ; las líneas de equipos para los diversos sectores; la alternativa del alquiler y la venta de unidades usadas; y otros negocios, como el desarrollo de servicios logísticos y la provisión de consumibles.

Respecto a las ventas de repuestos y servicios, este negocio facturó S/ 4,247 millones, superior en 11% frente al 2023, reflejando la demanda de los clientes por impulsar la operatividad de sus flotas y la valoración del soporte posventa de las empresas de , con un parque de más de 36,000 máquinas y motores , a los que se suman miles de equipos de marcas aliadas.

LEA TAMBIÉN: Ferreycorp sale de compras: la empresa que lo afianza en el mercado tecnológico

Ventas y utilidades de Ferreycorp en 2024

De otro lado, y sus subsidiarias alcanzaron una utilidad neta de S/ 489 millones en 2024, lo que representa un incremento del 13% en comparación con 2023. Al excluir el impacto del tipo de cambio, el crecimiento de la utilidad neta fue del 16%.

Asimismo, el ebitda ascendió a S/ 1,131 millones, superando en 19% la cifra del 2023, mientras que el aumento sin considerar el efecto cambiario en la utilidad bruta fue del 13%. Además, el margen ebitda acumulado se situó en 14.9%, por encima del 13.6% del año anterior. Sin el efecto del tipo de cambio, el margen alcanzó el 14.8%, en contraste con el 14.2% registrado en 2023.

En 2024, la minería a tajo abierto y subterránea tuvo un papel clave en las operaciones de , aportando el 58% de sus ventas totales. El sector de construcción representó el 22%, mientras que industria, comercio y servicios contribuyeron con el 9%. Por su parte, la agricultura, pesca y el rubro marino en conjunto alcanzaron un 4%, entre otros segmentos de negocio.

Asimismo, la marca , representada por en Perú, Guatemala, El Salvador y Belice, generó el 77% de los ingresos totales de la corporación y sus empresas en 2024. Dicho porcentaje comprende la comercialización y alquiler de maquinaria y motores, además del suministro de repuestos y servicios.

TEMAS QUE TE PUEDEN INTERESAR SOBRE FERREYCORP:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.