
En medio de un entorno cambiante en el consumo de entretenimiento, Vastion Group (enfocada en eventos de música electrónica) ha comenzado a diversificarse hacia el mundo digital. Su apuesta por los eventos de streamers y creadores de contenido marca un giro estratégico que empieza a rendir frutos, reflejando tanto un crecimiento en ingresos como una lectura acertada del nuevo comportamiento de las audiencias jóvenes.
La productora Vastion Group, reconocida por organizar megaeventos de música electrónica como el Ultra Perú desde 2010, cerró un primer semestre de 2025 con resultados positivos. Y es que la compañía registró un crecimiento cercano a los dos dígitos en sus ingresos, impulsado principalmente por su incursión en un nuevo segmento: los eventos de streamers.
“Es una plataforma nueva para nosotros. No hay muchos eventos de este tipo en el país, pero ya teníamos experiencia produciendo competencias de gaming como La Copa Latinoaméricana Sur League of Legends y Dota 2, que requieren herramientas de conectividad y transmisión en vivo”, explicó a Gestión su CEO, José Javier Cateriano.
LEA TAMBIÉN: Los otros “millones” de Jefferson Farfán: lo que gana en su incursión digital en Perú
La nueva estrategía de Vastion Group, más allá de la electrónica
Esta diversificación hacia el entretenimiento digital se reflejó en la producción de la “Noche Dorada”, un evento enfocado en creadores de contenido que alcanzó un pico de 1.3 millones de visitas en la plataforma Kick.
“Creemos que hay un gran potencial en los eventos de streamers por la audiencia digital que generan. Sin embargo, todavía se organizan de forma informal y a menor escala”, añadió.
En ese contexto, la estrategia de Vastion Group a mediano plazo se centrará en explorar nuevos sectores vinculados al mundo digital y al streaming, así como en el desarrollo de otros proyectos. “Perú es una potencia en audiencia, en número de viewers y en conectividad. Creo que es un buen momento no solo para fortalecer el género musical, sino también para explorar nuevas oportunidades. Los streamers tienen una comunidad muy relevante”, señaló el ejecutivo, tras agregar que podrían estar detrás de la segunda edición de la Noche Dorada en 2026.

LEA TAMBIÉN: Entretenimiento en Perú: Ticketmaster amplía su oferta con nuevas categorías este año
La generación Z impulsa el cambio en el consumo de entretenimiento
Una de las ventajas de este tipo de formatos es su capacidad para generar nuevos seguidores y consolidar comunidades. “Durante la Noche Dorada, el canal de Kick de Elzein (streamer peruano), donde se transmitió el evento, duplicó su número de seguidores: pasó de 400,000 a 800,000. Así, uno obtiene mayor alcance para futuros eventos”, destacó.
Dicho fenómeno refleja un cambio generacional en el consumo de espectáculos. “Estamos viendo un nuevo rostro en los eventos, impulsado por la generación Z, que está hiperconectada y se comporta como un consumidor activo o habitual de contenidos. Un evento ya no lo ve solo el usuario local, sino una audiencia internacional”, subrayó.
No obstante, aún existen retos, como la escasez de estadios aptos para este tipo de producciones en el país. “Hoy, producir este tipo de eventos es rentable, pero aún se requiere más infraestructura, como coliseos o arenas similares a las que existen en otros países, para ampliar la capacidad de asistencia. Además, el respaldo de marcas como auspiciadores es clave, ya que muchas de ellas recién están descubriendo su potencial económico”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Conciertos y streaming: como las empresas se impulsan en ellos para potenciar sus marcas
Perú podría ser un plaza importante de eventos de streamers a nivel regional
En esa línea, considera que el Perú tiene potencial para convertirse en un hub regional de eventos de streamers, siempre que se cuente con mayor respaldo económico del sector privado y espacios adecuados para su realización.
“Perú es una comunidad muy apasionada, y considero que la producción local de este tipo de eventos está por encima del promedio regional. Por ejemplo, en la tercera edición del evento de streamers en Colombia ya notaban una diferencia respecto a nuestra primera edición, tanto en audiencia como en estándares de calidad. En ese sentido, podemos decir que estamos evolucionando más rápido que otros países, lo que nos permite destacar en la región”, destacó.
Actualmente, muchos streamers peruanos están alcanzando niveles de audiencia importantes y ya comienzan a posicionarse junto a referentes sudamericanos. “Este tipo de eventos fortalece el vínculo con sus comunidades y les da mayor visibilidad entre los usuarios. Sin embargo, en Perú este mercado aún está en una etapa inicial, aunque creemos que su evolución será bastante rápida”, agregó.
A corto plazo, la compañía tiene en agenda la producción de cuatro eventos más antes de cerrar el año, centrados en los géneros de música urbana, techno y electrónica.
“Nuestra temporada más fuerte es entre octubre y diciembre, cuando realizamos formatos de mayor escala, que convocan entre 5,000 y 10,000 personas. Para 2026, ya estamos trabajando en la organización de nuestro festival más importante, el Ultra Perú, y enfocados también en el segmento de streamers, donde vemos mayores oportunidades de crecimiento”, adelantó.
Datos.
- Creadores de contenido. Netflix, Spotify y YouTube buscan capitalizaciones de mercado superiores a US$ 100,000 millones, impulsadas por la economía de los creadores, un sector que hoy mueve US$ 250,000 millones y podría llegar a US$ 480,000 millones en 2027.
- Eventos de Streamers. La transmisión de la Noche Dorada por Kick llegó a más de 1 millón de personas (11.4 puntos de rating), superando a Cuarto Poder y El Valor de la Verdad. El resultado confirma que el streaming ya rivaliza con la televisión tradicional.
LEA TAMBÍÉN: Festival de Cine de Lima: ¿las películas peruanas están conquistando a las marcas?

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.