
Con tres décadas en el mercado nacional, Grupo Alese, concesionaria oficial de Maserati en el Perú, anuncia la llegada de un modelo de edición limitada a Lima, con el fin de mantener la identidad de la marca italiana dentro del segmento de lujo, frente al posicionamiento de vehículos premium que dominan el mercado peruano.
Desde 2018, Grupo Alese es el importador exclusivo de Maserati en el Perú, lo que le ha permitido consolidar la presencia local de la marca italiana. Carolina Vásquez, gerente general adjunta de Grupo Alese, indicó a Gestión que para mantener su enfoque de lujo traen al mercado el modelo Grecale Trofeo, (una SUV con motor orientado a la performance deportiva), cuyos cupos a nivel mundial son bastante acotados.
"Esta presentación se realiza bajo el esquema de “locations” que traerá de 10 a 12 unidades este año que se han asegurado para Perú. El precio base es de US$ 150,000 y está condicionado a la disponibilidad del modelo en el país”, remarcó Vásquez.
Según la gerencia, esta modalidad busca evitar la sobreoferta y mantener una percepción de exclusividad, elemento que consideran esencial en el posicionamiento de la marca.
LEA TAMBIÉN: Ford renueva su portafolio de SUV y apuesta por más tecnología, confort y seguridad
La expectativa de crecimiento de Maserati en Perú
Esta introducción al mercado local, permitirá a la representante de la marca italiana un incremento del 20 % en la facturación durante la segunda mitad de 2025. De cara a 2026, proyectan un crecimiento de 20 % en ventas, acompañado de nuevos lanzamientos que mantendrán el modelo de edición limitada como parte de su estrategia de diferenciación en el segmento de lujo automotor.
El crecimiento de Maserati también respondería a una evolución en su público objetivo, que hoy abarca a un rango de entre 35 y 60 años, impulsado por la versatilidad de sus modelos, explica Vásquez.

LEA TAMBIÉN: Xiaomi presenta su primer SUV eléctrico, el YU7, con autonomía de hasta 835 km
La evolución de los modelos eléctricos
A nivel de su portafolio general (Kia, Chevrolet, Chery y MG), Grupo Alese también ampliará su apuesta en movilidad sostenible. Actualmente, el 5% de su oferta corresponde a modelos electrificados (híbridos o 100% eléctricos), pero la proyección es clara: a partir del 2026, se espera una aceleración en este frente.
“Ya hemos importado vehículos híbridos y algunos modelos 100% eléctricos dentro de nuestras marcas. En el caso de Kia, el grupo ya ofrece en el país modelos eléctricos. Por su parte, Chevrolet incorporará antes de fin de año tres modelos 100% eléctricos y dos híbridos“, sostiene la gerente.
Bajo sus representaciones, la empresa proyecta una renovación progresiva del portafolio, en sintonía con las tendencias globales hacia la movilidad sostenible. En esa línea, las marcas chinas Chery y MG también anticipan el ingreso de nuevas propuestas híbridas y eléctricas a partir del 2026.
En el caso de la marca de lujo, Maserati, si bien el mercado peruano muestra un crecimiento sostenido en la adopción de vehículos híbridos, la marca mantiene su enfoque en motorizaciones tradicionales de alto rendimiento. Por ahora, descarta incorporar modelos 100% eléctricos, debido a la aún limitada demanda de este tipo de tecnologías en el segmento de lujo.
Cabe precisar que, pese al esfuerzo de importadores y marcas por ampliar su oferta eléctrica, la demanda aún muestra una dinámica concentrada en híbridos. De acuerdo con la Asociación Automotriz del Perú (AAP), durante el primer semestre del 2025 se matricularon 4,440 vehículos electrificados, un crecimiento del 37,1% frente al mismo periodo del año anterior.
LEA TAMBIÉN: Firmas chinas del sector automotriz, farmacéutico y agroindustrial exploran