
La australiana de explosivos y químicos, Orica, contempla mejoras en la actividad productiva de su planta industrial, situada en la región Arequipa. La compañía brindó mayores alcances respecto a la iniciativa al Ministerio de la Producción (Produce).
A través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado ante la referida entidad, Orica Mining Services Perú planteó la “Implementación de mejora tecnológica y modificación de componentes auxiliares”, en su planta denominada Congata de 111,000 metros cuadrados (m2), donde operan la línea principal de fabricación de emulsión matriz a granel de nitrato de amonio y la línea secundaria para la manufactura de ANFO.
En concreto, la iniciativa consiste en la implementación de una “zona en caliente”, un almacén de residuos sólidos peligrosos, un cambio de caldero, instalación de una subestación eléctrica, acondicionamiento de un grupo electrógeno, entre otras acciones menores.
“Se implementará un área en zona en caliente, destinado para trabajos de soldadura, a fin de tener un espacio cerrado. Asimismo, se variará el caldero de 150 BHP (caballo de fuerza de caldera) a una potencia de 200 BHP, esto con el fin de mejorar procesos, sin incrementar producción”, precisó la compañía.
LEA TAMBIÉN: Proyecto “Cyclo”: Exsa de Orica busca optimizar producción de emulsiones en Lurín
En torno a la instalación de una subestación eléctrica, la empresa indicó que tendrá una capacidad de 315 kVA (kilovoltamperios); en tanto, el grupo electrógeno será para el uso ante contingencias dentro de planta.
Inversión y vida útil
Orica Mining Services Perú estima que el referido proyecto tendrá una vida útil de 20 años, considerando una inversión de S/ 300,000.
En vías de avanzar hacia la ejecución de esta iniciativa, la compañía presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 22 de agosto del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental de la Industria Manufacturera y Comercio Interno.
LEA TAMBIÉN: Famesa alista proyecto en Arequipa: más producción de explosivos y nueva línea

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.