Excellon Resources Inc. cerró el tercer trimestre con una posición de liquidez cercana a los US$17.1 millones, compuesta por caja disponible y una línea de financiamiento preexportación aún no utilizada, otorgada por Glencore plc.
Excellon Resources Inc. cerró el tercer trimestre con una posición de liquidez cercana a los US$17.1 millones, compuesta por caja disponible y una línea de financiamiento preexportación aún no utilizada, otorgada por Glencore plc.

, en Lima, al finalizar la primera fase de rehabilitación subterránea y consolidar su programa de perforación y planificación minera de corto plazo. La compañía informó que ya culminó la recuperación de más de 2,800 metros de accesos en los niveles 4090 y 4150, restableciendo servicios, ventilación y sistemas de desagüe, lo que marca la transición del trabajo de rehabilitación hacia una etapa de perforación de definición.

Con esta infraestructura nuevamente operativa, una campaña de perforación desde el nivel 4090, enfocada en las estructuras Clavos 2, 3 y 6, con el propósito de definir inventarios iniciales que permitan sustentar un reinicio por etapas. Para ese mismo periodo, la empresa prevé publicar una actualización del recurso mineral NI 43-101 de Mallay, basada en la remodelación del historial de sondajes y en los precios actuales de metales.

En paralelo,. En el sistema vetiforme Isguiz se ejecutará una campaña de 40 sondajes (aprox. 13.000 metros) para probar continuidad lateral y en profundidad hasta unos 300 metros por debajo de las labores previas. En la zona Shafra, se perforarán seis sondajes (3.500 metros) para evaluar un sistema de plata-plomo-zinc con enriquecimiento en oro, asociado a un potencial objetivo intrusivo de mayor tonelaje. Estos trabajos serán complementados con geofísica de pozo.

Excellon confirmó que todos los permisos operativos y ambientales necesarios para el reinicio de actividades minero-metalúrgicas en Mallay se encuentran vigentes, y que recientemente obtuvo permisos de uso de explosivos para operaciones subterráneas.

De mantenerse resultados técnicos favorables, el plan contempla una reactivación gradual en 2026 desde el nivel 4090, con la meta de acercarse a la capacidad histórica de la planta, de 600 toneladas por día. La empresa reiteró que no cuenta con un estudio de factibilidad, por lo que cualquier reinicio se asumirá con un mayor nivel de incertidumbre técnica y económica.

El director ejecutivo, Shawn Howarth, afirmó que el trimestre se centró en “despejar riesgos del reinicio de Mallay”, lo que incluye la rehabilitación subterránea, la obtención de financiamiento y la preparación de una fase de ejecución que se prolongará entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026.

Excellon confirmó que todos los permisos operativos y ambientales necesarios para el reinicio de actividades minero-metalúrgicas en Mallay se encuentran vigentes,(Foto: Epiroc).
Excellon confirmó que todos los permisos operativos y ambientales necesarios para el reinicio de actividades minero-metalúrgicas en Mallay se encuentran vigentes,(Foto: Epiroc).
LEA TAMBIÉN: Excellon cerraría compra de Mallay a mediados de 2025 para reiniciar producción

Resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Excellon Resources Inc. (aproximadamente CAD$ 24 millones), compuesta por caja disponible y una línea de financiamiento preexportación aún no utilizada, otorgada por Glencore plc. Al 30 de septiembre, la compañía mantenía un saldo de efectivo y equivalentes de aproximadamente US$9.6 millones (aproximadamente CAD$13.5 millones), fortaleciendo su capacidad para sostener las actividades de reinicio y exploración asociadas a Mallay.

La mejora del capital de trabajo al cierre del trimestre refleja principalmente las recientes colocaciones de capital y la, titular de Mallay y del proyecto aurífero-argentífero Tres Cerros en Perú.

Excellon señaló que los detalles financieros del periodo deben revisarse junto con los estados financieros consolidados interinos no auditados y el análisis de gestión correspondientes a los tres y nueve meses terminados el 30 de septiembre de 2025, disponibles en su portal corporativo y en SEDAR+.

LEA TAMBIÉN: First Andes Silver intensifica exploración de plata en proyecto Santas Gloria

TE PUEDE INTERESAR

Perumin: los nuevos retos del sector minero en Perú y cambios que trae la convención
Hannan avanza con perforaciones de oro y cobre en Belen y define próximos pasos en Huánuco
Magma prepara perforación en Niñobamba: canadiense tras oro y plata en Ayacucho

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.