El holding Falabella se siente preparado para competir con Mercado Libre y las plataformas chinas Shein, Temu y AliExpress. (Foto: difusión).
El holding Falabella se siente preparado para competir con Mercado Libre y las plataformas chinas Shein, Temu y AliExpress. (Foto: difusión).

El holding anunció un importante plan de inversión con una suma cercana a US$ 800 millones para el 2026. Su estrategia redefine sus prioridades en la región andina, con énfasis especial en el

Alejandro González, gerente general de la compañía, indicó que la próxima senda de crecimiento del grupo estará protagonizada por Perú y Colombia, junto con Chile, como destinos prioritarios de expansión. En Perú, liderará la expansión, con nuevas aperturas y el reforzamiento de su presencia; mientras que también cuenta con espacio para crecer.

“Una de las cosas que aprendimos es justamente ir creciendo donde tenemos fortalezas. Las oportunidades que de verdad pueden maximizar el potencial de Falabella están en Chile, Perú, Colombia y México. Ahí está el valor hoy día y ahí es donde vamos a poner la energía”, señaló a Diario Financiero de Chile.

Desde la matriz del, se observa un avance sostenido en sus cinco unidades de negocio, con resultados diferenciados pero alineados hacia una estrategia integral de recuperación.

LEA TAMBIÉN: Grupo Falabella acuerda la venta de su participación en Juan Valdez a Empresas Copec

El desempeño y planes de Falabella en sus cinco unidades de negocios

Falabella explicó que , la cadena especializada en mejoramiento del hogar, ha logrado crecer por encima del promedio del consumo, favorecida por la reactivación del sector construcción.

Dicho entorno también impulsa la expansión de , que avanza con La estrategia contempla la incorporación de 86,700 m2 de superficie arrendable, lo que representa una inversión total estimada en US$ 314.6 millones.

Por su parte, continúa fortaleciendo el modelo omnicanal, el cual se mantiene como eje central del grupo. En el frente financiero, se consolida como una unidad estratégica dentro del holding. La entidad destaca por sus capacidades tecnológicas, posicionándose como una de las aplicaciones bancarias mejor valoradas de la región.

Finalmente, muestra un desempeño con ritmos distintos según país, pero en Perú ha repuntado de manera significativa, mientras que en Chile el avance ha sido más pausado. En general, los resultados responden a la consolidación de su marca propia, mejoras en eficiencia operativa y una plataforma digital más robusta, que ha mejorado la experiencia de compra y fidelización del cliente.

“El grupo no descarta sumar locaciones, ya sea mediante compras o arriendos, e incluso explorar la entrada al mercado mayorista”, indica el Diario Financiero.

En Perú, Tottus liderará la expansión, con nuevas aperturas y el reforzamiento de su presencia. (Fuente: difusión).
En Perú, Tottus liderará la expansión, con nuevas aperturas y el reforzamiento de su presencia. (Fuente: difusión).
LEA TAMBIÉN: Mallplaza y el factor que lo hizo superar las 2,4 millones de visitas en mayo

Falabella recupera valor de mercado y anuncia más inversión en tecnología

En 2023, el enfrentó uno de los años más críticos de su historia reciente: su capitalización bursátil cayó drásticamente, el indicador de deuda financiera neta sobre ebitda alcanzó un preocupante 8.6x, y solo evitó pérdidas gracias a un ajuste contable por revalorización de activos.

Dos años después, la compañía ha dado un giro completo. En el primer semestre de 2025 reportó utilidades por US$ 596 millones, superando en seis meses todo lo ganado en el año previo. Además, redujo su ratio de deuda a 1.9x y recuperó su valor bursátil por encima de los US$ 10,000 millones.

Este repunte coincide con la llegada de Alejandro González Dale como gerente general, quien lideró una reorganización con foco en eficiencia, desinversión en activos no estratégicos y fortalecimiento tecnológico.

González impulsó una estrategia centrada en recuperar la capacidad de crecimiento del grupo, apostando por robustecer sus operaciones en e-commerce y banca digital, y proyectando mayores inversiones en tecnología hacia 2025. Paralelamente, Falabella se desprendió de participaciones en empresas como Fazil, y , así como de activos inmobiliarios, entre ellos el representativo mall

Datos sobre Falabella:

  • Inversiones. Antes de la pandemia, Falabella invertía entre US$ 800 millones y US$ 900 millones al año; pero la crisis los obligó a recortar ese presupuesto a la mitad. Para 2025, el plan subió a US$ 650 millones; y para 2026 planean volver a niveles cercanos a los de prepandemia, en torno a los US$ 800 millones.
  • Comercio electrónico. El holding se siente preparado para competir con otros operadores de ecommerce, como y las plataformas chinas Shein, y .
LEA TAMBIÉN: Levi’s rompe el cerco limeño de outlets: abrirá primer local con ese formato en provincias

TE PUEDE INTERESAR

Plaza San Miguel alista nuevo proyecto, ¿dónde se ejecutará y qué marcas asoman?
Promart reabre su tienda más grande en Piura con inversión de S/14 millones
Dollarcity crece en Perú: ¿Cómo creció su market share y qué próximas aperturas alista?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.