Los campos de cultivo en el desierto costero peruano se han convertido en zonas estratégicas para la agricultura de exportación. (Foto: GEC)
Los campos de cultivo en el desierto costero peruano se han convertido en zonas estratégicas para la agricultura de exportación. (Foto: GEC)

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones peruanas de frutas frescas superaron los US$ 2,000 millones, lo que representó un crecimiento de 27.8% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex). Este resultado estuvo impulsado principalmente por la mayor demanda de uva, palta y mango. La uva lideró el desempeño del sector, con un crecimiento de 57% y una participación de 32% en el total exportado, seguida por la palta con un avance de 28% y el mango con 15.4%.

TE PUEDE INTERESAR

Exportación: Fruchincha y su plan para el despacho de palta durante todo el año
Arándanos de Perú: exportación empieza “en rojo”, pero sector busca soluciones urgentes
Arándano enfrentó caída de precios en la primera mitad del 2025, ¿cómo afecta a la exportación?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.