
Entre enero y abril del 2025, el Perú recibió 1.08 millones de turistas internacionales, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La cifra representó un incremento de 6.7% frente al mismo periodo del 2024, pero todavía se ubica en un 74.2% de los niveles registrados en el primer cuatrimestre del 2019, antes de la pandemia. Para Rodrigo Lazarte, CEO de la cadena Tierra Viva Hoteles, la llegada de turistas extranjeros aún enfrente retos. En ese contexto, ¿qué planes alista?
“Estamos casi igual que el año pasado en llegada de turistas, alrededor de 25% por debajo de lo que teníamos antes de la pandemia. Esto responde a la falta de promoción internacional y a la percepción de inseguridad. El Gobierno debe enfocarse en hacer las campañas necesarias y transmitir una imagen de seguridad para atraer visitantes”, señaló.
LEA TAMBIÉN Casa Andina tras nuevos hoteles: ésta es la meta establecida por la cadena
El directivo señaló que la coyuntura actual ha golpeado las tarifas hoteleras. En Lima, por ejemplo, los precios se mantienen 20% por debajo de los niveles del 2019, debido a una mayor oferta y una demanda que aún no se recupera. “Cuando no hay suficientes turistas, los hoteles bajan tarifas para competir. En Cusco y otras ciudades turísticas ocurre algo similar: las tarifas siguen rezagadas, en línea con la caída en la llegada de visitantes”, comentó.
El impacto, sin embargo, no es uniforme. Lazarte explicó que ciudades como Piura y Trujillo, donde la cadena también tiene presencia, son destinos corporativos con predominio de viajeros nacionales y, por tanto, no dependen del flujo de turistas extranjeros. En cambio, los destinos del circuito sur, como Cusco, Valle Sagrado, Arequipa y Puno, todos con hoteles Tierra Viva, sí han resentido la baja. “Son las principales ciudades turísticas y aún falta recuperar tarifas porque no llegan los visitantes que teníamos en 2019. Somos el país más rezagado de la región: después de cinco años todavía no logramos recuperar esos niveles”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN Fiestas Patrias: los destinos nacionales e internacionales favoritos de los altos ejecutivos
Pese a este escenario, la cadena proyecta cerrar el 2025 con ingresos entre 10% y 15% superiores a los del 2024, impulsados por la apertura de nuevos hoteles y la recuperación de algunas plazas. “Puno está mejor que el año pasado, igual que Arequipa. Los destinos no turísticos ya se han recuperado, lo que compensa el rezago de Cusco, Lima y el Valle Sagrado (Cusco)”, precisó.
Hasta junio, Tierra Viva contaba con un portafolio de 12 hoteles: tres en Miraflores (Lima); cinco en Cusco; y uno en cada una de las regiones de Arequipa, Puno, Piura y Trujillo.

La llegada de Tierra Viva a Tacna
Pese a la lenta recuperación del turismo internacional, Tierra Viva Hoteles sigue adelante con su plan de expansión. Prueba de ello es que, el último 1 de julio, inauguró su hotel número 13 en Tacna. La propiedad, de cuatro estrellas, cuenta con 75 habitaciones, dos salas de convenciones, gimnasio, el restaurante Suno y se ubica junto a un complejo de cuatro salas de cine. La inversión total asciende a US$ 12 millones, y la compañía operará el hotel por los próximos 20 años.
“Este es el hotel de mejor infraestructura en Tacna. Fue inicialmente el hotel Radisson y ahora se ha convertido en Tierra Viva Tacna, con todos nuestros estándares de calidad”, destacó el CEO de la cadena. Tacna, añadió el directivo, es un mercado particular, debido a que el 80% de sus visitantes son chilenos, principalmente de Arica e Iquique, que cruzan la frontera para disfrutar de la gastronomía, servicios de salud y compras. El 20% restante, en cambio, corresponde a viajeros corporativos peruanos que llegan por negocios. “No hay turismo nacional de ocio en Tacna, es básicamente receptivo chileno y corporativo local”, precisó.
LEA TAMBIÉN Costa del Sol apunta a aumentar ingresos con apertura de sede en el nuevo ‘Jorge Chávez’
En su primer mes de operaciones, el nuevo hotel alcanzó una ocupación del 45%, cifra que Lazarte consideró positiva para una apertura reciente. La proyección es cerrar el 2025 con una ocupación promedio del 50%, impulsada por la demanda de turistas chilenos y el segmento corporativo nacional.
El ejecutivo aclaró que este resultado no refleja el desempeño general de la cadena, cuyo promedio de ocupación bordea el 70%. “Tenemos plazas como Cusco con 80%, Puno y Arequipa en 75%, y Lima en 65%. Tacna está en 45% porque recién abrimos en julio, pero es un buen punto de partida”, reiteró. De cara al futuro, la meta es que el hotel de Tacna alcance un 60% de ocupación en 2026 y, para su tercer año de operación, llegue a los niveles actuales de la cadena, alrededor del 75%.

Los nuevos hoteles: Chiclayo y Miraflores
Tierra Viva Hoteles se alista para sumar dos nuevas propiedades a su portafolio. El primero será un nuevo hotel de cuatro estrellas en Miraflores (Lima) con una inversión estimada de US$ 4 millones. Se trata de un proyecto postergado por la pandemia, comentó la cabeza de la cadena hotelera, ya contaba con licencia de construcción en 2020, pero su ejecución se frenó. “Ahora, los planes apuntan a iniciar obras en octubre de este año y abrir sus puertas entre junio y julio de 2027. Será un hotel de cuatro estrellas y 85 habitaciones, diseñado para recibir grupos y atender la demanda de agencias de viajes”, precisó.
Como se sabe, la cadena cuenta a la fecha con tres hoteles en Miraflores, cada uno con 40 habitaciones. Así, con la nueva apertura, Tierra Viva alcanzará 220 habitaciones en Lima, lo que, según Lazarte, “cubrirá la demanda en la capital y permitirá enfocarnos en expandirnos en otros destinos como Chiclayo y Cusco”.
El segundo proyecto, aún en fase inicial, se desarrollará en Chiclayo. Estará ubicado dentro de un centro comercial tipo strip mall y contará con entre 50 y 60 habitaciones. La inversión estimada es de US$ 2.5 millones. Aunque Lazarte no reveló el nombre del centro comercial, añadió que se trata de un proyecto con un inversionista local y que la apertura está prevista para finales de 2028, tras iniciar construcción en julio de 2027.
LEA TAMBIÉN ¿Puede un hotel boutique competir con grandes?: La silenciosa expansión de Ananay Hotels
¿Por qué Chiclayo? Al respecto, precisó que este es un destino corporativo, principalmente. “La oferta hotelera es muy reducida, con solo dos o tres opciones importantes. Existe una demanda insatisfecha en el segmento corporativo y nuestros clientes nos piden presencia en la ciudad. Ya tenemos hoteles en Trujillo y Piura, y Chiclayo completa el circuito corporativo del norte”, remarcó.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.