FairFruit apuesta por un modelo de agricultura regenerativa que protege suelos, biodiversidad y recursos naturales. (Foto referencial: istock).
FairFruit apuesta por un modelo de agricultura regenerativa que protege suelos, biodiversidad y recursos naturales. (Foto referencial: istock).

La agroexportadora FairFruit ha puesto en marcha una estrategia para fortalecer su presencia en el competitivo mercado estadounidense, impulsando una oferta diversificada de . La iniciativa busca consolidar a la firma como un proveedor confiable durante todo el año, alineado con las tendencias de consumo saludable y responsable.

Con más de dos décadas de experiencia, FairFruit ha logrado posicionarse como un actor relevante en la exportación de arvejas dulces hacia Estados Unidos. Ahora, la compañía amplía su portafolio con vainitas verdes, arvejas inglesas, zanahorias baby y calabaza, a los que próximamente se sumarán zanahorias arcoíris y brócoli, con el objetivo de conquistar nuevos nichos del mercado norteamericano.

Los consumidores estadounidenses buscan productos auténticos, saludables y responsables, y FairFruit está preparada para atender esa demanda con un suministro constante y confiable durante todo el año”, señaló el director ejecutivo, Evert Wulfrank.

La oferta incluye arvejas, zanahorias baby, vainitas verdes, calabaza y próximamente brócoli y zanahorias arcoíris.
La oferta incluye arvejas, zanahorias baby, vainitas verdes, calabaza y próximamente brócoli y zanahorias arcoíris.
LEA TAMBIÉN: Precios del arándano no dejan de caer y panorama se enturbia: ¿afectará envíos de Perú?

Apuesta por la agricultura regenerativa

Uno de los pilares del modelo de la compañía es la agricultura regenerativa, una práctica que promueve la recuperación de suelos, el cuidado del agua y la protección de la biodiversidad. Desde y favorecen la productividad a largo plazo.

Además, la empresa mantiene relaciones estables con productores locales. Este enfoque integral se complementa con acciones para reducir la huella de carbono, entre ellas el uso prioritario del transporte marítimo y una logística eficiente, reportó Fruitnet.

LEA TAMBIÉN: Intenciones de siembra en Perú: los 7 cultivos que moverán la campaña

Estrategia de expansión

La estrategia de expansión de FairFruit incluye una mayor participación en ferias internacionales. Esta semana, la empresa estará presente en la Global Produce & Floral Show, que se celebra en Anaheim, California, donde presentará sus nuevas líneas de productos y reafirmará su propuesta de valor sostenible.

Con estas acciones, FairFruit busca consolidar su presencia en Estados Unidos y demostrar que la agricultura regenerativa no solo es viable, sino también esencial para construir un sistema alimentario más justo, resiliente y conectado con las necesidades del planeta y de los consumidores.

LEA TAMBIÉN: Clima favorecería próxima campaña de arroz, pero otros tres cultivos no tendrían “la misma suerte”

TE PUEDE INTERESAR

El arroz estaría a salvo, pero la papa no: los riesgos del clima para la agricultura peruana
Salud y agricultura: Bayer impulsa a Perú como eje clave en esos sectores
El 70% de las inversiones del Midagri están destinadas a la pequeña agricultura

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.