A la fecha, San Bartolomé cuenta con una oferta conformada por las marcas de camiones Dongfeng, Camc, Faw y la japonesa UD Trucks.
A la fecha, San Bartolomé cuenta con una oferta conformada por las marcas de camiones Dongfeng, Camc, Faw y la japonesa UD Trucks.

, la marca de del conglomerado estatal chino FAW Group Corporation, continúa fortaleciendo su presencia en el . Bajo la representación comercial de , la compañía inaugurará este mes un nuevo concesionario en la Carretera Central de , con una inversión total de US$360,000.

El nuevo espacio contará con una superficie de 1,000 m², destinada a una sala de ventas especializada en y un almacén de repuestos con stock permanente, lo que permitirá mejorar los tiempos de atención y disponibilidad de producto.

Del total de la , US$200,000 estuvieron destinados a la implementación del local, mientras que el resto corresponde a un compromiso de renta anual de US$160,000. Aunque la sede no ofrecerá servicios técnicos, ha sido concebida como un centro estratégico de atención comercial para el mercado de Lima Metropolitana.

A la fecha, cuenta con una oferta conformada por las marcas de camiones Dongfeng, Camc, Faw y la japonesa UD Trucks.

LEA TAMBIÉN: Las plantas de autos en Perú: historia de un sueño industrial y su caída

Proyecciones de venta de FAW Trucks

FAW Trucks reportó un desempeño sólido en los primeros cinco meses del 2025. Al cierre de mayo, la marca registró la venta de 173 unidades en Perú, lo que representa un crecimiento del 57% respecto al mismo periodo del año anterior.

Bajo ese contexto, la proyección para 2025 es superar las 300 unidades vendidas, con el objetivo de posicionarse entre las cinco marcas más comercializadas en el segmento de camiones pesados y consolidarse como líder en ventas de unidades a gas natural vehicular () en el país.

De cara a la segunda mitad de 2025, San Bartolomé incorporará nuevas versiones de volquetes y a GNV, diseñados específicamente para operaciones de carga intensiva.

Considerando todas su marcas, la compañía automotriz se ha trazado la meta vender 1,000 , con un mayor enfoque en su oferta a GNV, con la que ya opera hace 10 años. Actualmente, la empresa mantiene una participación de mercado del 5% en y 4.4% en remolcadores, con un marketshare total combinado de 4.88% en el segmento de vehículos de carga pesada.

El objetivo de la firma es alcanzar una participación del 7% al cierre del 2025.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Peugeot acelera operación en Perú: más locales y apuesta por el segmento B2B
El futuro “híbrido” de Inchcape en Perú: ampliación de portafolio y mayor cobertura física
Volkswagen alista su regreso al top 10 con una agresiva estrategia de SUV

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.