
De la producción de granadas en Tacna al empacado de frutas del sur del Perú. Así ha evolucionado el negocio de Evergreen Agro en la región sureña, donde la expansión de cultivos como la palta ha despertado la demanda del servicio de packing y la referida empresa viene capitalizando esa necesidad de diferentes productores que apuntan a Chile con el también denominado “oro verde”. En tanto, la apuesta por la granada sigue, en búsqueda de nuevos mercados.
Aldo Fuster, gerente general de Evergreen Agro, señaló que la anunciada ampliación del packing de Tacna se concretó en los primeros meses del 2025 con la incorporación de equipos. Así, en junio, empezaron a procesar paltas para exportación.
“El acopio es de empresas agroexportadoras que se están moviendo en Tacna y Moquegua y su negocio está dirigido a Chile. Todo el volumen va a cubrir la demanda de norte y centro de ese país”, comentó a Gestión.
Además, destacó que la exportación de palta ya dejó de estar en fase de pruebas para convertirse en una actividad dinámica en Tacna, con una ventana de envíos de marzo a septiembre, aún más extensa que la correspondiente a la granada (de febrero a mayo). Sin embargo, reconoció que el reto será la diversificación de mercados.
Y es que, si bien resaltó que Chile es una plaza segura, recordó la importancia de tener explorar más destinos, un trabajo que actualmente no viene siendo realizado.
LEA TAMBIÉN: Evergreen y la granada que desafía al clima en Tacna: más campos y mercados
En negociación con productores de palta
A inicios de este 2025, Fuster reveló que conversaban con un productor del top 10 de agroexportadores de palta para procesar sus cosechas con destino a Chile. Ahora, el ejecutivo aseguró que las opciones se han incrementado.
Luego de haber validado las condiciones competitivas del packing en Zofratacna (exoneraciones tributarias y otros), la logística de exportación y la demanda en Chile, otras cinco empresas agrícolas también buscan incursionar en ese destino. Ahora, los productores están en plena campaña.
“En octubre (cuando termine la cosecha), nos tocará sentarnos a conversar con estos exportadores del sur. Hay mucha oportunidad con empresas de Arequipa y Cusco”, anotó.
LEA TAMBIÉN: Evergreen Agro exporta granada de Tacna a Rusia como principal destino
Más granadas, ¿nuevos mercados?
En la campaña de granadas de 2025, Evergreen Agro logró procesar 21 contenedores de fruta (de campos propios y de terceros). Para el próximo año, la compañía estima llegar a 35 contenedores y, en dos o tres años, hasta los 150 contenedores por temporada.
En ese periodo, la empresa expandirá sus campos propios (hoy tiene 20 hectáreas, pero tiene tierras para llegar a 35 o 40 ha), pero también prevé que otros productores apuesten por cultivar granada en Tacna tras observar que el fruto se adapta a las condiciones del lugar.
“Hemos visto que otros exportadores del top 10 de granadas han venido a Tacna porque hemos validado la calidad del producto”, anotó Fuster.
Así, con una mayor oferta estimada, mencionó que será necesario buscar más mercados para la granada. A la fecha, Evergreen Agro ha exportado el fruto principalmente a Rusia y, en menor medida, a Brasil. Sin embargo, hay más opciones.
“Estamos conversando con uno (importador) que maneja mucho volumen en Róterdam, Países Bajos, que es el mercado más grande (de la producción nacional de granada). Siempre hay la posibilidad de exportar a Estados Unidos y estamos esperanzados que la autorización de ingreso a China para la granada se concrete antes de fin de año”, mencionó.
De abrirse el mercado chino, destacó que Cosco Shipping (operador del megapuerto de Chancay) ha establecido una ruta al puerto de Arica, desde donde la compañía podría despachar la granada a Chancay en dos días y, desde ese punto, llegar a China en poco más de 20 días.
“China es un mercado muy grande, es una posibilidad de la hay que estar atentos”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: Evergreen y el avance de la fruta “escarlata” ante el olivo en Tacna al 2024
DATO: PROCESAMIENTO DE NARANJAS
Evergreen Agro también empezó a procesar naranjas de Tacna el 2025 y la comercialización se realizó en el mercado local. Si bien hubo la opción de exportar la fruta a islas del Caribe, finalmente el despacho no se concretó porque enfrentaron problemas de calidad (por la mosca de la fruta) y comerciales.